Impacto del B-Learning en el razonamiento lógico matemático y el rendimiento académico (Original)
Palavras-chave:
B-learning; razonamiento lógico; estrategia; matemáticas; Nivel Básico SuperiorResumo
La integración de estrategias B-learning en la enseñanza de las matemáticas, orientadas al desarrollo del razonamiento lógico como base del rendimiento académico, es una prioridad educativa actual. El presente artículo tiene como objetivo evaluar el impacto de la implementación de una estrategia B-learning en el desarrollo del razonamiento lógico matemático y su relación con el rendimiento académico en estudiantes de Nivel Básico Superior. Para lograr tal fin, la investigación con un enfoque mixto y un diseño cuasiexperimental, seleccionó una muestra intencionada de 1054 estudiantes, 35 docentes, 5 directivos y un docente. La recopilación y análisis de datos combinó instrumentos cuantitativos como pruebas estandarizadas y registros de plataformas digitales, junto con métodos cualitativos como encuestas y diarios de aprendizaje. Se pudo demostrar los impactos significativos en el desarrollo del razonamiento lógico, con un aumento del 61% en el pensamiento crítico y del 46,47% en la identificación de patrones; en el rendimiento académico, las calificaciones promedio se incrementó en +2.5 puntos y el 52,45% de los estudiantes superaron los 8/10. La evaluación del impacto de la estrategia de B-learning en el Distrito de Educación 09D13 reveló avances notables en el razonamiento lógico y en el rendimiento académico, como muestra de la efectividad de actividades interactivas y metodologías constructivistas de la estrategia.
Downloads
Referências
Arboleda, M. M. (2024). Desarrollo del Pensamiento Lógico-Matemático y su relación con las Prácticas Pedagógicas. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(1). https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.9794
Benavides, J. S. (2022). B-learning: Oportunidades de aprendizaje en el nuevo contexto educativo. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(5). https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i5.3079
Celi, S. Z. C., Sánchez, V. C., Quilca, M. S., & Paladines, M. C. (2021). Estrategias didácticas para el desarrollo del pensamiento lógico matemático en niños de educación inicial. 5(19). http://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/1040
Educación General Básica Superior. (2019). Currículo de los Niveles de Educación Obligatoria. Subnivel SUPERIOR. Ministerio de Educación del Ecuador. https://educacion.gob.ec/curriculo-superior/
Fernandez, F. U., Auccacusi, R. T., Campo, C. G., & Valle, E. R. C. (2024). Uso de Tecnologías en matemática y su impacto en la enseñanza. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(4). https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.12341
García, A. R, Vallejo, R. C., & Ortiz, W. (2023). Herramientas digitales en la enseñanza-aprendizaje de la matemática en estudiantes de la educación general básica. Serie Científica de la Universidad de las Ciencias Informáticas, 16(11). https://publicaciones.uci.cu/index.php/serie/article/view/1473
Gomez, L., Chuquitarco, S., Yagual, M., Chavesta, M. V., & Parra, M. F. (2024). Educación Inclusiva y Diversidad. Biblioteca Ciencia Latina, 145. https://doi.org/10.37811/cli_w1047
Gutiérrez, C. H., & Álvarez, C. A. V. (2023). Estrategias didácticas en la educacion. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 7(28). https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i28.552
Hernández-Sampieri, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill, inc. https://biblioteca.ucuenca.edu.ec/digital/s/biblioteca-digital/ark:/25654/2140#?c=0&m=0&s=0&cv=0
Huaringa, K. L., & Espinoza, J. C. (2024). Softwares matemáticos y el aprendizaje de los problemas aritméticos. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 8(35), 2447-2461. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v8i35.880
Lugo, J. K., Vilchez, O., & Romero, L. J. (2019). Didáctica y desarrollo del pensamiento lógico matemático. Un abordaje hermenéutico desde el escenario de la educación inicial. Revista Logos Ciencia & Tecnología, 11(3), 18-29. https://doi.org/10.22335/rlct.vlli3.991
Medina, M., Rojas, R., & Bustamante, W. (2023). Metodología de la investigación: Técnicas e instrumentos de investigación. Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú. http://coralito.umar.mx:8383/jspui/handle/123456789/1539
Muñoz, M. (2024). Desarrollo del Pensamiento Lógico-Matemático y su relación con las Prácticas Pedagógicas. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(1). https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.9794
Núñez, E., Monclúz, I. M., & Ravina, R. (2019). El impacto de la utilización de la modalidad B-Learning en la educación superior. ALTERIDAD. Revista de Educación, 14(1), 26-39. https://www.redalyc.org/journal/4677/467757705002/html/?form=MG0AV3
Orihuela, C. R. (2024). Estrategias de resolución de problemas matemáticos en estudiantes: Una revisión sistemática. Zenodo. https://doi.org/10.5281/zenodo.12659918
Osorio, J. Á., & Castiblanco, S. L. (2019). Efectividad del b-learning sobre rendimiento académico y retención en estudiantes en educación a distancia. Entramado, 15(1). https://doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.1.5406
Palacios Núñez, M. L., Toribio López, A., & Deroncele Acosta, A. (2021). Innovación educativa en el desarrollo de aprendizajes relevantes: Una revisión sistemática de literatura. Revista Universidad y Sociedad, 13(5), 134-145. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2218-36202021000500134&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Ramírez, M. A., & Peña, C. C. (2022). B-learning para Mejorar el Proceso de Enseñanza y Aprendizaje. Revista Docentes 2.0, 15(2), 5-16. https://doi.org/10.37843/rted.v15i2.309
Rivera, L. A., Zambrano, O. A., Molina, L. S., & Castillo, R. C. (2024). Uso de plataformas B-Learning y su influencia en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje en los docentes y estudiantes. Journal of Science and Research, 9(4), 101-116. https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/3239
Salvat, B. G. (2018). La evolución del e-learning: Del aula virtual a la red. RIED-Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 21(2). https://doi.org/10.5944/ried.21.2.20577
Santillana. (2024). Informe 2023. Informes corporativos—Santillana. Santillana-Ecuador. https://informes.santillana.com/informe-2023/
Universidad Interamericana para el Desarrollo. (2022, 24 de octubre). B-learning: Impacto y tendencias en el aprendizaje. UNID. https://blog-unid.talisis.com/b-learning-impacto-y-tendencias-en-el-aprendizaje
León, A. P., Risco, E., & Alarcón, C. (2014). Estrategias de aprendizaje en educación superior en un modelo curricular por competencias. Revista de la Educación Superior, 43(172), 123-144. https://doi.org/10.1016/j.resu.2015.03.012
Velásquez, D. C., & Lesmes, L. A. (2024). Herramientas Digitales En El Proceso De Enseñanza Y Aprendizaje De Las Matemáticas. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(5). https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.14103
Publicado
Versões
- 2025-07-10 (2)
- 2025-04-08 (1)
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2025 Revista científico-educativa da província de Granma

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.