Efectividad de las medidas alternativas a la prisión preventiva según el Código Orgánico Integral Penal (Revisión)

Autores/as

Palabras clave:

medidas cautelares alternativas; prisión preventiva; sistema penitenciario; supervisión

Resumen

El objetivo general de la investigación es evaluar la eficacia de las medidas alternativas a la prisión preventiva establecidas en el Código Orgánico Integral Penal, desde el ejemplo que ofrece la ciudad de Guayaquil, y su impacto en la reinserción social, la disminución de la reincidencia y la descongestión del sistema penitenciario. Para lograrlo, se emplea un enfoque metodológico mixto, que combina métodos cuantitativos y cualitativos, apoyados en métodos científicos tales como el analítico-sintético, exegético y el inductivo-deductivo, los que han permitido obtener como resultado que las medidas alternativas a la prisión preventiva contribuyen positivamente a aliviar la sobrepoblación o hacinamiento presente en los centros penitenciarios en Ecuador, entre otras importantes cuestiones, que van desde la vulneración de derechos humanos al cumplimiento anticipado de la pena, cuestiones que requieren ser atendidas a vías de hecho. Su éxito está condicionado por factores como la disponibilidad de recursos y la disposición de los imputados, así como, por la mejoría de la infraestructura y los procesos de supervisión para maximizar el impacto procesal de estas medidas cautelares capaces por sí mismas, de asegurar la comparecencia del procesado en cada etapa procesal que es, a fin de cuentas, el fin primordial de una medida cautelar.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Cesar Esteban Quintuña Inga, Universidad Bolivariana de Ecuador. Durán. Guayas. Ecuador.

    Abogado de los tribunales y juzgados de la República de Ecuador. Maestrante del programa de Maestría en Derecho Procesal

  • Mario Rolando De la O Alay, Universidad Bolivariana de Ecuador. Durán. Guayas. Ecuador.

    Abogado de los tribunales y juzgados de la República de Ecuador. Maestrante del programa de Maestría en Derecho Procesal

  • Yudith López Soria, Universidad Bolivariana de Ecuador.

    Abogada. Máster en Derecho Penal. Doctora en Ciencias Jurídicas. Miembro de honor de la Academia mexicana de Derecho. Miembro el Comité de expertos para evaluar y seleccionar jueces de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador. Abogada en libre ejercicio y socio fundadora del Estudio jurídico Platinum Abogados. Consultora internacional de Derecho Penal. Docente de posgrado en la Maestría de Derecho Procesal

  • Holger Geovanny García Segarra, Universidad Bolivariana de Ecuador. Durán. Guayas. Ecuador.

    Abogado de los tribunales y juzgados de la República de Ecuador. Magister en Derecho Procesal. Coordinador de Posgrado en Programa de Maestría de Derecho Procesal

Referencias

Asamblea Nacional de la República de Ecuador. (2014, 10 de febrero). Código Orgánico Integral Penal. Registro Oficial Suplemento 180. https://www.defensa.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2016/05/abr16_CODIGO-ORGANICO-INTEGRAL-PENAL-COIP.pdf

Asamblea Nacional de la República de Ecuador. (2008, 20 de octubre). Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial 449 https://www.defensa.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/02/Constitucion-de-la-Republica-del-Ecuador_act_ene-2021.pdf

Ávila, J. G., Fuentes, M. R., & Patiño, J. A. (2023). Crisis de la privación de la libertad, penas alternativas y subsidiarias. Revista de Ciencias Económicas, Jurídicas y Administrativas, 7(12), 82-102. https://doi.org/10.37135/kai.03.12.05

Arandia, J. C., Robles, G. K., Moreno, P. M., & Macias, S. J. (2022). Prisión preventiva: procesos penales en el Ecuador. Revista Universidad y Sociedad, 14(6), 556-561. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202022000600556&lng=es&tlng=es

Cuesta, A. P. (2024). Interseccionalidad y enfoque diferencial en el tratamiento a personas privadas de libertad en Ecuador. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(3), 2320-2335. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.11429

Clavijo, A. S., & López, D. F. (2023). La prisión preventiva ¿medida cautelar o pena anticipada? una visión desde ecuador. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 6(1), 18-28. https://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=721778121004

