Influencia del uso de la tecnología en la salud psicológica y física de los usuarios (Original)

Autores/as

Palabras clave:

Tecnología; salud mental; salud física; redes sociales; ansiedad; depresión

Resumen

El avance tecnológico ha cambiado radicalmente la forma en que las personas se comunican, estudian, trabajan y se entretienen. Si bien la tecnología ha traído muchos beneficios, también ha generado impactos negativos en la salud física y psicológica de los usuarios. El objetivo general de este estudio es determinar la influencia del uso de la tecnología en la salud psicológica y física de los usuarios. La metodología utilizada se desarrolló con un enfoque teórico de carácter documental y analítico, centrado en la recopilación, análisis e interpretación de fuentes secundarias provenientes de literatura científica, informes técnicos, artículos académicos y documentos emitidos por organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud. Los resultados revelan que un uso excesivo de redes sociales y dispositivos móviles está relacionado con un aumento en los niveles de ansiedad, depresión y trastornos del sueño, especialmente en adolescentes y adultos jóvenes. Además, se observó una tendencia creciente a la adicción tecnológica, lo que afecta la concentración, las relaciones sociales y la productividad. En cuanto a la salud física, se encontraron altos índices de sedentarismo, fatiga visual digital y problemas musculoesqueléticos, como dolor de cuello y espalda, atribuibles a malas posturas y uso continuo de pantallas. Para prevenir estos efectos negativos, es fundamental fomentar un uso responsable y equilibrado de la tecnología. Algunas recomendaciones incluyen limitar el tiempo frente a dispositivos, hacer pausas activas, mantener una buena postura, evitar el uso de pantallas antes de dormir y promover actividades físicas y al aire libre.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Estefanía Lorena Cofre Guevara, Universidad Estatal Del Sur Manabí. Jipijapa-Ecuador.

    Estudiante de la carrera de Administración de Empresas

  • Helen Jennifer González Ventura, Universidad Estatal Del Sur Manabí. Jipijapa-Ecuador

    Estudiante de la carrera de Administración de Empresas.

  • Yarely Yanitza González Ramírez, Universidad Estatal Del Sur Manabí. Jipijapa-Ecuador.

    Estudiante de la carrera de Administración de Empresas.

  • Xavier Enrique Soledispa Rodríguez, Facultad de Ciencias Económicas Universidad Estatal del Sur de Manabí, Jipijapa -Ecuador.

    Docente de la carrera Administración de Empresas.

Referencias

Aristizabal, A. M. (2020). Guía para Gestión de Equipos de Trabajo Mediante el Uso de Herramientas Colaborativas. https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/1473

Arteaga, H. L., & Sánchez, L. V. (2025). Relación del tiempo del uso de redes sociales con la percepción de soledad en los jóvenes adultos mayores en la parroquia 18 de octubre en el periodo del año 2024. Código Científico Revista de Investigación, 6(E1), 501-519. http://www.revistacodigocientifico.itslosandes.net/index.php/1/article/view/698

Boczkowski, P. J., & Mitchelstein, E. (2022). El entorno digital: Breve manual para entender cómo vivimos, aprendemos, trabajamos y pasamos el tiempo libre hoy. Siglo XXI editores. https://books.google.com/books?hl=es&lr=&id=5EJvEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT5&dq=El+uso+de+la+tecnolog%C3%ADa,+en+la+actualidad,+tiene+un+gran+impacto,+sin+importar+la+edad+o+la+profesi%C3%B3n+que+se+tengas,+se+ha+convertido+en+la+mano+derecha+al+ofrecer+soluciones+m%C3%A1s+r%C3%A1pidas+y+pr%C3%A1cticas&ots=fvOk68KsKf&sig=zvHRMk80oib2LGPtySmicV7TtLc

Cárdenas, D. (2024). Consecuencias psicológicas del uso excesivo de las redes sociales en niños y jóvenes. https://dspace.ucacue.edu.ec/items/6f797027-b438-4133-8346-eb2c1fbd3fa4

del Barrio, J., & Sánchez, J. J. (2023). La salud digital y las nuevas formas de atención médica. Editorial Almuzara. https://books.google.com/books?hl=es&lr=&id=2xnEEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT4&dq=Desde+enormes+esc%C3%A1neres+de+diagn%C3%B3stico+por+im%C3%A1genes+hasta+diminutos+sensores+port%C3%A1tiles,+la+tecnolog%C3%ADa+es+una+parte+integral+de+la+atenci%C3%B3n+m%C3%A9dica+moderna&ots=o-_kqWMlWa&sig=uOwDar0KkGZYud77T5UIWlfd6d8

Fernández, F. (2024). Transformación digital y gestión inteligente en la industria hotelera. https://riuma.uma.es/xmlui/handle/10630/38328

Gil, E. D. (2024). El ocio digital como espacio de desarrollo familiar. Repositorio Institucional Universidad de La Laguna. https://riull.ull.es/xmlui/handle/915/40775

Iglesias, L., & Pecker, I. (2024). Análisis del cambio organizacional y su impacto en el capital humano ante la implementación de tecnologías 4.0 [Tesis doctoral, Universidad Nacional de Mar del Plata]. https://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/988

Martín, J. M. (2024). Mecanismos de asociación entre el uso de las redes sociales digitales y la conducta suicida en adolescentes y adultos jóvenes: Una revisión sistemática. https://e-spacio.uned.es/entities/publication/2b9e4712-7988-4c30-b030-3fd771d4b0f7/full

Organización Mundial de la salud 2025—Buscar con Google. (s. f.). https://www.google.com/search?q=Organizaci%C3%B3n+Mundial+de+la+salud+2025&rlz=1C1CHBF_esEC969EC969&oq=Organizaci%C3%B3n+Mundial+de+la+salud+2025&gs_lcrp=EgZjaHJvbWUyCQgAEEUYORiABDIICAEQABgWGB4yCAgCEAAYFhgeMggIAxAAGBYYHjIICAQQABgWGB4yCggFEAAYgAQYogQyBwgGEAAY7wUyCggHEAAYogQYiQUyCggIEAAYgAQYogQyCggJEAAYgAQYogTSAQkxMTAxNGowajeoAgCwAgA&sourceid=chrome&ie=UTF-8

Rivas, S. R. (2024). Análisis de los efectos de la exposición a pantallas en la salud visual. Saera School of Advanced Education, Research and Accreditation. https://saera.eu/wp-content/uploads/2024/05/Sandra-Rivas-Barrigon2024.-Analisis-de-los-efectos-de-la-exposicion-a-pantallas-en-la-salud-visual.-SAERA-%E2%80%93-School-of-Advanced-Education-Research-and-Accreditation.pdf

Publicado

03-07-2025

Cómo citar

Influencia del uso de la tecnología en la salud psicológica y física de los usuarios (Original). (2025). Roca. Revista científico-Educacional De La Provincia Granma, 21(4), 136-148. https://revistas.udg.co.cu/index.php/roca/article/view/5201

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2