La imaginación y su implicación en el aprendizaje de estudiantes del Subnivel de Básica Elemental (Original)

Autores/as

Palabras clave:

aprendizaje; Educación Básica Elemental; imaginación; metodologías creativas; pensamiento crítico

Resumen

La imaginación, como proceso mental, constituye una herramienta importante en el proceso de aprendizaje al potenciar la creatividad, la autonomía y el pensamiento crítico en los estudiantes. El artículo que se presenta, tuvo como objetivo central, analizar la influencia de la imaginación en el aprendizaje de estudiantes de Educación Básica Elemental, desde un enfoque cualitativo con alcance exploratorio. La investigación se llevó a cabo mediante entrevistas semiestructuradas a seis docentes y observación directa a treinta estudiantes de segundo a cuarto año de Básica. A través de los resultados, se pudo comprobar que el uso de la imaginación en el aula favorece el desarrollo de habilidades cognitivas y socioemocionales, como la resolución de problemas, la expresión de ideas y la construcción de conocimientos significativos. Sin embargo, su implementación efectiva se ve limitada a factores como la rigidez del currículo, el enfoque tradicional de la enseñanza, la falta de formación docente en metodologías activas y la escasez de recursos didácticos adecuados. La observación identificó una evolución en la autonomía imaginativa de los estudiantes, dirigida por el docente en los primeros niveles y más autónoma en los grados superiores. Los docentes participantes coinciden en la necesidad de fomentar entornos educativos que estimulen la imaginación, integrando metodologías innovadoras y recursos creativos. Se concluye que fortalecer esta dimensión en el aula requiere una transformación pedagógica que incluya la actualización curricular, la capacitación docente continua y la promoción de espacios lúdicos y flexibles, capaces de incentivar procesos de aprendizaje más significativos.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Alan Alexander Kaiser Holguín, Universidad Técnica Estatal de Quevedo. Los Ríos. Ecuador.

    Estudiante de la Carrera Educación Básica. Facultad Ciencias de la Educación,

Referencias

Alessandroni, N. (2017). Imaginación, creatividad y fantasía en Lev S. Vygotski: Una aproximación a su enfoque sociocultural. Actualidades en Psicología, 31(122), 45-60. https://doi.org/10.15517/ap.v31i122.26843

Anchundia, S., Avilés, I., & Molina, N. (2023). El arte en el desarrollo de la imaginación y expresión en los niños de la Unidad Educativa Felipe Intriago Bravo, Manabí, Portoviejo. 593 Digital Publisher CEIT, 8(5), 1097-1109. https://doi.org/10.33386/593dp.2023.5.2006

Barreto, W. W., Arévalo, J. F., Ulloa, J. H., Zavala, C. B., Andrade, N. A., & Paguay, M. N. (2024). Análisis del aprendizaje infantil desde la teoría del desarrollo cognitivo de Jean Piaget: Un enfoque etnográfico para evaluar la relación entre la inteligencia y las etapas cognitivas. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 5(5), 4126-4138. https://doi.org/10.56712/latam.v5i5.2913

Fleer, M. (2023). The role of imagination in science education in the early years under the conditions of a Conceptual PlayWorld. Learning, Culture and Social Interaction, 42, 100753. https://doi.org/10.1016/j.lcsi.2023.100753

Flórez, C., & López, S. Y. (2020). La imaginación y la Enseñanza de las Ciencias Naturales en la Educación Básica Primaria. Unipluriversidad, 20(1), 150-173. https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.20.1.09

Foncubierta, J. M., & Rodríguez, J. M. (2016). El ABC del aprendizaje del español imaginación y pensamiento narrativo. MarcoELE: Revista de Didáctica Español Lengua Extranjera, 23. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5780785&utm_source=chatgpt.com

Junco, L. M., García, K. E., Ordoñez, R. E., & Reigosa, A. (2024). Aplicación de la teoría sociocultural de Vygotsky y el rendimiento académico de los estudiantes de segundo bachillerato. Magazine de las Ciencias: Revista de Investigación e Innovación, 9(4), 86-113. https://doi.org/10.33262/rmc.v9i4.3242

Olivares, D. C., Siqueiros, M. G., & López, C. (2020). La educación imaginativa en el desarrollo de las habilidades para aprender a aprender. https://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v14/doc/2303.pdf

Robles, M. A, Samaniego, M. C. & Sánchez, V. J. (2024). El desarrollo de la escritura creativa a través de la redacción de cuentos en los estudiantes del tercer año de Educación General Básica Elemental EGBE. 593 Digital Publisher CEIT, 9(4), 904-921. https://doi.org/10.33386/593dp.2024.4.2510

Salazar, P. (2024). Educación imaginativa y estudiantes con alta capacidad: Las comprensiones de Egan como posible respuesta a su atención. Revista Realidad Educativa, 4(2), 63-80. https://doi.org/10.38123/rre.v4i2.403

Simeón, E. E., Aguirre, V. I., Atoc, P. L., Donayre, M. R., & Carcausto, W. H. (2022). Creatividad pedagógica en educación básica infantil en América Latina: Una revisión sistematizada. Horizonte de la Ciencia, 12(23). https://doi.org/10.26490/uncp.horizonteciencia.2022.23.1473

Torres, O. L. (2025). El poder del juego y la imaginación en el desarrollo creativo de niños. Código Científico Revista de Investigación, 6(E1), 869-901. https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/nE1/723

Villón, Y. J., Montalván, C. A., García, N., & Ortiz, W. (2024). La comprensión lectora de los estudiantes de básica elemental a partir del aprendizaje colaborativo. Uniandes Episteme, 11(3), 334-346. https://doi.org/10.61154/rue.v11i3.3554

Vuk, S. (2023). Development of creativity in elementary school. Journal of Creativity, 33(2), 100055. https://doi.org/10.1016/j.yjoc.2023.100055

Publicado

08-07-2025

Cómo citar

La imaginación y su implicación en el aprendizaje de estudiantes del Subnivel de Básica Elemental (Original). (2025). Roca. Revista científico-Educacional De La Provincia Granma, 21(4), 229-248. https://revistas.udg.co.cu/index.php/roca/article/view/5215