Señaléticas para personas con discapacidad auditiva y visual en el Museo Central de Manta, Manabí (Revisión)

Autores/as

Palabras clave:

Señaléticas; discapacidad auditiva; discapacidad visual; museo de Manta

Resumen

A medida que los espacios culturales buscan ser más inclusivos, se hace necesario, identificar y evaluar las mejores prácticas que faciliten la participación plena de todos los visitantes. Al respecto, este artículo presenta una revisión de la literatura sobre las estrategias de accesibilidad implementadas en museos para personas con discapacidades auditivas y visuales. Se utilizó una metodología con diseño cualitativo basado en una revisión bibliográfica y documental. Se empleó un diseño de revisión narrativa con el propósito de analizar la literatura existente sobre señaléticas inclusivas en espacios museográficos y su aplicación. Los resultados de la revisión, destacan la importancia del diseño inclusivo de señalética, que debe incluir tipografías legibles, contrastes adecuados y elementos en braille. Además, se subraya el valor de las exposiciones táctiles y el uso de tecnologías multimedia, como guías auditivas y aplicaciones móviles que ofrecen descripciones en lengua de señas, para enriquecer la experiencia de los visitantes con discapacidades. Asimismo, se enfatiza la necesidad de capacitar al personal del museo para garantizar un servicio empático y comprensivo hacia los visitantes con diferentes tipos de discapacidad. A pesar de los avances propuestos, persisten barreras significativas, como la falta de recursos económicos y apoyo institucional, que limitan la implementación efectiva de estas estrategias. Finalmente, se presentan propuestas concretas para el Museo Central de Manta, incluyendo el desarrollo de señalización accesible, exposiciones interactivas y programas de capacitación continua para el personal. Se reconoce la importancia de continuar investigando y promoviendo políticas públicas que respalden iniciativas inclusivas en el ámbito cultural.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • María José Marcillo Alcívar, Universidad Estatal del Sur de Manabí. Jipijapa, Manabí. Ecuador.

    Licenciada en Trabajo Social. Máster Universitario en Intervención Social en las sociedades del Conocimiento. Docente

  • John Alfredo Muñiz García, Universidad Estatal de Manabí, Jipijapa, Manabí. Ecuador.

    Médico Veterinario Zootecnista

  • Michelle Anahí Zambrano Cobeña, Universidad Estatal del sur de Manabí.Jipijapa, Manabí. Ecuador.

    Licenciada

Referencias

Alindato, H. R. (2021). Significados y experiencias de la formación educativa de las personas con discapacidad en los entornos virtuales de educación superior: Un estudio descriptivo explicativo [Tesis de doctorado, Inter-American University of Puerto Rico]. https://search.proquest.com/openview/4c07942ad2c26d79a6954582d13a201c/1?pq-origsite=gscholar&cbl=18750&diss=y

Bernal de Rojas, A. E., & Rojas Bernal, L. Á. (2021). Inclusión cultural de las personas con discapacidad: Un derecho y un factor determinante en su realización humana. Investigaciones Andina, 23(43), 37-52. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0124-81462021000200037&script=sci_arttext

Bustos Garnica, M. J. (2024). Entornos educativos para niños con Trastorno del Espectro Autista: Criterios y estrategias de diseño arquitectónico. Repositorio institucional UPV. https://riunet.upv.es/handle/10251/211926

Escobar-Morales, G., Elizondo-Quintanilla, I. L., García-Mirón, J. P., & Carranza-Padilla, M. J. (2022). Inclusión digital para estudiantes universitarios con discapacidad visual. Ciencias Sociales y Humanidades, 9(1), 73-87. https://revistas.usac.edu.gt/index.php/csh/article/view/1334

García, J. (2019). Las expresiones de los estudiantes de instituciones de nivel superior en torno a las personas con discapacidad. Revista electrónica de investigación educativa, 21. https://doi.org/10.24320/redie.2019.21.e10.1949

Kechichian, L., & Arismendi, M. (2019). Manual de buenas prácticas en accesibilidad turística. https://www.gub.uy/ministerio-desarrollo-social/sites/ministerio-desarrollo-social/files/2024-02/Manual%20Buenas%20Practicas%20en%20Accesibilidad%20Turistica%20-Abril2019.pdf

Linares-García, J., Hernández-Quirama, A., & Rojas-Betancur, H. M. (2018). Accesibilidad espacial e inclusión social: Experiencias de ciudades incluyentes en Europa y Latinoamérica. Civilizar Ciencias Sociales y Humanas, 18(35), 115-128. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1657-89532018000200115&script=sci_arttext

Naciones Unidas. (2023, 9 de marzo). Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. Actualización Informes periódicos segundo y tercero combinados que la Argentina presentó en 2018 en virtud del artículo 35 de la Convención. https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/informe_actualizacion_argentina_-_marzo_2023.d.pdf

Organización Mundial de Turismo. (2021, 15 de julio). Publicada la primera norma internacional sobre turismo accesible para todas las personas, liderada por la OMT, Fundación ONCE y UNE. http://www.unwto.org/es/news/publicada-la-primera-norma-internacional-sobre-turismo-accesible-para-todas-las-personas

Ramírez, J. M. (2019). Propuesta para la implementación de señalética especializada interpretativa para personas con discapacidad auditiva y visual en la Casa Museo Ma. Augusta Urrutia. Repositorio PUCE. https://repositorio.puce.edu.ec/items/015ba06b-7e70-4c6f-874a-845c035e9a77

Sánchez Ruiz, J., Loarte Tene, M., & Caisachana Torres, D. (2020). Turismo accesible e inclusivo en el Ecuador, frente al turismo accesible en otros países. Revista Universidad y Sociedad, 12(1), 225-231. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2218-36202020000100225&lng=es&nrm=iso&tlng=pt

Téllez, G. J. (2024). Museos Virtuales: La fusión de la historia y la innovación en la comunicación gráfica. Revista LOCUS, 4(7), 75-83. https://www.iiach.fach.umss.edu.bo/wp-content/uploads/2024/12/LOCUS-07-B3.pdf

Troccoli, E. (2014). Sobre as definições de turismo da OMT: Uma contribuição à História do Pensamento Turístico. XI Seminário da Associação Nacional Pesquisa e Pós-Graduação em Turismo, 24, 1-20. https://www.anptur.org.br/anais/anais/files/11/34.pdf

Vorecol. (2024, 28 de agosto). Accesibilidad en el entorno físico y digital para personas con discapacidad. https://vorecol.com/es/articulos/articulo-accesibilidad-en-el-entorno-fisico-y-digital-para-personas-con-discapacidad-1744

Publicado

03-07-2025 — Actualizado el 04-09-2025

Versiones

Cómo citar

Señaléticas para personas con discapacidad auditiva y visual en el Museo Central de Manta, Manabí (Revisión) . (2025). Roca. Revista científico-Educacional De La Provincia Granma, 21(4), 111-122. https://revistas.udg.co.cu/index.php/roca/article/view/5198 (Original work published 2025)