El entorno familiar y su influencia en la convivencia escolar de estudiantes de Educación Básica (Original)
Palabras clave:
convivencia escolar; entorno familiar; estrategias de intervención; desarrollo integralResumen
La convivencia escolar es un factor fundamental para el desarrollo integral de los estudiantes, debido a que influye en su bienestar emocional, social y académico. Ante este escenario, el entorno familiar se presenta como el primer agente socializador, influyendo en la formación de valores, actitudes y comportamientos que los niños y niñas trasladan al contexto escolar. Por consiguiente, el presente estudio analiza la influencia del entorno familiar en la convivencia escolar de estudiantes del nivel de Educación Básica, trazando como objetivo diseñar una propuesta de mejora que fomente relaciones interpersonales positivas en el ámbito educativo. Se aplicó una metodología cualitativa, con diseño de tipo descriptivo-exploratorio, con el fin de caracterizar los factores familiares que influyen en la convivencia escolar y describir los patrones observables de interacción escolar relacionados con el entorno familiar. Para ello se aplicaron entrevistas a docentes, padres y estudiantes. A través de los resultados se demostró que la desintegración y la violencia intrafamiliar aunado con la escasa comunicación afectiva y la falta de acompañamiento en las actividades escolares, están estrechamente vinculadas con comportamientos conflictivos y dificultades en la socialización entre los estudiantes. Estos resultados indican la necesidad de fortalecer la relación familia-escuela para implementar estrategias que mejoren la convivencia y el clima escolar. En consecuencia, se diseñó y validó una propuesta de intervención orientada a promover la comunicación efectiva y el acompañamiento familiar, con el fin de favorecer un ambiente escolar armónico. Se concluye que la importancia de una colaboración entre padres, docentes y estudiantes, contribuye a una convivencia enriquecedora.
Descargas
Referencias
Altuna, K. M. (2025). Funcionalidad familiar y motivación educativa en estudiantes de una institución educativa, Huancayo-2024. Universidad Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/17570
Aguirre, D. M., Ramírez, L. M., Maldonado, I. C., Apolo, M. M., Maldonado, E. M., & Masache, D. C. (2025). Educación Emocional y Bienestar: Herramientas para una Escuela Inclusiva. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(2), 946-962. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/16901
Barreto, E. P., & Loján, J. G. (2023). Relación entre inteligencia emocional y estilos de crianza en madres y padres estudiantes con hijos en el aula de estimulación temprana y tutorías preescolares de la Universidad de Cuenca, en el periodo 2022-2023. Universidad de Cuenca. https://dspace.ucuenca.edu.ec/items/1862f3b4-ad50-4d4b-8096-61507578fdfb
Carpio, M. L., & Guato, E. L. (2025). Estudio comparativo en los estilos de crianza y su incidencia en el desarrollo socioemocional de los estudiantes de básica superior de la Unidad Educativa Vinces [Tesis de grado, Universidad Técnica de Babahoyo]. https://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/18510
Cerda, G., Pérez, C., Elipe, P., Casas, J. A., & Del Rey, R. (2019). Convivencia escolar y su relación con el rendimiento académico en alumnado de Educación Primaria. Revista de psicodidáctica, 24(1), 46-52. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1136103417303131
Guerra, L. T. (2022). La autorregulación emocional de estudiantes en zona de conflicto armado: Un estudio comparativo entre escuelas de San José de Uré y Sahagún, Córdoba. https://manglar.uninorte.edu.co/handle/10584/10891
Llanos, M. A. (2024). Factores socio familiares que afectan la convivencia escolar de los estudiantes de la Institución Educativa de Desarrollo Rural el Estrecho, sede el Tuno. https://repositorio.umariana.edu.co/handle/20.500.14112/28520
Macías, J. A. (2024). Entorno familiar y su influencia en el proceso de enseñanza–aprendizaje en estudiantes del 4to curso de la Unidad Educativa Emigdio Esparza Moreno. Babahoyo. http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/16141
Moncada, R. A., Moncada, J. A., Henriquez, E. J., & Rodríguez, G. A. (2025). Estrategia pedagógica en el acompañamiento parental en el proceso de aprendizaje de los estudiantes de segundo grado. Sinergia Académica, 8(Especial 2), 209-228. http://sinergiaacademica.com/index.php/sa/article/view/491
Montesdeoca, A. L., Quezada, I. P., Yépez, R. E., García, J. E., & Yagual, S. V. (2025). Habilidades sociales en estudiantes de Educación Básica: Pilares del bienestar emocional y del éxito académico. Ciencia Y Educación, 6(4.1), 34 - 47. https://www.cienciayeducacion.com/index.php/journal/article/view/888
Nyirimanzi, T. (2024). Family interventions and their impact on the academic performance of students in latin america. Pedagogical Constellations, 3(1), 207-230. http://pedagogicalconstellations.com/index.php/home/article/view/37
Padrón, J. L. (2024). Familia y educación: Percepciones y expectativas ante la deserción escolar en el subnivel superior en una zona rural. Universidad Nacional de Educación. https://repositorio.unae.edu.ec/items/2a2124df-5bac-40ec-a83f-22d5be80e567
Peñaherrera, C., & Peñaherrera, A. (2024). Acompañamiento familiar y rendimiento académico: Un análisis detallado de su relación. https://repositorio.its.edu.pe/handle/20.500.14360/152
Ponce, M. J. (2024). La migración en el desempeño académico de los estudiantes de la Unidad Educativa Fiscal “Tohalli” [Tesis de maestría, Unesum]. https://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/7177
Rojas, W. J. (2022). La relevancia de la investigación cualitativa. Studium Veritatis, 20(26), 79-97. https://www.academia.edu/download/100104670/395.pdf
Sangacha, K. E., Mera, M. A., Cornejo, M. J., Martínez, I. M., Sesme, I. A., & Jiménez, T. M. (2025). Desarrollo de habilidades socioemocionales en la convivencia escolar. Revista Latinoamericana De Calidad Educativa, 2(2), 223-231. https://alumnieditora.com/index.php/ojs/article/view/180
Subero, D., & Esteban, M. (2020). Más allá del aprendizaje escolar: El rol de la subjetividad en el enfoque de los fondos de identidad. Teoría de la Educación: Revista Interuniversitaria, 32(1), 213-236. https://www.torrossa.com/gs/resourceProxy?an=4608263&publisher=FZ5922
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Roca. Revista científico-educacional de la provincia Granma

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

































