Grupos vulnerables, historia y cultura: nuevas miradas (Original)

Autores

Palavras-chave:

grupos vulnerables; derechos; participación; cultura; desarrollo local

Resumo

El proyecto “Comunidades por la promoción de los derechos de los niños/as y adolescentes para su bienestar social en la provincia Granma”, tiene sus raíces en el municipio Jiguaní. A partir del concurso de artes plásticas "De donde crece la palma", que organiza hace más de dos décadas la Galería de Arte Benito Granda Parada de esa localidad, se fueron generando y ampliando las acciones con estos grupos poblacionales desde el ámbito de la cultura. Su impacto social ha motivado y fundamentado el acompañamiento de la cooperación internacional. Insertado en el convenio del país con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia y el Gobierno de Cuba desde 2008, el proyecto ha ido fortaleciéndose y ampliándose, por lo que ha alcanzado no solo a varios Consejos Populares de Jiguaní, sino también otros territorios de la provincia, como Pilón, Niquero, Media Luna, Campechuela, Bartolomé Masó y Manzanillo. Historia, cultura y desarrollo local se entrelazan en una estrategia de fortalecimiento de capacidades desde las Casas de la Cultura para trabajar con los públicos infantiles y adolescentes con un enfoque de derechos humanos y equidad. Su base en los diagnósticos socioculturales, su liderazgo y la participación popular que promueve, junto a la voluntad política, el reconocimiento y el respaldo de las autoridades, son algunos de los aspectos que hacen de esta una experiencia exitosa que merece ser estudiada, compartida y que podría constituirse en referencia para su posible replicación en otros lugares.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Biografia do Autor

  • Yaniuski Trinchet Ávila, Universidad de Granma. Bayamo. Cuba.

    Lic. en Historia. Ms. C. en Ciencias Pedagógicas. Prof. Auxiliar. Universidad de Granma. Bayamo. Cuba. 

  • Janet Oliva Suárez, Universidad de Granma. Bayamo. Cuba.

    Lic. en Educación en la Especialidad de Historia y Marxismo Leninismo. Ms. C. Prof. Asistente. Universidad de Granma. Bayamo. Cuba.

  • Elsa Milene Borrero Chacón, Universidad de Granma. Bayamo. Cuba.

    Lic. en Educación en la Especialidad de Historia y Marxismo Leninismo. Doctor en Ciencias Pedagógicas. Prof. AsistenteUniversidad de Granma. Bayamo.  Cuba.

Referências

Referencias bibliográficas

Acevedo, J., & Trujillo, M. A. (2005). Grupos vulnerables, historia y cultura: nuevas miradas. https://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/libros/libros-000024.pdf

Araujo, R. (2015). Vulnerabilidad y riesgo en salud: ¿dos conceptos concomitantes? Revista Novedades en población, 11(21), 89-96. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-40782015000100007

Best, A. (2012). La Identidad Cultural en el proceso formativo del Instructor de Arte. Didasc@lia: Didáctica y Educación, 3(5), 75-84. https://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascalia/article/view/127

Castellanos, B. (2005). Esquema conceptual, referencial y operativo sobre la investigación educativa. Pueblo y Educación.

NU, CEPAL (2001, septiembre 7). Seminario Internacional sobre las Diferentes Expresiones de la Vulnerabilidad Social en América Latina y el Caribe, Santiago, 20-21 junio 2001: Informe de la Reunión de Expertos [Seminario Internacional]https://repositorio.cepal.org/items/820529be-0114-494b-8c71-98251a23f65f

Organización de las Naciones Unidas. (1982, 6 de agosto). Conferencia Mundial sobre Políticas Culturales (MONDIACULT) https://derechodelacultura.org/wp-content/uploads/2015/02/d_inf_mundiacult_1982.pdf

Sánchez, L. F. (2005). La historia como ciencia. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 1(1), 54-82. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=134116845005

Publicado

2024-01-15

Edição

Seção

Artículos

Como Citar

Grupos vulnerables, historia y cultura: nuevas miradas (Original). (2024). Revista científico-Educativa Da província De Granma, 20(2), 35-54. https://revistas.udg.co.cu/index.php/roca/article/view/4340

Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)