Aprendizaje de un programa heurístico para la transferencia entre representaciones de objetos de la Geometría Analítica. (Original)
Palavras-chave:
programa heurístico; resolución de problemas; transferencia entre representaciones; geometría analítica; formación inicial de profesoresResumo
El artículo contiene un resultado de una investigación pedagógica dirigida a favorecer el desempeño en la resolución de problemas de transferencia entre representaciones de objetos de la Geometría Analítica de estudiantes que se forman como profesores de Matemática. Específicamente contiene una propuesta de programa heurístico para la resolución de problemas de este tipo y describe los procesos de elaboración y aplicación de este programa durante su aprendizaje en un pre-experimento pedagógico. En el artículo se describe, además, el procedimiento utilizado en la medición de la variable de estudio y se presentan datos que expresan los resultados alcanzados.
Downloads
Os dados de download ainda não estão disponíveis.
Referências
Álvarez, M., Almeida, B. y Villegas, E. (2014). El proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura Matemática. Documentos metodológicos. La Habana: Pueblo y Educación.
Ballester, S., Santana, H., Hernández, S., Cruz, I., Arango, C., García, M., Álvarez, A.,... Torres, P. (1992). Metodología de la Enseñanza de la Matemática. Tomo I. La Habana: Pueblo y Educación.
Janvier, C. (1978). The interpretation of complex cartesian graphs representing situations: Studies and teaching experiments (Tesis doctoral). University of Nottingham. Nottingham, United Kingdom.
Janvier, C. (Ed.) (1987). Problems of representation in the teaching and learning of mathematics. Hillsdale NJ: Erlbaum A.P.
Jungk, W. (1978). Conferencias sobre Metodología de la Enseñanza de la Matemática 1. La Habana: Pueblo y Educación.
López, J. C. (2020). Rúbricas, evaluación más allá de la calificación. Edukafé, Documentos de trabajo de la Escuela, No. 9. Cali: Universidad Icesi. Recuperado de http://eduteka.icesi.edu.co /articulos/rubricas.
National Council of Teachers of Mathematics [NCTM] (2000). Principles and Standars for School Mathematic. Reston, Va.: NCTM.
Polya, G. (1981) ¿Cómo plantear y resolver problemas? Ciudad de México: Trillas.
Puig, S. (2003). La medición de la eficiencia del aprendizaje de los alumnos. Una aproximación a los niveles de desempeño cognitivo [versión electrónica]. ICCP. La Habana. Cuba.
Quero, O. (2018). La transferencia entre representaciones en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Geometría Analítica en la formación inicial de profesores de Matemática. (Tesis de doctorado). Universidad de Sancti Spíritus “José Martí Pérez”. Sancti Spíritus, Cuba.
Ruiz, A. M. (2006). Procedimientos y medios para relacionar constructos, dimensiones, indicadores y medición en la investigación pedagógica (curso post-evento). En A. Chinea, J. Medina & I., Cabezas (Eds.), Actas del Evento Provincial Pedagogía 2007. ISP Silverio Blanco. Sancti Spíritus. Cuba.
Schoenfeld, A. H. (1985). Mathematical Problem Solving. Orlando, FL: Academic Press.
Talízina, N. (1988). Psicología de la enseñanza. Moscú: Mir.
Torres, P. (1993). La enseñanza problémica de la Matemática del nivel medio general. (Tesis doctoral). Universidad de Ciencias Pedagógicas “Enrique José Varona”. La Habana.
Ballester, S., Santana, H., Hernández, S., Cruz, I., Arango, C., García, M., Álvarez, A.,... Torres, P. (1992). Metodología de la Enseñanza de la Matemática. Tomo I. La Habana: Pueblo y Educación.
Janvier, C. (1978). The interpretation of complex cartesian graphs representing situations: Studies and teaching experiments (Tesis doctoral). University of Nottingham. Nottingham, United Kingdom.
Janvier, C. (Ed.) (1987). Problems of representation in the teaching and learning of mathematics. Hillsdale NJ: Erlbaum A.P.
Jungk, W. (1978). Conferencias sobre Metodología de la Enseñanza de la Matemática 1. La Habana: Pueblo y Educación.
López, J. C. (2020). Rúbricas, evaluación más allá de la calificación. Edukafé, Documentos de trabajo de la Escuela, No. 9. Cali: Universidad Icesi. Recuperado de http://eduteka.icesi.edu.co /articulos/rubricas.
National Council of Teachers of Mathematics [NCTM] (2000). Principles and Standars for School Mathematic. Reston, Va.: NCTM.
Polya, G. (1981) ¿Cómo plantear y resolver problemas? Ciudad de México: Trillas.
Puig, S. (2003). La medición de la eficiencia del aprendizaje de los alumnos. Una aproximación a los niveles de desempeño cognitivo [versión electrónica]. ICCP. La Habana. Cuba.
Quero, O. (2018). La transferencia entre representaciones en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Geometría Analítica en la formación inicial de profesores de Matemática. (Tesis de doctorado). Universidad de Sancti Spíritus “José Martí Pérez”. Sancti Spíritus, Cuba.
Ruiz, A. M. (2006). Procedimientos y medios para relacionar constructos, dimensiones, indicadores y medición en la investigación pedagógica (curso post-evento). En A. Chinea, J. Medina & I., Cabezas (Eds.), Actas del Evento Provincial Pedagogía 2007. ISP Silverio Blanco. Sancti Spíritus. Cuba.
Schoenfeld, A. H. (1985). Mathematical Problem Solving. Orlando, FL: Academic Press.
Talízina, N. (1988). Psicología de la enseñanza. Moscú: Mir.
Torres, P. (1993). La enseñanza problémica de la Matemática del nivel medio general. (Tesis doctoral). Universidad de Ciencias Pedagógicas “Enrique José Varona”. La Habana.
Publicado
2021-12-15
Edição
Seção
Artículos
Como Citar
Aprendizaje de un programa heurístico para la transferencia entre representaciones de objetos de la Geometría Analítica. (Original). (2021). Revista científico-Educativa Da província De Granma, 18(1), 378-399. https://revistas.udg.co.cu/index.php/roca/article/view/2923