Fonte, M., Monteiro, V., & Charry, J. A. (2022). Las penas perdidas: los nudos críticos del sistema carcelario en el Ecuador. Foro: Revista de Derecho, 1(37), 160-180. doi:10.32719/26312484.2022.37.8

Jimbo, J. D., & Pacheco, J. A. (2023). Motivation for the applicability of preventive detention in the Ecuadorian procedural system. Polo del conocimiento, 8(5), 1713-1736. DOI: 10.23857/pc.v8i5

Krauth, S. (2018). La prisión preventiva en el Ecuador. Serie Justicia y defensa. https://biblioteca.defensoria.gob.ec/bitstream/37000/2248/1/17.%20Prisio%cc%81n%20Preventiva%20en%20el%20Ecuador.pdf

Lausch, A. (2022). La crisis carcelaria en el Ecuador: las causas, manifestaciones y algunas recomendaciones. Independent Study Project (ISP) Collection. 3473.

https://digitalcollections.sit.edu/isp_collection/3473

López, A. H., Vázquez, J. L., & Arévalo, C.E. (2022). Aplicación de medidas cautelares diferentes a la prisión preventiva, en delitos sancionados con pena privativa de libertad de uno a tres años. Polo del Conocimiento, 7(6), 66-100. DOI:10.23857/pc.v7i6.4062

Luque, A., & Arias, E. G. (2020). Constitutional Law in Ecuador: Presumption of Innocence and Preventive Prison. Boletín Mexicano de Derecho Comparado, 53(157), 169-192. DOI: http://dx.doi.org/10.22201/iij.24484873e.2020.157.15228

Macías, T. (2022). Las medidas alternativas como dique de contención a la prisión preventiva. 593 Digital Publisher CEIT, 7(2-1), 73-87. https://doi.org/10.33386/593dp.2022.2.1089

Merchán, P., & Durán, A. (2022). Análisis crítico jurídico de la prisión preventiva. Espacios, 43(10), 1-11. DOI: 10.48082/espacios-a22v43n10p01

Obando, O. F. (2018). Prisión preventiva: las tensiones entre la eficacia procesal y presunción de inocencia [Tesis de Maestría en Derecho Procesal, Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador]. https://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/6176

Pérez, M. A. (2023). Análisis sobre la eficacia de las medidas alternativas a la prisión preventiva con respecto al aseguramiento de comparecencia a juicio, en la unidad penal “B” con sede en el cantón Ibarra [Tesis de pregrado, Universidad Técnica del Norte]. https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/15103

Pinto, J. G., & Pozo, E. E. (2024). La vulneración del principio de inocencia como garantía constitucional ante la medida cautelar de prisión preventiva. MQRInvestigar, 8(3), 3764–3778. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.3.2024.3764-3778

Proaño, D. S., Coka, D. F., & Chugá, R. E. (2021). Análisis sobre la prisión preventiva en Ecuador. Dilemas contemporáneos: educación, política y valores, 9(1), 1-14. https://doi.org/10.46377/dilemas.v9i.2989

Puertas, R. L., & Silva, E. P. (2023). Materias transigibles en mediación en el Ecuador. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 6(3), 226-237

DOI:10.62452/zz5zf518

Sotalin, J. (2021). El uso excesivo de la prisión preventiva en el hacinamiento carcelario. https://repositorio.umet.edu.ec/handle/67000/529

Vallejo, C. (2021). La Medida Cautelar de Prohibición de Ausentarse del País Contra los Derechos del Representante Legal de una Sociedad. USFQ Law Working Papers, 1(12), 1-27. DOI:10.18272/usfqlwp.79

Zalamea, D. (2024). Los servicios previos al juicio: respuesta al abuso de la prisión preventiva. Foro: Revista de Derecho, (42), 97-118. https://doi.org/10.32719/26312484.2024.42.6

Publicado

10-04-2025

Cómo citar

Efectividad de las medidas alternativas a la prisión preventiva según el Código Orgánico Integral Penal (Revisión). (2025). Roca. Revista científico-Educacional De La Provincia Granma, 21(3), 489-508. https://revistas.udg.co.cu/index.php/roca/article/view/5179

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >>