Children stories for contributing to the protection and caring of the enviroment through the library (Original)
Keywords:
libraray; children stories; students; environmentAbstract
The present article offers a methodology of the work in in the library activities through the elaboration of children stories to favor the protection and caring of the enviroment in the third grade students from the Calixto García Iñiguez Elementary School. The main aportation constitutes a proposal of children stories to contribute to the protection and caring of the enviroment. For developing this research it was taken a population 60 third grade students that possesses high dificulty in the protection and caring of the enviroment.
Downloads
Download data is not yet available.
References
Álvarez, M. (2007). Labor educativa. Selección de lecturas. La Habana Cuba: Ciencias Sociales.
Batista, A. (2002). Propuesta pedagógica para el trabajo con los valores. Dignidad. La Habana. Cuba.
Camacho, A y Ariosa, L. (2002). Diccionario de Términos Ambientales. La Habana Cuba: Acuario.
Castro, F. (1992). Discurso en la conferencia de las naciones unidas sobre medio ambiente y desarrollo. Rio de Janeiro. Brasil. 12 de junio 1992. La Habana: Política.
Castro, G. (2004). Para una Historia Ambiental Latino Americana. La Habana Cuba.
CITMA. (2008). Indicadores ambientales a nivel nacional.
Chacón, N. (2002). Dimensión Ética de la educación cubana. La Habana: Pueblo y Educación.
Medel, V. (2010). Sistema de actividades para favorecer las actitudes ambientales en los escolares de 4to grado. Tesis de maestría. Granma. Cuba
Ministerio de Educación. (2004). La Educación Ambiental en la Formación Docente. La Habana: Pueblo y Educación.
Ministerio de Educación. (2005). Maestría en Ciencia la Educación. Módulo Fundamentos de la Investigación: IPLAC. La Habana Cuba.
Lugo, N. (2004). La geografía de las acampadas pioneriles. Tesis de maestría. Pinar del Rio. Cuba
Morales, J. (2001). Propuesta metodológica para la educación ambiental en 5to grado. Tesis de maestría. La Habana. Cuba.
Pujol, T. (2010). Alternativa metodológica para favorecer el desarrollo de la educación ambiental en los escolares de 4to grado. Tesis de maestría. Granma. Cuba.
Vigoa, Y. (2014). La formación de la conducta ambiental en el escolar con diagnóstico de retraso mental leve. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Granma. Cuba.
Batista, A. (2002). Propuesta pedagógica para el trabajo con los valores. Dignidad. La Habana. Cuba.
Camacho, A y Ariosa, L. (2002). Diccionario de Términos Ambientales. La Habana Cuba: Acuario.
Castro, F. (1992). Discurso en la conferencia de las naciones unidas sobre medio ambiente y desarrollo. Rio de Janeiro. Brasil. 12 de junio 1992. La Habana: Política.
Castro, G. (2004). Para una Historia Ambiental Latino Americana. La Habana Cuba.
CITMA. (2008). Indicadores ambientales a nivel nacional.
Chacón, N. (2002). Dimensión Ética de la educación cubana. La Habana: Pueblo y Educación.
Medel, V. (2010). Sistema de actividades para favorecer las actitudes ambientales en los escolares de 4to grado. Tesis de maestría. Granma. Cuba
Ministerio de Educación. (2004). La Educación Ambiental en la Formación Docente. La Habana: Pueblo y Educación.
Ministerio de Educación. (2005). Maestría en Ciencia la Educación. Módulo Fundamentos de la Investigación: IPLAC. La Habana Cuba.
Lugo, N. (2004). La geografía de las acampadas pioneriles. Tesis de maestría. Pinar del Rio. Cuba
Morales, J. (2001). Propuesta metodológica para la educación ambiental en 5to grado. Tesis de maestría. La Habana. Cuba.
Pujol, T. (2010). Alternativa metodológica para favorecer el desarrollo de la educación ambiental en los escolares de 4to grado. Tesis de maestría. Granma. Cuba.
Vigoa, Y. (2014). La formación de la conducta ambiental en el escolar con diagnóstico de retraso mental leve. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Granma. Cuba.
Downloads
Published
2019-06-01
Issue
Section
Artículos
How to Cite
Children stories for contributing to the protection and caring of the enviroment through the library (Original). (2019). Roca. Scientific-Educational Publication of Granma Province., 15(2), 187-201. https://revistas.udg.co.cu/index.php/roca/article/view/796