Gestión de procesos y calidad del servicio de la Dirección de Talento Humano. Cantón Guaranda (Original)
Palabras clave:
Gestión de procesos; calidad del servicio; Dirección de Talento Humano; Gobierno AutónomoResumen
El presente estudio analiza la influencia de la gestión de procesos en la calidad del servicio brindado por la Dirección de Talento Humano del Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Guaranda. Bajo un enfoque cuantitativo, correlacional y descriptivo, se aplicó un cuestionario estructurado a una muestra de 124 usuarios internos, con el objetivo de medir la percepción sobre ambos constructos. Los resultados obtenidos mediante estadística descriptiva indicaron que la gestión de procesos fue valorada moderadamente positiva (media = 3,70; desviación estándar = 1,00), mientras que la calidad del servicio recibió una evaluación ligeramente superior (media = 3,81; desviación estándar = 0,90). La correlación de Pearson entre ambas variables fue muy fuerte y significativa (r = 0,90, p < 0,01), confirmando la hipótesis de que una adecuada gestión de procesos influye positivamente en la calidad del servicio. Los ítems mejor valorados resaltaron la capacitación del personal, la amabilidad y claridad en la atención, mientras que áreas como la accesibilidad y comunicación constante mostraron oportunidades de mejora. Los hallazgos apoyan teorías contemporáneas sobre la gestión por procesos como motor para optimizar la eficiencia y satisfacción en entidades públicas, además de validar modelos de nueva gestión pública orientados a resultados y usuarios. Este estudio aporta evidencia empírica relevante para fortalecer estrategias en la administración pública local, promoviendo instituciones más eficientes, transparentes y centradas en el bienestar del personal. Se recomienda fomentar la mejora continua en los procesos administrativos y potenciar mecanismos de retroalimentación para optimizar la calidad del servicio interno.
Descargas
Referencias
Arteaga, R. C., & Saavedra, O. W. (2019). Modelo de gestión por procesos de la municipalidad distrital de José Leonardo Ortiz en la provincia de Chiclayo del departamento de Lambayeque-Perú. https://repositorio.unprg.edu.pe/handle/20.500.12893/5975
Buzón, J. A. (2019). Operaciones y procesos de producción. Editorial Elearning, SL. https://books.google.com/books?hl=es&lr=&id=q3XlDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA97&dq=un+proceso+se+define+como+un+conjunto+de+actividades+interrelacionadas+que+convierten+elementos+de+entrada+en+productos+o+servicios&ots=2I1lsodEZP&sig=0DFWEClW2PFjxo-bC4wIhs8LCkg
Cornejo, A. N. (2019). Mejora de la calidad en la gestión pública: El impacto en los gobiernos municipales. Universidad Nacional de Cuyo. https://bdigital.uncuyo.edu.ar/objetos_digitales/16435/cornejo-fce.pdf
Hernández, P. K., Lugo, J., & Ordóñez, H. J. (2022). Calidad del servicio, expectativas del usuario y comunicación efectiva fuentes de satisfacción del usuario. Ciencia digital, 6(4), 48-75. https://www.cienciadigital.org/revistacienciadigital2/index.php/CienciaDigital/article/view/2289
Huete, S. L., & Reyes, A. S. (2024). Propuesta de un modelo de gestión de procesos para mejorar la atención de requerimientos de la Municipalidad del Centro Poblado de Cascajal, año 2023. Repositorio Institucional UPN. https://repositorio.upn.edu.pe/handle/11537/40009
Jara-Íñiguez, I. (2025). Tiempos de incertidumbre: Desafíos para la dirección pública en Ecuador. Instituto de Altos Estudios Nacionales-IAEN. https://repositorio.iaen.edu.ec/xmlui/handle/24000/6671
Martínez, D. C. (2024). Impacto de la remuneración y la gestión del talento humano en el bienestar laboral en empresas privadas colombianas. Repositorio UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/65104
Ninacuri, P. G. (2024). Percepción de la calidad de servicio y la satisfacción del usuario. https://repositorio.uta.edu.ec/items/d2600d82-2de6-455d-bfbb-94ab39fdddb2
Paredes, V. M. (2020). Gestión administrativa y calidad de servicio que brindan las Instituciones de Educación Superior Públicas. https://repositorio.uta.edu.ec/items/29b31c64-61b7-4805-b316-23a02f3322a2
Pérez, S., & García, S. (2023). La investigación cuantitativa. En D. Ortega-Sánchez (Ed.) ¿Cómo investigar en Didáctica de las Ciencias Sociales? Fundamentos metodológicos, técnicas e instrumentos de investigación (p.p. 121-196). Octaedro. https://riubu.ubu.es/bitstream/handle/10259/8022/P%C3%A9rezcidcc_2023.pdf?sequence=1
Quintero, C. A., Rojas, L. M., & Cano, A. M. (2024). Propuesta de un Modelo para la Optimización del Sistema de Trazabilidad En COFEMA SA. Universidad EAN. https://repository.universidadean.edu.co/entities/publication/5181a55d-f76a-4e04-b9a5-fd737ecb9fec
Ramírez, W. E. (2023). Análisis de la gestión del talento humano en el contexto empresarial actual: Una revisión bibliográfica. INNOVA Research Journal, 8(2), 83-106. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8939089
Salvador, C. (2020). El enfoque de gestión por procesos como factor de mejoramiento de la calidad de la gestión de la Institución Educativa San Francisco de Asís de la provincia de Atalaya región Ucayali, 2019. Repositorio FTPCL. http://190.116.28.116/handle/FTPCL/676
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Roca. Revista científico-educacional de la provincia Granma

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.