Las brechas digitales y su incidencia en la toma de decisiones en las organizaciones (Original)

Autores/as

Palabras clave:

Brechas digitales; toma de decisiones; competitividad; tecnologías de la información y comunicación; cultura organizacional

Resumen

El presente trabajo analiza las brechas digitales y su incidencia en la toma de decisiones en las organizaciones considerando su impacto en la competitividad, la calidad informativa y la toma de decisiones dentro de las organizaciones. Las brechas digitales no solo se reducen a la falta de acceso a dispositivos tecnológicos o conectividad, sino que también incluyen diferencias significativas en el uso efectivo y el aprovechamiento estratégico de las tecnologías de la información y las comunicaciones. A través de un enfoque cualitativo y con una metodología de revisión documental, se identifican los tipos de brechas existentes (acceso, uso y aprovechamiento), así como sus expresiones específicas por género, territorio y generación. Las brechas digitales en las organizaciones se reflejan principalmente en la desigualdad de acceso a tecnologías avanzadas y en la falta de habilidades digitales adecuadas, agravadas por limitaciones financieras y resistencia al cambio, lo que afecta negativamente la toma de decisiones al generar estrategias mal fundamentadas, procesos ineficientes y pérdida de competitividad. Esta disparidad tecnológica provoca que ciertos sectores o empleados no estén alineados con la cultura digital necesaria para decisiones estratégicas acertadas, y sin un liderazgo digital efectivo ni una cultura organizacional que fomente la adopción tecnológica, las decisiones pueden basarse en información incompleta o desactualizada, impactando el rendimiento y desarrollo organizacional.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • John Carlos Ponce Choez, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Estatal del Sur de Manabí, Jipijapa - Ecuador.

    Profesional en formación de la carrera Administración de Empresas

  • Dayana Elizabeth Márquez Peñafiel, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Estatal del Sur de Manabí, Jipijapa - Ecuador.

    Profesional en formación de la carrera Administración de Empresas

  • Lady Lilibeth Cevallos Rosales, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Estatal del Sur de Manabí, Jipijapa - Ecuador.

    Profesional en formación de la carrera Administración de Empresas

  • Xavier Enrique Soledispa Rodríguez, Facultad Ciencias Económicas, Universidad Estatal del Sur de Manabí, Jipijapa - Ecuador.

    Docente de la carrera Administración de Empresas

Referencias

Álvarez, G. E. (2024). La protección de las personas consumidoras vulnerables con discapacidad frente a la brecha digital. Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad. http://riberdis.cedid.es/handle/11181/6948

Bermúdez, M., Chaves, A., & Otero, J. (2024). Las fronteras del conocimiento: Perspectivas y aplicaciones en la era digital. https://www.torrossa.com/it/resources/an/5835016

Dalio, M., Zaballos, A. G., Rodriguez, E. I., Gabarró, P. P., & Martínezgarza, R. (2023). Desarrollo de habilidades digitales en América Latina y el Caribe: ` Como aumentar el uso significativo de la conectividad digital. Washington DC: Banco Interamericano de Desarrollo, BID. https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Desarrollo-de-habilidades-digitales-en-America-Latina-y-el-Caribe-Como-aumentar-el-uso-significativo-de-la-conectividad-digital.pdf

Durán, F. L., Marín, M., & Vera, D. M. (2024). Aportes para la reducción de la brecha digital en educación: Un análisis desde las prácticas docentes [Tesis de maestría, Universidad El Bosque]. https://search.proquest.com/openview/04d03c2c9c9cf0258ad24b469f3817fa/1?pq-origsite=gscholar&cbl=2026366&diss=y

