Information and Communication Technologies: Requirements for the Professional Training of the Spanish-Literature Teacher (Essay)

Authors

  • Martha Ávila Rodríguez Universidad de Ciego de Ávila
  • Tamara Madrazo Suárez Universidad de Ciego de Ávila

Keywords:

digital skills; initial training; teacher training; technology of the information and communication

Abstract

The article is part of a research task aimed at diagnosing the socio-professional significance of digital skills in teachers and university students and the characterization of trends in their training. The importance of the topic is identified in the need for professional training to correspond to the meaning of technologies in social development. The objective of the article is to analyze the requirements of the Study Plan E, of the degree in Education, Spanish-Literature specialty, and how these demonstrate the socio-professional significance of information and communication technologies in the initial training of teachers. An approach is made to the state of the art, the analysis of the components of the professional model and of the Discipline Programs.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

  • Martha Ávila Rodríguez, Universidad de Ciego de Ávila

    profesora Titular

References

Amaya, A., Zúñiga, E., Salazar, M. & Avila, A. (2018). Empoderar a los profesores en su quehacer académico a través de certificaciones internacionales en competencias digitales. 10(1), 104-115. doi:http://dx.doi.org/10.18381/Ap.v10n1.1174
Area, M. (2008). La innovación pedagógica con TIC y el desarrollo de las competencias informacionales y digitales. Investigación en la escuela, 5-17.
Cabrera, C., Cabrera, A., Carámbula, S., Pérz, A. & Pérez, M. (2018). Tecnologías digitales: análisis de planes de profesorado de Uruguay. Cuadernos de Investigación Educativa., 9(2), 13-32. doi:https://doi.org/10.18861/cied.2018.9.2.2858
Castañeda, L., Esteve, F. & Adell, J. (2018). ¿Por qué es necesario repensar la competencia docente para el mundo digital? RED. Revista de Educación a Distancia(56), 1-20. doi:DOI: http://dx.doi.org/10.6018/red/56/6
Castellanos, D., Castellanos, B., Llivina, M. J., Silveiro, M., Reinoso, C. & Garc{ia, C. (2005).Aprender y enseñar en la escuela. Ciudad de La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Chiarani, M. C. & Allende, P. A. (2015). El aula extendida: una estrategia en el Profesorado de Ciencias de la Computación. En A. Ortega, & Córica, J. L., Memorias EduQ@2015 : memorias del Sexto Congreso Virtual (Vol. 3, págs. 820-829). Mendoza: Editorial Virtual Argentina. Recuperado el 2018, de www.eduqa.net
Competencias informacionales de estudiantes universitarios: una responsabilidad compartida. Una revisión de la literatura en países latinoamericanos de habla hispana. (s.f.).
Esteve, F., Castañeda, L. & Adell, J. (2018). Un Modelo Holístico de Competencia Docente. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 91(32), 105-116.
Febles, J. P., Ortega, C. E. & Estrada, V. (2017). Una aproximación al aprendizaje invisible y la formación de competencias. Congreso Universidad, 6(3), 40-51.
García, M. C. & Castillo, E. (2014/2015). El profesor y su práctica como elementos que apuestan a una innovación universitaria. Revista COPEI, 1(1), 225-228.
Gómez, A. & Calderón, G. (2018). Principios básicos para una ruta de formación en la cualificación de los docentes en el diseño y aplicación de recursos educativos digitales. El Ágora USB, 18(1), 235-243. doi:http://dx.doi.org/10.21500/16578031.3454
Gómez, J. (2017). Nuevos estilos de enseñanza en la era de la convergencia tecno-mediática: hacia una educación holística e integral. International Journal of Educational Research and Innovation.(8), 60-78.
González, E. O. & Castillo, E. (2014/2015). El papel de las tics para la implementación de prácticas de enseñanza para innovar en la educación superior. Revista COPEI, 1(1), 143-147.
González, M. (2016). Formación docente en competencias TIC para la mediación de aprendizajes en el Proyecto Canaima Educativo. Telos, 18(3), 492-507.
Gutiérrez, A. & Tyner, K. (2012). Educación para los medios, alfabetización mediática y competencia digital. Comunicar, IXI(38), 31-39. doi:http://dx.doi.org/10.3916/C38-2012-02-03
Mejía, A., Silva, C. A., Villamizar, C. F., Villarreal, C. P. & Suarez, D. A. (2018). Estudio de los factores de resistencia al cambio y actitud hacia el uso educativo de las TIC por parte del personal docente. Revista Boletín Redipe, 7 (2), 53-63.
Ministerio de Educación Superior. (2016). Plan de Estudios E. Carrera Español-Literatura. La Habana: MES.
Ministerio de Educación Superior. (2018). Reglamento del trabajo metodológico. Resolución 2/2018. La Habana.
Ortega, A. F. & George, J. J. (2014/2015). La importancia de las tecnologías de la información y comunicación para la enseñanza en telesecundaria. Revista COPEI, 1(1), 117-119.
Paredes, J. G. & Bojorquez, J. B. (2014/2015). Hacia el trabajo colaborativo en el aula. Revista COPEI, 1(1), 219-221.
Partido Comunista de Cuba. (2016). Lineamientos de la política económica y social . La Habana: PCC.
Ponce, M. A. & López, H. I. (2019). Las nuevas prácticas discursivas digitales como oportunidad para nuevas. Puebla: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. doi:DOI: 10.13140/RG.2.2.34323.32808
Rodríguez, A. M. & Martínez, N. (2018). La competencia digital en la base de Scopus: un estudio de metaanálisis, Revista de Estudios y Experiencias en Educación, Número Especial 3, junio 2018, 15-24.
Sandó, J. M., Rodríguez, M. C. & Benítez, A. (2017). Competencias informacionales en la formación de ingenieros informáticos en Cuba. Apuntes para una concepción teórico-metodológica. Educación y Sociedad. Número Especial Diciembre 2017, 106-120.
Tiscareño, M. A. & Cortés, J. J. (2014). Competencias informacionales de estudiantes universitarios: Una revisión de la literatura en países latinoamericanos de habla hispana. Revista Interamericana de Bibliotecología, 37(2), 117-126.
Tondeur, J., Pareja, N., van Braaka, J., Voogtb, J. & Prestridgec, S. (2018). Preparing beginning teachers for technology integration in education: Ready for take-off? Technology Pedagogy and Education DOI: 10.1080/1475939X.2016.1193556

Published

2019-12-06

Issue

Section

The Pointer

How to Cite

Information and Communication Technologies: Requirements for the Professional Training of the Spanish-Literature Teacher (Essay). (2019). Roca. Scientific-Educational Publication of Granma Province., 15(4). https://revistas.udg.co.cu/index.php/roca/article/view/1186