Técnicas de mediación y su impacto en la resolución de conflictos entre estudiantes (Original)

Autores/as

Palabras clave:

Mediación escolar; resolución de conflictos; estudiantes; metodología

Resumen

En el ámbito educativo, la capacidad de manejar y resolver conflictos de manera efectiva es crucial para crear un ambiente escolar que promueva el aprendizaje y el desarrollo personal de los estudiantes. En este sentido, la mediación emerge como una herramienta poderosa para mejorar la convivencia escolar y enseñar habilidades de resolución de conflictos. Este estudio explora el impacto de las técnicas de mediación en la resolución de conflictos entre estudiantes de bachillerato de la Unidad Educativa Quevedo durante el año lectivo 2023-2024, por los diferentes problemas de conducta y comportamiento existentes en la instrucción. El objetivo de este artículo es determinar cómo influye la aplicación de técnicas de mediación en la resolución de conflictos en los estudiantes de bachillerato de la Unidad Educativa Quevedo. En lo que se refiere a la metodología la investigación utiliza un enfoque mixto con métodos cualitativos como entrevistas y cuantitativos como encuestas. Este trabajo permite diseñar un plan de capacitación docente para mejorar la convivencia escolar en la Unidad Educativa Quevedo.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Ruth Rocío Fuentes Maquilón, Universidad Técnica Estatal de Quevedo. Ecuador

    Licenciada en Contabilidad y Auditoría. Máster en Pedagogía

  • María Fernanda Pineda Burgos, Universidad Técnica Estatal de Quevedo. Ecuador

    Ingeniera en Marketing. Máster en Pedagogía

  • Daniela Victoria Chávez Rojas, Universidad Técnica Estatal de Quevedo. Ecuador

    Ingeniera en Marketing. Máster en Pedagogía

Referencias

Calvo, P., García, A., & Marrero, G. (2014). La mediación: técnica de resolución de conflictos en contextos escolares. Anuario de Filosofía, Psicología y Sociología, 7(2), 35–48. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1184596

Cano, C. L., & Ruiz, J. (2023). Mediación escolar para fortalecer una cultura de paz en la solución de conflictos. Journal of Latin American Sciences and Culture, 5(7), 65–82. https://doi.org/10.52428/27888991.v5i7.958

Caurín, C., Morales, A., & Fontana, M. (2018). Convivencia en el ámbito educativo: aplicación de un programa basado en la empatía, la educación emocional y la 100 resolución de conflictos en un instituto español de enseñanza secundaria. Cuestiones Pedagógicas, 27, 97–112. https://doi.org/10.12795/cp.2018.i27.06

Fajardo Bullón, F., & Fajardo, M. I. (2009). Análisis del conflicto escolar a través del modelo de ecuaciones estructurales. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 2(1), 21–29. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=349832321002

Figueras, S., Calvo, J., & Capllonch, M. (2014). Prevención y resolución del conflicto en educación física desde la perspectiva de los adultos miembros de la comunidad educativa en las comunidades de aprendizaje. Retos. Nuevas Tendencias En Educación Física, Deporte y Recreación, 25(2), 168–173. https://doi.org/10.47197/retos.v0i25.34507

García, J. (2012). La educación emocional, su importancia en el proceso de aprendizaje. Revista Educación, 36(1), 1–24. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44023984007

Paredes, J. N. (2022). La mediación como herramienta en la solución de conflictos laborales, distrito 14D05 Taisha - Educación, Morona Santiago Ecuador, 2020 [Tesis de grado, Universidad Nacional de Tumbes]. https://repositorio.untumbes.edu.pe/server/api/core/bitstreams/9a0e4e7e-b00b-47aa-be67-b1add8b924bd/content

Prince, Á. C. (2020). Hacia un modelo de mediación educativa holística para el abordaje constructivo del conflicto en la escuela. ReNaCientE - Revista Nacional Científica Estudiantil - UPEL-IPB, 1(1), 110–135. https://doi.org/10.46498/renacipb.v1i1.1400

Rocha, J. C. (2023). El papel de la gobernanza corporativa en la elección del arbitraje como mecanismo de resolución de disputas. Revista Científica Multidisciplinar Núcleo Do Conhecimento 3(2), 5–16. https://doi.org/10.32749/nucleodoconhecimento.com.br/ley/eleccion-de-la-arbitraje

Vargas, J., & Flecha, R. (2013). El aprendizaje dialógico como "experto" en resolución de conflictos. Contextos Educativos. Revista De Educación, (3), 81–88. https://doi.org/10.18172/con.465

Vázquez, R. L. (2012). La Mediación Escolar Como Herramienta de Educación para la Paz. http://revistas.ucm.es/index.php/ANDH/article/view/21504%5Cnhttp://www.ugr.es/~eutrasoc/guiasdocentes/antropologia_aplicada.pdf

Velázquez, M. A. & Reyes, V. M. (2023). Los medios alternos de resolución de conflictos en el contexto escolar: algunas estrategias. Revista Investigación y Postgrado, 2(3), 137-163. https://ouci.dntb.gov.ua/en/works/l1ZPb609/

Publicado

26-09-2025

Cómo citar

Técnicas de mediación y su impacto en la resolución de conflictos entre estudiantes (Original). (2025). Roca. Revista científico-Educacional De La Provincia Granma, 21(4), 459-475. https://revistas.udg.co.cu/index.php/roca/article/view/5315