Fundación Telefónica. (2023). Sociedad Digital en América Latina 2023. https://books.google.com/books?hl=es&lr=&id=D3DVEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA23&dq=Las+brechas+digitales+afectan+los+sistemas+de+informaci%C3%B3n+gerencial+(SIG)+al+limitar+el+acceso+a+tecnolog%C3%ADa,+reducir+habilidades+digitales+y+dificultar+la+innovaci%C3%B3n,+adem%C3%A1s+generan+desigualdades+en+c%C3%B3mo+las+organizaciones+usan+los+SIG,+especialmente+en+regiones+menos+desarrolladas.+Cerrar+estas+brechas+mejora+la+toma+de+decisiones+y+la+competitividad,+pero+requiere+inversi%C3%B3n+en+infraestructura+y+capacitaci%C3%B3n.&ots=P6DxkOQ1gZ&sig=3Gh8CsJjomw7aF8LIQr1ZhTr2Lk

Gamarra, J. H. G., Escalante, C. A. C., Rivas, A. B. C., Apaza, F. M., Apaza, A. L., & Zamata, J. R. M. (2023). Capacidades de los sistemas educativos latinoamericanos para la aplicación de las herramientas digitales como el aula invertida. https://osf.io/preprints/q5zbx/

Gracia, A. A. (2025). Revisión de saberes: Reflexiones y propuestas para cerrar las brechas educativas rurales en Colombia a partir de trabajos de grado en el marco del programa Viva la Escuela. Universidad Pedagógica Nacional. http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/21134

González, L. M. (2024). Brecha informacional en los usuarios de la información [Tesis doctoral, Universidad Nacional Autónoma de México]. https://ru.dgb.unam.mx/bitstream/20.500.14330/TES01000864143/3/0864143.pdf

Ladino, C. M., & Amaya, L. T. (2024). Análisis del ciclo de transformación digital en las empresas del sector de servicios. https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/f646dff5-416c-43f3-b200-be787a4bdbe9/content

Martínez, L. P., Ramos, V. A., & Romaina, M. A. (2025). Influencia de la calidad del servicio, confianza y cantidad de quejas en la satisfacción del usuario del sector de comunicaciones Tacna, Perú. https://repositorio.upt.edu.pe/handle/20.500.12969/4061

Martínez, R., Palma, A., & Velásquez, A. (2020). Revolución tecnológica e inclusión social: Reflexiones sobre desafíos y oportunidades para la política social en América Latina. https://repositorio.cepal.org/bitstreams/d2c473f1-04a2-415a-a79b-48c72e1ac06e/download

Moreira, E. N. (2024). La brecha digital como factor de vulnerabilidad y exclusión social en la parroquia San Mateo del cantón Manta. [Tesis doctoral]. https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/6350

Palleiro, P. (2021). Aplicación de las tic en el desarrollo de la capacidad creativa: Una aproximación desde la formación del profesorado. https://docta.ucm.es/entities/publication/4ad47e6e-7b76-4510-a022-71ef4378984c

Pool, M. C. L., Curtis, C. B., & del Ángel, A. M. (2025). Brecha digital durante la pandemia de COVID 19: Un análisis de familias con estudiantes de educación básica con discapacidad. https://www.academia.edu/download/121317100/Libro_Colectivo_FCC_2025_con_ISBN.pdf#page=109

Vargas, J. C., & Rey, L. A. (2024). Lineamientos de transformación digital en la gestión documental para la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá-ESP [Tesis de maestría, Universidad de la Salle]. https://ciencia.lasalle.edu.co/items/0c49c531-0772-44b3-9ac2-817744ffc49c/full

Villalta, B. E., Machuca, S. A., & Palma, D. P. (2023). Explorando la brecha digital en el acceso tecnológico y su influencia en la educación: Abordando las diferencias entre comunidades. Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores. https://dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/index.php/dilemas/article/view/3889

Publicado

03-07-2025

Cómo citar

Las brechas digitales y su incidencia en la toma de decisiones en las organizaciones (Original) . (2025). Roca. Revista científico-Educacional De La Provincia Granma, 21(4), 149-160. https://revistas.udg.co.cu/index.php/roca/article/view/5202

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2