Contribuciones del Doctor Ángel Luis Gómez Cardoso en el periodo 1974-2025 (Original)
Palabras clave:
impacto social; contribuciones; humanidades; pedagogía cubana; Ángel Luis Gómez CardosoResumen
Las contribuciones del Doctor en Ciencias Ángel Luis Gómez Cardoso a la pedagogía cubana, desde una perspectiva humanista, han tenido un impacto profundo y transformador. En este sentido, el objetivo del presente estudio se centra en exponer la dimensión ética y cultural de la contribución pedagógica del doctor en la construcción de una sociedad más equitativa, inclusiva y humanista en el período 1974-2025. Para la realización del mismo, se empleó un enfoque cualitativo de corte narrativo, además de la técnica de la historia de vida ajustada al aspecto profesional, con la aplicación consecuente de métodos como el análisis documental, el histórico-lógico, la sistematización, entrevistas, encuestas y testimonios de personas. El resultado obtenido expone cómo la obra pedagógica ha trascendido la simple transmisión de conocimientos, promoviendo una visión de la educación como un proceso que fomenta valores éticos, culturales y sociales fundamentales para el desarrollo de la sociedad.
Descargas
Referencias
Báez, M. E. (2024). Aportes pedagógicos de educadores destacados del siglo XX y XXI [Ponencia]. XV Taller Internacional “Maestro ante los retos del siglo XXI”, La Habana, Cuba.
Báez, M. E. (2025). Mi maestro Dr. C. Ángel Luis Gómez Cardoso. Una historia de vida [Multimedia]. Evento Internacional Búsqueda Investigativa, Encuentro entre Educadores de Cuba y Estados Unidos, Matanzas, Cuba.
Berríos, E. M. (2022). Metodologías para el estudio de figuras históricas en educación. Revista Guatemalteca de Educación Superior, 5(1), 102-117. https://doi.org/10.46954/revistages.v5i1.78
Borges, Z. M., Estive, Y., & Azel, J. (2021). Reflexiones teóricas para el estudio de la obra educativa de maestros destacados en las localidades. IOSR Journal Of Humanities And Social Science (IOSR-JHSS), 26(10), 58-62. https://www.iosrjournals.org/iosr-jhss/papers/Vol.26-Issue10/Ser-9/E2610095862.pdf
Buenavilla, R. E. (2021). Pensamiento pedagógico de destacados educadores latinoamericanos. [Tesis de maestría, Instituto Superior Pedagógico "Enrique José Varona"].
Cárdenas, O. (2023). La contribución de la obra científico-pedagógica de Norma Rosalía Cárdenas Morejón a la psicología educativa [Tesis doctoral, Universidad de Matanzas]. http://rein.umcc.cu/handle/123456789/3066
Chávez, J. (2017) El Método Científico: Historia y actualidad. En E. Escribano, & J. A. Chávez. Obra científica (pp. 1-18). Sello editorial Educación Cubana.
Chávez, J., & Deler, G. (2013). Antología del pensamiento educacional de la Revolución cubana. Sello Editor Educación Cubana
Domínguez, E. M., & Deler, G. (2022). Investigaciones de educadores destacados del siglo XX en La Habana desde tesis doctorales. Horizonte Pedagógico, 11(3), 34-41. https://www.horizontepedagogico.cu/index.php/hop/article/view/260
Gomes de Melo, N. J., Gomes de Souza, V., & Guerra, A. L. (2023). Do analfabetismo á exceléncia académica: o legado educacional de Cuba. Revista Académica Online, 9(46). https://www.revistaacademicaonline.com/index.php/rao/article/view/1061
Guanche, A. S. (2021). Algunos aportes de los pedagogos cubanos a la teoría de la enseñanza problémica. Anales de la Academia de Ciencias de Cuba, 11(2). http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2304-01062021000200010&script=sci_abstract
Sotolongo, A. (2020). Periodización de la obra pedagógica de Francisco Ariel Ruiz Aguilera desde 1970 hasta 2015 a partir de la sistematización. Horizonte Pedagógico, 9(1), 88-96. https://www.horizontepedagogico.cu/index.php/hop/article/view/144/
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Roca. Revista científico-educacional de la provincia Granma

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.