Sistema de acciones de Enfermería Comunitaria para el enfrentamiento a la reemergencia de las enfermedades (Original)
Palavras-chave:
Enfermería Comunitaria; enfrentamiento; reemergencia de las enfermedades; accionesResumo
Se presentan resultados parciales del Proyecto Institucional “Evaluación del impacto de la metodología para el desarrollo del capital humano en los servicios de salud, en ejecución por la Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo desde el 2020. La investigación permitió fundamentar la necesidad de mejorar en la preparación de profesionales de Enfermería Comunitaria para el enfrentamiento a la emergencia y la reemergencia de enfermedades. Los métodos de investigación empleados aportaron la información primaria a partir de la cual pudo caracterizarse el estado inicial del problema y el diseño de un sistema de acciones para el avance en ese aspecto, cuyo objetivo cumplido propició la integralidad en la preparación desde la Enfermería Comunitaria para una gestión salubrista sostenible de dichos profesionales, favorecedora de un manejo satisfactorio de la reemergencia de enfermedades, según el criterio de usuarios.
Downloads
Referências
Abrahantes, Y., Pérez, J., Kourí, V., Fonseca, C., Baly, A., & Tápanes, T. (2010). Factores asociados a la progresión rápida a sida en individuos cubanos. Revista Cubana de Medicina Tropical, 62(2), 146-153. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0375-07602010000200010
Altieri, M. A., & Nicholls, C. I. (2007). Conversión agroecológica de sistemas convencionales de producción: teoría, estrategias y evaluación. Revista Ecosistemas, 16(1). https://www.revistaecosistemas.net/index.php/ecosistemas/article/view/133
Organización Mundial de la Salud. (2000). Informe sobre la salud en el mundo. https://iris.who.int/handle/10665/42357
Organización Mundial de la Salud. (2010). Propuesta de Estrategias para evaluar el desempeño de los sistemas de salud. http://www.who.int/health.systems-performance/prerreviewdoc/sprgspanish.pdf.
Organización Mundial de la Salud. (2018). La Atención Integral en Salud. https://www.sites.google.com/site/medfamger/la-atencion-integral-en-salud
Organización Panamericana de la Salud. (2017). Mejorar la capacidad de los recursos humanos para alcanzar la salud universal. https://www.observatoriorh.org/ii-reunion-tecnica-regional-educacion-interprofesional-en-salud-mejorar-la-capacidad-de-los-recursos
Partido Comunista de Cuba. (2021). Lineamientos No.104, 120, 123 y 130 de la política económica y social del Partido y la Revolución [Tabloide Especial]. Editora Política.
Revel, A., Meinardi, E., & Adúriz-Bravo, A. (2013). Elementos para un análisis histórico-epistemológico del concepto de salud con implicaciones para la enseñanza de la Biología. Revista Filosofía e Historia de la Biología, 8(1), 1-19. https://www.abfhib.org/FHB/FHB-08-1/FHB-8-1-01-Andrea-Revel-Chion_Elsa-Meinardi_Agustin-Aduriz-Bravo.pdf
Robinson, F., Ramos, D., Sotomayor, D., Lescaille, N., & Durand, R. (2020). Fundamentos teóricos para el desarrollo de la Educación Interprofesional en el sector Salud. Revista Información Científica, 98(5), 630-639. https://www.medigraphic.com/pdfs/revinfcie/ric-2020/ric175b.pdf
Unidad Técnica de Control Externo. (2012). Guía Práctica para la construcción de Muestras. Contraloría General de la República de Chile. https://www.google.com.cu/search?source=hp&ei=54chXrXEE4vl5gK_
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. (2008). Estrategia Mundial para la Conservación. http://www.onlinelibrary.wiley.com/doi/
Ministerio Salud Pública. (2018). Plan de Acción de Educación Interprofesional en Salud. https://webcache.googleusercontent.com/search?
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2025 Revista científico-educativa da província de Granma

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.