Comparative Studies in Literary Analysis from the Linguistic Dimension and Intertextuality. (Review)
Keywords:
linguistic dimension; comparative studies; intertextuality; literary analysisAbstract
The article deals with the didactic foundations of model designed in order to study the linguistic dimension, making comparative studies in literary analysis. A couple of texts has been selected in order to exemplify the practical usage and fucntion of the linguistic devices and its intertextual relations, likewise the artistic approach to literary work of the selected authors has been taken into consideration. The study of the literary text is really important because it allows recognizing the role played by literature in the formation of the cultural development of students.So, it becomes necessary the updating of its study to come closer to the literary phenomenon from a perspective according to the educational processes of these times
Downloads
References
Dijk, A. (2015): Estructura y funciones del discurso. Disponibles en URL: http://www.books.google.com.cu. Consultado. 2015, mayo 25.
Eco, U. (1992): Intentio lectoris. Apuntes sobre la semiótica de la recepción. Barcelona: Lumen.
Figueroa, V (2003) Semiótica e interdisciplinariedad: su aplicación en la enseñanza de las humanidades. En Roméu, A. (Comp.). Acerca de la enseñanza del Español y la Literatura (pp.21-34). Ciudad de La Habana: Pueblo y Educación.
García, J. (2005). La comparación en el análisis literario. Ciudad de La Habana: Pueblo y Educación
García, P. (2009). La literatura comparada: una aproximación didáctica a la poesía de Blas Otero, Rubén Darío y José Martí. Madrid: Universidad Complutense.
Guillén, C. (2005). Entre lo uno y lo diverso: introducción a la literatura comparada: (ayer y hoy). Barcelona: Tusquets.
Gutiérrez, A. (2009): La educación literaria. En Cuadernos de Educación y Desarrollo, Vol 1(abril 2009) Disponibles en URL: http// www.eumed.net/rev/ced/02/apgg.htm. Consultado. 2017, abril 6.
Hernández, J. (2007): El análisis sistémico–integral de la obra literaria. En Mañalich, R. (Comp.). La enseñanza del análisis literario: una mirada plural (pp.141-168). La Habana: Pueblo y Educación.
Jorge, O. (2009) El hilo y la cuerda. En Báez, M.(Comp.). Hacia una comunicación más eficaz (pp. 210-212). Ciudad de La Habana: Pueblo y Educación
Leiva, L. (2017) Mi casa es un infierno. En Ocampo. D.(Comp.). Lecturas alternativas. Reescritura de la violencia desde la literatura infantil pp. 45. La Habana: Gente Nueva.
Mañalich, R. (Comp.) (2002) Didáctica de las Humanidades. Ciudad de La Habana: Pueblo y Educación.
Mañalich, R. (Comp.) (2007) La enseñanza del análisis literario: una mirada plural. La Habana: Pueblo y Educación.
Marchese, A. (1989) Las estructuras espaciales del relato. En R. Prada (Comp). Narratología hoy (pp.311-345). Ciudad de La Habana: Arte y Literatura.
Rosales, F (2019) El tratamiento a los estudios comparados en el análisis literario de la carrera Licenciatura en Educación. Español-Literatura. Tesis en opción a Doctor en Ciencias Pedagógicas. Sede “Blas Roca Calderío”, Universidad de Granma, Manzanillo.
Vargas, M. (1990). La verdad de las mentiras (2da ed). Barcelona: Seix Barral.