Didactic strategy in the class of quality. (Original)

Authors

  • Remigio Cabral Dorado Universidad de Quintana Roo
  • Valeria Alamo Borja Universidad de Quintana Roo

Keywords:

citizen endorsement; quality management; hospital; pedagogy; social program

Abstract

The students of Business Engineering do the management of “Citizen Endorsement” in the General Hospital during two semesters, in which they learn concepts of Quality Management in a theoretical way in the classroom and practice when they make visits to the hospital, where the acquired knowledge are related to the quality lessons of their educational program. The classes have as purpose that the student participates in the social program and carry out recommendations of improvement in the processes evaluated in the hospital.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Bahamón, J., Vianchá, M., Alarcón, L. y Bohórquez, C. (2013). Estilos y estrategias de aprendizaje relacionadas con el logro académico en estudiantes universitarios. Pensamiento Psicológico, 11(1), 115-129.
Campos, G. y Sánchez, D. (2005). La vinculación universitaria: ese oscuro objeto del deseo. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 7(2).
Cantú, H. (2011). Desarrollo de una cultura de calidad, México: Mc Graw Hill/ Interamericana Editores S. A. de C. V.
Gándara, F. de J. (2014). Herramientas de calidad y el trabajo en equipo para disminuir la reprobación escolar. Conciencia Tecnológica, 48, 17-24.
Gargallo, B., Suárez, J. y Ferreras, A. (2007). Estrategias de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes universitarios. Revista de Investigación Educativa, 25(2), 421-441.
Gil, J. y Padilla, M. T. (2009). La participación del alumnado universitario en la evaluación del aprendizaje. Educación XX1, (12), 43-65.
Guinot, J. R. y Chiva, R. G. (2015). El desarrollo de la habilidad cooperativa en la enseñanza universitaria. International Journal of Conflict Management 26(1), 85-112.
Herrera, J. L. (2006). El vínculo universidad-empresa en la formación de los profesionales universitarios. Actualidades Investigativas en Educación, 6(2).
INEGI. (2005). Clasificación de Instituciones de Salud. Recuperado el 26 de agosto 2016 http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/aspectosmetodologicos/clasificadoresycatalogos/doc/clasificacion_de_instituciones_de_salud.pdf
Juárez, C., Ruiz, J., Nigenda, G. y Herrera, C. (2013). Participación social y calidad en los servicios de salud: la experiencia del aval ciudadano en México. Saúde Pública 47(1), 44–51.
Martín, E., García, L., Torbay, A. y Rodríguez, T. (2008) Estrategias de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes universitarios. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 8(3), 401- 412.
Morales, P., Landa, V. (2004) Aprendizaje basado en problemas. Theoria 13(1), 145-157.
Ruiz, E. (2014). Las empresas como espacios para el aprendizaje ocupacional. La experiencia educativa de los técnicos superiores universitarios. Perfiles Educativos 36(144), 69-84.
Ruiz, G. (2002). La sociedad del conocimiento y la educación superior universitaria. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 45(185), 109- 124.
Sánchez, S., Iván, R. y Ramis, F. (2004) Aprendizaje significativo basado en problemas. Horizontes Educacionales 9, 101-111.
UQRoo (2009a). Licenciatura de Ingeniería Empresarial. Recuperado de http://www.uqroo.mx/carreras/pdf/ing_empresarial.pdf
UQRoo (2009b). Modelo Educativo. Recuperado de http://www.uqroo.mx/nuestra-universidad/identidad-universitaria/modelo-educativo/
UQRoo. (2009c). Planes de Estudio de Programas de Licenciatura. Recuperado de http://www.uqroo.mx/planes-de-estudio/licenciaturas/playa-del-carmen/ingenieria-empresarial/#4

Published

2020-09-28

Issue

Section

Artículos

How to Cite

Didactic strategy in the class of quality. (Original). (2020). Roca. Scientific-Educational Publication of Granma Province., 16(1), 1208-1217. https://revistas.udg.co.cu/index.php/roca/article/view/1932