Actividades físicas y recreativas en parques infantiles inclusivos. Importancia y aporte al desarrollo local. (Original)
Palabras clave:
actividades físicas y recreativas; inclusión; accesibilidad; sostenibilidad; desarrollo local.Resumen
La inclusión de actividades físicas, cognitivas, sociales y recreativas en espacios de juego al aire libre, como los parques infantiles, es fundamental para el desarrollo integral de los niños, especialmente aquellos con discapacidad. Este artículo explora la importancia de estas actividades, destacando sus beneficios en el fomento de sus habilidades. El objetivo del estudio consiste en analizar las características de los parques infantiles en la ciudad de Bayamo, teniendo en cuenta las áreas, los equipos y las actividades físicas y recreativas, inclusivas a niños con discapacidad. También se aborda sobre el aporte al desarrollo local que podría generar una transformación en estos espacios públicos, con el uso de materiales ecológicos y sostenibles. Para realizar la investigación se utilizó un diseño de estudio mixto, desde un análisis cuantitativo y cualitativo, a través de métodos y técnicas como la observación científica, la revisión documental, encuestas, entrevistas y grupo de discusión. Lo cual permitió conocer sobre las características de los equipos inclusivos existentes en otras regiones, así como evaluar la percepción de la comunidad sobre la necesidad de equipos y áreas inclusivas a niños con discapacidad. Los resultados revelaron la importancia de las actividades físicas, cognitivas, sociales y recreativas en los parques infantiles de Bayamo y la necesidad urgente de realizar mejoras en torno a la inclusión, accesibilidad y la sostenibilidad. Basado en un análisis detallado y desde un enfoque orientado al desarrollo local se proponen recomendaciones específicas para lograrlo.
Descargas
Referencias
A.D.A. (1990). Americans with Disabilities. Boletín técnico de Parques y Actividades Recreativas. Accesibilidad según la ADA en áreas recreativas: https://www.tn.gov/content/dam/tn/environment/recreation-services/documents/rec_partas_ada-accessibility-bulletin_spanish.pdf
CERMI. (2019). Parques Infantiles Inclusivos. Comunidad de Madrid: https://www.parquesinfantilesinclusivos.es/wp-content/uploads/2020/04/Parques-inclusivos-CERMI.pdf
Corrales, R. Z., Rojas, M. C., & Segura, A. M. (2020). El desarrollo de las habilidades motricesen niñas y niños con necesidades educativas especiales complejas. Revista científica Olimpia, 18(1), 32-43. https://revistas.udg.co.cu/index.php/olimpia/article/view/2173
Dankiw, K. A., Tsiros, M. D., L, B. K., & S., K. (2020). The impacts of unstructured nature play on health in early childhood development: A systematic review. . PLoS ONE, 15(2). https://doi.org/10.1371/journal.pone.0229006
Delgado Zurita, V. H., Villafuerte Holguín, J. S., & Intriago Macías, L. (2020). Juegos recreativos para el diagnóstico del equilibrio de niños y niñas con Síndrome de Down. Revista científica Olimpia, 17, 1156-1167. https://revistas.udg.co.cu/index.php/olimpia/article/view/1952
Ferrer, J. P. (2015, Junio). Parques infantiles accesibles. http://riberdis.cedid.es/bitstream/handle/11181/5496/Parques_infantiles_accesibles.pdf
Fundación Lukas. (2015, Diciembre). Manual para la construcción y equipamiento de parques infantiles de integración. ASPACE: https://aspace.org/assets/uploads/publicaciones/ManualParquesInfantiles_FLK.pdf
Gaceta Oficial. (2019). Constitución de la República de Cuba. Granma. . https://www.granma.cu/file/pdf/gaceta/Nueva%20Constituci%C3%B3n%20240%20KB-1.pdf
Gaceta Oficial. (2021, Abril 9). Acuerdo 9040. aceta oficial de la república de Cuba. https://www.gacetaoficial.gob.cu/sites/default/files/goc-2021-o38_0.pdf
Gill, T. (2014). The Benefits of Children's Engagement with Nature: A Systematic Literature Review. Children, Youth and Environments, 24(2), 10-34. https://doi.org/https://doi.org/10.7721/chilyoutenvi.24.2.0010
Gónzalez, I., Aguayo, F., Lama, J., Gutiérrez , J., & Del Pozo, N. (2008). Rediseño de un parque infantil para niños Discapacitados basado en la teoría de la actividad de Vygotsky. Repositorio de AEIPRO: https://www.aeipro.com/files/congresos/2008zaragoza/ciip08_0655_0666.782.pdf
Landscape Structures. (2023). Inclusive Playground Design Guide. https://www.playlsi.com/en/playground-planning-tools/inclusive-play/design-guide/
Lanz, A. H., Olalde, C. I., & Díaz, J. P. (2019). Las actividades físico-recreativas y sociales, alternativas de inclusión social para los adultos mayores. Revista científica Olimpia, 16(56), 158-167. https://revistas.udg.co.cu/index.php/olimpia/article/view/913
Moreno, A. H. (2023). Parque Constanz. Premio Mini Diseño por el Madrid Design Festival: https://anahernandomoreno.com/parque-constanz?et_fb=1&PageSpeed=off
Naciones Unidas. (2023). Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y Protocolo Facultativo. https://www.un.org/disabilities/documents/convention/convoptprot-s.pdf
ONEI. (2021). Oficina Nacional de Estadísticas e Información. Resumen del curso escolar: http://www.onei.gob.cu/sites/default/files/educacion_2021publicacion_.pdf
ONEI. (2022). Oficina Nacional de Estadisticas e Información. Anuario Estadístico Granma: https://www.onei.gob.cu/sites/default/files/publicaciones/2022-12/aep-granma-2021-edicion-2022.pdf
Piaget, J. (1977). The role of action in the development of thinking. En W. F. Overton y J. M. Gallager (Eds.), Knowledge and development, Vol. L Advances in research and theory (pp. 17-42). New York: Plenum Press.: https://page-one.springer.com/pdf/preview/10.1007/978-1-4684-2547-5_2
Rosabal Sosa, R., & Garcés Carracedo, J. E. (2019). Estimulación cognitiva en escolares con discapacidad intelectual desde la recreación física. Revista científica Olimpia, 16(56), 83-96. https://revistas.udg.co.cu/index.php/olimpia/article/view/907
Vygotsky L, S. (1978). Mind in society: The development of higher psychological processes. Cambridge. MA: Harvard University Press.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista científica Olimpia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.