The administration of the school organization in the Basic Secondary. Interaction of processes (Review).

Authors

  • Roberto Doimeadios Martínez Doctor en Ciencias de la Educación. Profesor Auxiliar. Centro de Estudios de Gestión Organizacional. Universidad de Holguín. Cuba.
  • Yennis Guzmán Lamorú Especialista en Dirección de Instituciones Educativa. Directora Centro Politécnico. Municipio de Moa. Cuba.
  • Mislenis Nelson Chacón Especialista en Dirección de Instituciones Educativas. Directora Municipal Educación Moa. Cuba.

Keywords:

administration; school organization; administration organization school; Basic Secondary

Abstract

The article approaches as scientific problem: the inadequacies of the school organization limit the integration and insurance of the processes of the basic secondary and of their administration, their objective is the analysis of theoretical positions that endorse the transcendency of the process of school organization and its administration to assure the coherence the processes of the school. The methods were used: Analysis-synthesis, Induction-deduction and Historical-logical, the exposed foundations were introduced in the professional practice of the students of the Specialty Graduate degree in Address of Educational Institutions. At the present time it is part of the relating ones of the proposals of the doctoral thesis. The administration of the school organization of the basic secondary.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Almaguer, A. (2008). La evaluación de la dirección del cambio educativo en los institutos preuniversitarios (tesis doctoral). Instituto Superior Pedagógico José de la Luz y Caballero, Holguín, Cuba. https://repositorio.uho.edu.cu/xmlui/browse

Batista C. (2014). La formación laboral en los estudiantes de Secundaria Básica, (tesis doctoral) Universidad de Ciencias Pedagógicas “José de la Luz y Caballero. Holguín. https://repositorio.uho.edu.cu/xmlui/handle/uho/5068.

Castells, B.L. (2008). La evaluación integral del sistema de gestión de los recursos humanos académicos en los institutos superiores pedagógicos (tesis doctoral), Instituto Superior Pedagógico “José de la Luz y Caballero” https://repositorio.uho.edu.cu/xmlui/browse

Correa, A. Álvarez, A. Correa Valderrama, S. (2014). La gestión educativa un nuevo paradigma. Fundación Luís Amigo. Colombia. https://www.guao.org/sites/default/files/ portafolio%20 docente/La%20gesti% C3%B3n%20 educativa%20un%20nuevo%20 paradigma.pdf. www. funlam.edu.co. Consultado 20 abril 2022.

Comité Central del Partido Comunista de Cuba, (2021). VII Congreso del Partido Comunista de Cuba, Conceptualización del Modelo Económico y Social cubano de desarrollo socialista. Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución para el período 2021-2026. https://www.cubadebate.cu

Fuentes, S. (2015). La organización escolar. Fundamentos e importancia para la dirección en la educación. VARONA, Revista Científico-Metodológica, (61), julio-diciembre, 2015. http://revistas.ucpejv.edu.cu/index.php/rVar/article/view/257/412

Gairín, J. (2020). La organización y gestión de centros educativos, ¿una apuesta pendiente? Revista de la Asociación de Inspectores de Educación de España. Avances en Supervisión Educativa. (33), 35-56. https://doi.org/10.23824/ase.v0i32.682

Guerra, M.C. (2005). La Evaluación de la Calidad del Proceso de Dirección de los Institutos Superiores Pedagógicos, (tesis doctoral) Instituto Superior Pedagógico “José de la Luz y Caballero” Holguín.

López, J. y Sánchez, M. (2021). Red, Comunidad, Organización. La Escuela como Ecosistema de la Innovación Educativa. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 19(4), 31-54. https://doi.org/10.15366/reice2021. 19.4.002. Universidad de Sevilla, España.

Martins, M. (2005). Una propuesta de modelo de gestión democrático-participativa para el centro federal de educación tecnológica de maranhão. (tesis doctoral) en Ciencias Pedagógicas. Universidad de Ciencias Pedagógicas “Enrique José Varona” https://nanopdf.com/download/una-propuesta-de-modelo-de-gestion-democratico_pdf#

Ministerio de Educación de Cuba. Instituto Central de Ciencias Pedagógicas (ICCP) (2007). Modelo de Escuela Secundaria Básica. La Habana: Pueblo y Educación.

Otero, Y. (2007). La evaluación de la dirección del cambio educativo en las escuelas secundarias básicas, (tesis doctoral) Universidad de Ciencias Pedagógicas “José de la Luz y Caballero. Holguín.

Rodríguez S. M. (s.f.). Organización del centro escolar. Dossier de la asignatura. Madrid: Departamento de Didáctica y Organización Escolar, Facultad de Educación, Centro de Formación del Profesorado, Universidad Complutense. (Material en soporte digital)

Valiente y Guerra ( 2007). La evaluación de la gestión directiva en las instituciones educacionales: fundamentos teóricos y metodológicos. Curso 89. Congreso Internacional Pedagogía 2007. Educación Cubana. Ministerio de Educación, ISBN 959-18-0269-2. La Habana, Cuba

Valiente et. al. (2011). La evaluación de la gestión directiva en instituciones educacionales. La Habana: Pueblo y Educación. ISBN 978-958-13-2264-7

Published

2023-02-06

Issue

Section

Artículos

How to Cite

The administration of the school organization in the Basic Secondary. Interaction of processes (Review). (2023). Roca. Scientific-Educational Publication of Granma Province., 19(1), 226-241. https://revistas.udg.co.cu/index.php/roca/article/view/3776