Manual didáctico para evaluación del aprendizaje del bloque curricular El ser humano y el espacio (Original)
Palabras clave:
evaluación formativa; manual didáctico; ciencias sociales; participación activa; geografía escolarResumen
Este artículo se constituye como un manual didáctico orientado a la evaluación de los aprendizajes del bloque curricular "El ser humano y el espacio", dirigido a estudiantes de cuarto año de Educación General Básica Elemental en la Unidad Educativa “Sinaloa”, ubicada en Balzar, Guayas, Ecuador. La investigación, de enfoque cualitativo y corte transversal, se desarrolló con la participación de 30 estudiantes y 5 docentes. El manual incluyó actividades contextualizadas, estrategias metodológicas activas y herramientas de evaluación formativa como rúbricas y listas de cotejo. La recolección de datos se realizó mediante encuestas, observaciones y entrevistas conversacionales, aplicando un análisis de triangulación para validar los hallazgos. Los resultados evidenciaron una mejora en la comprensión de contenidos geográficos, una mayor participación estudiantil y una valoración positiva del manual por parte de los docentes. Se concluye que el uso de este recurso fortalece los procesos de enseñanza-aprendizaje y evaluación en Ciencias Sociales, promoviendo prácticas más inclusivas, reflexivas y contextualizadas.
Descargas
Referencias
Calvas, M. G. (2022). La enseñanza de la Geografía en edades tempranas. Revista Ciencia & Sociedad, 2(2). https://orcid.org/0000-0003-2406-7544
Colmenares, A. M., Castillo, N. M., & Ortiz, M. (2020). Evaluación del aprendizaje: Significados construidos por los docentes en la escuela rural primaria. Voces de la Educación. https://hal.science/hal-02505973
Espinoza, E. E. (2022). La evaluación de los aprendizajes. Conrado, 18(85), 120-127. https://scholar.google.es/citations?user=6dxQFPoAAAAJ&hl=es&oi=sra
Guapi, D. F., Carchipulla, S. C., Eras-Eras, V. D., Coronado, D. V., & Coronado, G. J. (2024). El Currículo Nacional Ecuatoriano, a través de sus Criterios e Indicadores de Evaluación Aseguran la Consolidación de las Destrezas Básicas en los Niveles Básica y Bachillerato. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(2). https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.10908
Jihuallanca, I., Figueroa, M. A., & Ruelas, J. A. J. (2023). La evaluación formativa en estudiantes de educación primaria: Una revisión sistemática. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(1). https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.4428
Meléndez, A. (2021). Joaquín Prats: La didáctica de las ciencias sociales como ciencia. Perspectivas, 22. https://doi.org/10.15359/rp.22.2
Ministerio de Educación. (s. f.). Guías para la implementación del currículo. Consultado 18 de abril de 2025. https://educacion.gob.ec/guias-para-la-implementacion-del- curriculo/
Muñoz, E., & Solís, B. P. (2021). Enfoque Cualitativo y Cuantitativo de la Evaluación Formativa. Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales (ReHuSo), 6(3), 1-16. https://doi.org/10.5281/zenodo.5512591
Sandoval, M. C. (2023). Evaluación formativa y aprendizaje. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(1). https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.4375
Studocu. (2021). Enfoques y modelos de la evaluación Worthen. https://www.studocu.com/latam/document/universidad-de-el-salvador/evaluacion-de- los-aprendizajes/enfoques-y-modelos-de-la-evaluacion/9843028
Suarez, M. (2024). Instructivo de Evaluación Estudiantil 2024 Sierra-Amazonía y Planificación Microcurricular con Inserciones Curriculares y DUA. ResearchGate. https://www.researchgate.net/publication/385289697_Instructivo_de_Evaluacion_Estu diantil_2024_Sierra- Amazonia_y_Planificacion_Microcurricular_con_Inserciones_Curriculares_y_DUA
Universidad de Lima. (2024). Instructivo de Evaluación Estudiantil 2024. Oficina de Innovación y calidad educativa ICE. https://darkoficialeducacion1.blogspot.com/p/instructivo-de-evaluacion- estudiantil.html
Yepes, E. E., & Gutiérrez, J. (2022). Evaluación formativa como proceso mentor en la enseñanza y aprendizaje hacia la calidad educativa. Revista de Ciencias Sociales, 28(6), 255-269. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8598055
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Roca. Revista científico-educacional de la provincia Granma

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.