The treatment of vocabulary in the teaching-learning process from the Spanish-Literature in the Basic secondary school (Original).

Authors

Keywords:

vocabulary; lexical-semantic relationships; polysemy; homonymy and efficient communicators.

Abstract

The present work deals with the treatment of vocabulary from the lexical-semantic relationships of polysemy and homonymy in the teaching-learning process from the Spanish-Literature subject based on its linguistic and educational features and teaching tasks to guarantee more efficient communicators, capable of using the mother tongue accurately in different contexts of action through the appropriate use of lexical units.     

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

  • Miladis de la Rosa Marrero, Dirección Provincial de Educación. Holguín. Cuba.

    Licenciada en Educación en la especialidade de Español-Literatura. Máster em Ciencias de la Educación. 

  • Yaquelin Cruz Palacios, Universidad de Holguín. Holguín. Cuba.

    Licenciada en Letras. Doctora en Ciencias Pedagógicas. Profesora Titular. Decana de la Facultad de Comunicación y Letras de la Universidad de Holguín. Cuba.

References

Bernárdez, E. (1983). Introducción a la lingüística del texto. Madrid: Espasa-Calpe
Casas, M. (2005). Relaciones significativas, relaciones semánticas y relaciones léxicas. Lingüística Español Actual (Madrid) XXVII (1): 5-30
Cassany, M. L. y Sanz, G. (1994). Enseñar lengua. Barcelona: Grau.
Colás, M. P. y Buendía, L. (1994). Investigación educativa. Sevilla: ALFAR.
Cruz Y. (2013). El tratamiento del léxico en función del desarrollo de la competencia comunicativa del docente en formación área de las Humanidades. (Tesis doctoral). Universidad de Ciencias Pedagógicas “José de la Luz y Caballero”. https://repositorio.uho.edu.cu/handle/uho/5034
Cisneros, S. (2010). Acerca de estrategias metodológicas y herramientas socioculturales para la comprensión textual. Revista Electrónica Maestro y Sociedad, 10 (1) https://maestroysociedad.uo.edu.cu
Croft. W. y Cruse, A. (2004). Cognitive Linguistics. Cambridge: Universidad Press.
Díaz, S., Girón D. y Pérez, R. E. (2022). La extrapolación para el desarrollo de la comprensión-producción de textos. Roca. Revista científico-educacional de la provincia de Granma 18(4). https://revistas.udg.co.cu/index.php/roca/article/view/3531/8149
García, E. (1972). Lengua y Literatura. La Habana: Pueblo y Educación.
Gascüeña. R. M (2010). Relaciones semánticas de inclusión en las unidades léxicas. [Tesis doctoral]. Madrid. https://earchivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/9986
García-Hernández, B. (2010). Entre homonimia y polisemia. La identificación del significante y la definición de los significados. Cuadernos del Instituto Historia de la Lengua (5).
Matos, L. (1987). Lexicología y Semántica Españolas. La Habana: Pueblo y Educación.
Montaño, J. R y Abello, A. M. (compil.) (2010). (Re) novando la enseñanza-aprendizaje de la lengua española y la literatura. La Habana: Pueblo y Educación.
Müller, K. (1983). Acerca de la consideración de la polisemia en el estudio de la sinonimia y de la antonimia. Anuario de Artes y Letras, Santiago de Cuba: Facultad de Artes y Letras de la Universidad de Oriente.
Oramas, M. M. (2012). Estrategia didáctica para la preparación teórico-metodológica para los profesores de español y literatura para la enseñanza del léxico y el desarrollo de la competencia lexical en el ballicherato moreliano, Michoacán, México. [Tesis doctoral]. Universidad de Ciencias Pedagógicas “Enrique José Varona”.
Roméu A. (2007). El enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural en la enseñanza de la lengua y la literatura. La Habana: Pueblo y Educación.
Ullmann, Stephen (1976). Semántica. Introducción a la ciencia del significado. Barcelo: Aguilar.
Van Dijk T. (2000). El discurso como interacción en la sociedad. Estudios sobre el discurso II (comp.), 19-66. Barcelona: Gedisa.
Varo, Varo, C. (1999). Aportaciones de la lingüística cognitiva para una clasificación de la antonimia léxica. Estudios de lingüística descriptiva y comparada. Sevilla: Kronos.
Velázquez, J. (2022). La formación de la habilidad comprensión lectora en la asignatura Lengua Española. Roca. Revista científico-educacional de la provincia de Granma 18(4).
https://revistas.udg.co.cu/index.php/roca/article/view/3671/8496
Zhang, N. (2019. La polisemia léxica en la adquisición del vocabulario (ELE). (Tesis doctoral). Universidad Complutense de Madrid. España.

Published

2023-01-16

Issue

Section

Artículos

How to Cite

The treatment of vocabulary in the teaching-learning process from the Spanish-Literature in the Basic secondary school (Original) . (2023). Roca. Scientific-Educational Publication of Granma Province., 19(1), 125-146. https://revistas.udg.co.cu/index.php/roca/article/view/3754