Learning based on problems applied in mathematics. (Review)

Authors

  • Verónica E. Cadena Zambrano Unidad Educativa Pujilí

Keywords:

learning; problems; skills; capabilities; strategies; knowledge

Abstract

The purpose of this research is to raise awareness among teachers about the importance of problem-based learning (PBL) in relation to the methodology applied in the mathematics, it allows logical mathematical skills development and abstract thinking, considering that the prior knowledge of the student is based on the context and the types of experiences that he / she has, thus achieving that the students understand the theoretical and practical contents in a relational way. This research was developed applying the bibliographic research method carried out in journals such as Redalyc, Scielo, Latindex, among others, jointly in national and international universities repositories. The information obtained served to confirm the need to propose a new learning methodology in mathematics, contributing that students develop their skills and abilities, especially critical thinking, making the student the center of learning, allowing them to solve in an autonomous way their challenges that arise in real-life situations, through the construction and application of knowledge, providing to the student tools and necessary strategies to organize and build their learning process.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Ausubel, D.P. (1968). Educational psychology: a cognitive view. Holt, Renhart, y Winston, New York
Bonilla, M. (2015). Propuesta metodológica para el aprendizaje significativo de química experimental en las y los estudiantes que acuden a la unidad de química de la universidad central del ecuador (UCE). Recuperado el 13 de octubre del 2018 de http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/10577
Curay, E. (2013). Incidencia de la estrategia del aprendizaje basado en problemas en el rendimiento académico en Matemática de los estudiantes de noveno año de Educación Básica del Colegio Nacional Primero de Abril del cantón de Latacunga (Trabajo de investigación Previa a la obtención del Grado Académico de Magíster en Docencia Matemática, Universidad Técnica de Ambato, Ambato, Ecuador). Recuperado el 29 de septiembre del 2018 dehttp://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/5768
Fernández, C. & Aguado, M.(2017). Aprendizaje basado en problemas como complemento de la enseñanza tradicional en Fisicoquímica. Revista UNAM Vol 28, No 3 (2017)Recuperado de 5 de octubre del 2018 18:06 http://dx.doi.org/10.1016/j.eq.2017.03.001
García, J. (2015). El lenguaje ordinario: la clave para el aprendizaje de las matemáticas basado en problemas. Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación", 15 (1), 1-24. . Recuperado el 29 de septiembre del 2018 dehttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44733027021
González, H., Villamor, M. & Carbonero M. & Lara F. (2013). Evaluación por competencias de los estudiantes de Enfermería a través de Aprendizaje Basado en Problemas. Enfermería Universitaria, 10 (4), 120-124. Recuperado el 1 de octubre del 2018 de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=358733529003
Mancheno, T. (2013). Aplicación del aprendizaje basado en problemas como estrategia didáctica en la educación superior. (Tesis previo a la obtención del título de magíster en docencia universitaria en las ciencias administrativas y económicas, UNIANDES, Ambato, Ecuador). Recuperado el 29 de septiembre del 2018 de http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/4536
Martínez, H. (2014). La aplicación del aprendizaje basado en problemas (ABP) como estrategia para potenciar el aprendizaje académico en el módulo de algebra con los estudiantes de primer semestre de la facultad de ingeniería en sistemas electrónica e industrial de la Universidad Técnica de Ambato(Trabajo de Titulación Previo a la obtención del Grado Académico de Magíster en Docencia Matemática). Recuperado el 29 de septiembre del 2018 dehttp://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/7459
Matamoros, W. (2018) Propuesta didáctica de aprendizaje basado en problemas dirigida al área de matemáticas (8° de educación general básica): caso Unidad Educativa “Sagrada Familia”. (Tesis - Maestría en Ciencias de la Educación, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito, Ecuador). Recuperado el 29 de septiembre del 2018 dehttp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/15115
Rojas, J., Urdaneta, E., & Guevara, L. (2014). Estrategias para el aprendizaje significativo de procesos de fabricación mediante orientación constructivista. Opción: Revista de Ciencias Humanas y Sociales, (75), 92-103.Recuperado el 22 de octubre del 2018 de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5140072.pdf
Sandoval, R.(2017).Beneficios de las TIC en el desarrollo del pensamiento lógico matemático de los estudiantes del tercer curso de BGU en el Colegio Fiscal Gonzalo Zaldumbide en el año lectivo 2015-2016. Recuperado el 19 de octubre del 2018 dehttp://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/27238
Velarde, C. y Ramírez, J. (2013) Aprendizaje basado en problemas: Una propuesta metodológica para el logro de las competencias de matemáticas en bachillerato tecnológico. EDUCATECONCIENCIA, [S.l.], v. 1, n. 1, jul. 2016. ISSN 2007-6347. Recuperado el 16 de octubre del 2018 dehttp://tecnocientifica.com.mx/educateconciencia/index.php/revistaeducate/article/view/125
Vigotsky, S. L. (1960). El desarrollo de las funciones psíquicas superiores. Moscú: Academia de Ciencias Pedagógicas de RSFSR.

Published

2020-04-01

Issue

Section

Artículos

How to Cite

Learning based on problems applied in mathematics. (Review). (2020). Roca. Scientific-Educational Publication of Granma Province., 16(1), 334-343. https://revistas.udg.co.cu/index.php/roca/article/view/1484