Heuristic Procedures to Develop the Ability to Formulate Physical Problems in Average Informatics Technicians. (Original)
Keywords:
ability formulating physical problems; process of teaching learning; physics; average technician in informaticsAbstract
In spite of the still dissatisfactions over the last years shown by the students, they are learning and there are progresses in the process of teaching physics. The article tackles the insufficient level of development of ability formulating physical problems in Average Technicians students whose appropriation of physical knowledge and its application limit to laws and concepts for the formulation and problem solving physical. He aims at the elaboration of a methodology to develop the ability to formulate physical problems in the Average Technician in Informatics that reveals relations among teaching methods, students’ levels of cognoscitive independence and the Theory Galperin contributes to heuristic procedures as from the operacionalitation of ability. The population is constituted by the Institute Polytechnic’s 15 freshmen “Armando Mestre Martínez of the Ciego de Ávila Province
Downloads
References
Bermúdez, R., y Rodríguez, M. (1996). Teoría y Metodología del Aprendizaje. La Habana, Cuba: Editorial Pueblo y Educación.
Campistrous, L. y, Rizo, C. (1996). Aprender a resolver problemas aritméticos. La Habana, Cuba: Editorial Pueblo y Educación.
Cutiño, A., Concha, L., Noguera, J., y Martínez, S. (2017). Formulación de problemas matemáticos a partir de la respuesta esperada. Roca. Científico - Educacional De La Provincia Granma, 13(4), 207-218. Recuperado de https://revistas.udg.co.cu/index.php/roca/article/view/281
De Armas, N., Lorences, J., y Perdomo, J.M. (2003). Caracterización y diseño de resultados científicos como aportes de la investigación educativa. En: Curso preevento Pedagogía 2003. La Habana: Universidad Pedagógica "Félix Varela"
Fernández, R. M. (1 de septiembre del 2016). La formulación de problemas: una competencia indispensable en la formación inicial de maestros primarios. Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 32(1). Recuperado de http://www.dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/
Galperin, P. Y. (1979). Sobre la formación de los conceptos de las acciones mentales. En: Temas de Psicología. La Habana, Cuba: Editorial Orbe.
González, D. (2001). La superación de los maestros primarios en la formulación de problemas matemáticos (Tesis de doctorado). Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona”, La Habana, Cuba.
Hawking, S. (2002). Protección de la cronología: haciendo el mundo seguro para los Historiadores. En: Colección. El futuro del espacio tiempo. Barcelona, España: Editorial Crítica.
Labarrere, A. (1980). Cómo enseñar a los alumnos de primaria a resolver problemas. La Habana, Cuba: Editorial Pueblo y Educación.
Labarrere, A. (1987). Bases psicológicas de la enseñanza de la solución de problemas matemáticos en la escuela primaria. La Habana, Cuba: Editorial Pueblo y Educación.
Paredes, D. (2017). La formulación de problemas matemáticos en los alumnos de segundo grado. Educación, 2 (282) ,1-12.Recuperado de http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62319
Leontiev, A. (1975). Actividad, conciencia, personalidad. La Habana, Cuba: Editorial Pueblo y Educación.
Monteagudo, C., González, G., y Rodríguez, F. R. (2020). La formulación de problemas con texto en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la matemática. Conrado, 16(74), 276-283. Recuperado de https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/1362
Rodríguez, L. E (2009). La habilidad para formular problemas en la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias exactas. Educación y Sociedad, 14(1),9-19.
Talízina, N. F. (1988). Psicología de la enseñanza. Moscú: Editorial Progreso.
Vygotsky, L. (1978). Pensamiento y lenguaje. Barcelona: Paidós. 1995