Recursos didácticos de materiales reciclados para la enseñanza de Matemática en estudiantes de Básica Media (Original)

Autores

Palavras-chave:

recursos didácticos; material reciclado; enseñanza de la Matemática; educación básica media

Resumo

La necesidad de acciones innovadoras y accesibles obliga a explorar y buscar nuevas y efectivas herramientas que contribuyan al buen desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje, principalmente en asignaturas que, como la matemática, resultan exigentes y difíciles para los estudiantes de la enseñanza básica media. El presente artículo tiene como objetivo promover el empleo de materiales reciclados como recursos didácticos en la enseñanza de la matemática para estos estudiantes, explorando cómo objetos cotidianos de desecho, pueden transformarse en herramientas efectivas para facilitar la comprensión de conceptos matemáticos. Se utilizó como metodología el enfoque cuantitativo, mediante la recolección y análisis de datos numéricos. Se empleó la revisión teórica para fundamentar y contextualizar el tema y la validación de instrumentos mediante criterio de expertos. Los resultados confirman que los materiales reciclados contribuyen a la sostenibilidad del medio ambiente, mejoran la motivación y el aprendizaje significativo en los estudiantes, favoreciendo una mayor comprensión y reafirmación de los nuevos conocimientos. El empleo de recursos didácticos sostenibles y de bajo costo puede optimizar la enseñanza de la matemática. Este enfoque refuerza la importancia de la creatividad docente proponiendo alternativas viables para una enseñanza más dinámica, ecológica y efectiva.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Biografia do Autor

  • Mayly Marina Villagomez Bardellini, Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad Técnica Estatal de Quevedo (UTEQ), Quevedo, Los Ríos, Ecuador.

    Estudiante de la carrera de Educación Básica

  • Carlos Manuel Núñez Michuy, Universidad Estatal de Quevedo (UTEQ), Quevedo, Los Ríos, Ecuador.

    Licenciado en Ciencias de la Educación. Magíster en Pedagogía. Doctor en Educación. PhD. Docente

Referências

Ausubel, D. P., Novak, J. D., & Hanesian, H. (1983). Psicología Educativa: Un punto de vista cognoscitivo (2° Ed.). Editorial Trillas.

Baque, G. R. (2021). El aprendizaje significativo como estrategia didáctica para la enseñanza – aprendizaje. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional, 6(5), 75-86. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7927035

Bautista, Y. B. (2022). Encuentro entre las teorías de Piaget y Freire y su vinculación con el aprendizaje organizacional de Peter Senge. Revista de postgrado, 1. https://uceciencia.edu.do/index.php/OJS/article/view/288/263

Caamaño, R. M., Cuenca, D. T., Romero, A. S., & Aguilar, N. L. (2021). Uso de materiales didácticos en la Escuela “Galo Plaza Lasso” de Machala: estudio de caso. Revista Universidad y Sociedad, 13(2), 318-329. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2218-36202021000200318&script=sci_arttext

Fernández, R., & Rodríguez, J. (2022). Revisión bibliográfica sobre investigaciones relacionadas con materiales didácticos en educación infantil. Estudios pedagógicos (Valdivia), 48(2), 311-325. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052022000200311

Macías, D., López, A. I., & González, I. (2018). Desarrollo de habilidades matemáticas en educación primaria a partir de material reciclado. Revista Varela, 18(50), 141-154. https://revistavarela.uclv.edu.cu/index.php/rv/article/view/87

Maldonado, K., & Bucaran, C. T. (2022). Estrategia para el uso de materiales didácticos en el aprendizaje de las matemáticas en la educación. Polo del Conocimiento, 7(10), 1955-1973. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9439000

Naveira, W., & González, W. (2021). Análisis conceptual del proceso de enseñanza-aprendizaje de la Matemática en la Educación Superior. Conrado, 17(78), 266-275. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1990-86442021000100266&script=sci_arttext

Ordoñez, J. C., Coraisaca, E. C., & Espinoza, E. E. (2020). ¿Se emplean recursos didácticos en la enseñanza de matemáticas en la educación básica elemental? Un estudio de caso. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 3(3), 48-55. https://www.redalyc.org/pdf/7217/721778107007.pdf

del Puerto, M., Soto, L. A., Álvarez, Y., Afonso de León, J. A., & Gallardo, A. (2022). Definición de la competencia didáctica del docente en la educación médica superior cubana. Educación Médica Superior, 36(4). http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-21412022000400010&script=sci_arttext

Quezada, M., Aguilar, W., Núñez, C. D., & Reyes, M. (2025). Innovación del material didáctico como estrategia lúdica en estudiantes de secundaria desde una revisión sistemática. Revista InveCom, 5(4). https://doi.org/10.5281/zenodo.14997093

Revelo, S. L., & Yánez, N. (2023). Material concreto y su importancia en el fortalecimiento de la matemática: una revisión documental. MENTOR. Revista De investigación Educativa Y Deportiva, 2(4), 69-87. doi: https://doi.org/10.56200/mried.v2i4.5304

Soto, Y. I. (2017). Elaboración de material didáctico con productos reciclables como apoyo pedagógico para la enseñanza del área de ciencias naturales y educación ambiental en la institución educativa San Juan de Flecha Sevilla, Chinú-Córdoba. https://repositorio.unicordoba.edu.co/server/api/core/bitstreams/04c64597-dff1-4524-a83c-3c09eb35e488/content

Tusa, F. (2022). Aprendizajes significativos en Educación Inicial: una revisión de literatura. Revista Escuela, Familia y Comunidad, 1(1), 11-24. https://revistas.utmachala.edu.ec/revistas/index.php/escuela-familia-comunidad/article/view/658

Vargas, G. (2017). Recursos educativos didácticos en el proceso enseñanza aprendizaje. Cuadernos Hospital de Clínicas, 58(1), 68-74. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1652-67762017000100011

Publicado

2025-10-07

Como Citar

Recursos didácticos de materiales reciclados para la enseñanza de Matemática en estudiantes de Básica Media (Original). (2025). Revista científico-Educativa Da província De Granma, 22(1), 186-202. https://revistas.udg.co.cu/index.php/roca/article/view/5474