Pedagogical strategy for the development of professional identity in Technical and Professional Education

Authors

  • Esteban de los Milagros Torres Ramírez Universidad de Granma
  • Luis Manuel Díaz Granado Bricuyet Universidad de Granma
  • Marlenes Leyva Martínez Universidad de Granma

Keywords:

Identity; Professional identity; environment.

Abstract

Within the lines of research on the training of students of Technical and Vocational Education, this work shows the results of a study aimed at solving the inadequacies found from their relationship with the socio-labor context that limit the professional performance of the graduate in the specialty of Commerce. This article presents a pedagogical strategy for the formation of professional identity that is based on a model of thes a menature, where the essential relationships that revitalize this process from an environmental perspective are revealed. Among there sults found are the advances achieved in the formation of professional qualities as an expression of professional identity that is structured in the training process that arises in the conditions of the CP "Conrado Milanés Lemes" of the municipality of Bayamo. Their results show the level of reliability of the proposal made.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

  • Esteban de los Milagros Torres Ramírez, Universidad de Granma

    Instructor Adjunto

  • Luis Manuel Díaz Granado Bricuyet, Universidad de Granma

    Doctor en Ciencias Pedagógicas

  • Marlenes Leyva Martínez, Universidad de Granma

    Máster en Ciencias de la Educación

References

Aranda, B. (2004): La comunicación: un proceso necesario para el logro de la motivación e identidad profesional en docentes en formación. Ponencia presentada en IX Simposio Internacional de la Comunicación Social. La Habana.
Balderas Gutiérrez, K. (2013): Elementos que constituyen la identidad profesional de la enfermera. Disponible en URL atlante.eumed.net/ identidad/ Consultado.2019, Agosto 8.
Craib Díaz, E. (2009). Modelo para la dinámica del proceso de formación de la Identidad Sociocultural en la Comunidad Universitaria, En III Taller Regional de Estudios Socioculturales “Retos del profesional de Estudios Socioculturales ante las nuevas exigencias de la sociedad cubana, Ciego de Ávila,
Despaigne Echavarría, M. (2011). La construcción de la identidad profesional pedagógica desde los institutos preuniversitarios vocacionales de ciencias pedagógicas. Tesis de doctorado en Ciencias Pedagógicas. Instituto Superior Pedagógico “Frank País García”, Santiago de Cuba.
Díaz Barranco, R. (2003): Disertaciones filosóficas en el debate de la identidad, en Ética e Identidad.
Díaz, C. (2007): El proceso de desarrollo de la gestión y la identidad en la Universidad, tesis de doctorado. Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona. La Habana.
Díaz-Granado B, L (2017). Modelo de formación de la cultura científico-ambiental con enfoque martiano en la educación preuniversitaria. Tesis de doctorado en Ciencias Pedagógicas. Universidad de Granma.
Miranda Vera, C. (1999). Enfoque acerca de la relación medioambiental – desarrollo. En tecnología y Sociedad. La Habana.
Oliva Feria, A.Y. (2011). La identidad profesional: una cualidad esencial para la formación inicial del psicopedagogo. (IISN-1989-4155) http: //www.eumed.net/revced/28/ofmm.htm. Cuaderno de Educación y Desarrollo. Vol. 3 Nro. 28 de junio del 2011 http://caribeña.eumed.net/identidad-profesional
Olivos Jara Pablo y otros. 2014 Dimensiones del Comportamiento Proambiental y su Relación con la Conectividad e Identidad Ambientales. Psico, Porto Alegre, PUCRS, v. 45, n. 3, pp. 369-376, jul.-set.. http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Ortiz Bosch, M. (2016). La contextualización sociocultural de la formación humanista de los estudiantes de la carrera Licenciatura en Educación Marxismo Leninismo e Historia. Tesis de doctorado en Ciencias Pedagógicas. Instituto Superior Pedagógico Blas Roca Calderío. Granma
Santos Baranda, J. (2005). Modelo Pedagógico para el mejoramiento del desempeño pedagógico profesional de los profesores de Agronomía de los Institutos Politécnicos Agropecuarios. Tesis de doctorado en Ciencias Pedagógicas. Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona”. La Habana.
Sayago, Q.Z., Chacón, M.A. y Rojas, M.E. (2008): “Construcción de la identidad profesional docente en estudiantes universitarios”, EDUCERE, Investigación arbitrada, 42, julio- agosto septiembre, 4.
Torres Ramírez, E. (2018). La cultura ambiental en la formación de los técnicos medio: Una alternativa para su tratamiento. Vol. IX, 2 de abril-junio 2018. Didasc@lia: Didáctica y Educación con ISSN 2224-2643. En: http://runyecuador.com/refcale/index.php/didascalia.
Venet, M. (2009). Propuesta teórico-metodológica para potenciar el área afectivo motivacional del profesional de la educación desde su formación profesional. En Formando al Educador del siglo XXI, p. 7

Published

2019-11-19

Issue

Section

Artículos

How to Cite

Pedagogical strategy for the development of professional identity in Technical and Professional Education. (2019). Roca. Scientific-Educational Publication of Granma Province., 15(4), 168-180. https://revistas.udg.co.cu/index.php/roca/article/view/1112