Impacto de la migración ecuatoriana en la economía: Análisis del periodo 2000-2024 (Revisión)

Autores/as

Palabras clave:

impacto económico; ingreso de divisas; migración; remesas

Resumen

La migración en un país debe ser tratada con máxima atención por los gobiernos en lo concerniente a la planificación del desarrollo y actuación de los agentes económicos en la vida financiera. De ahí que, la finalidad principal de este trabajo es analizar el impacto de la migración ecuatoriana en la economía, en aquellas actividades relacionadas con la generación de bienes y servicios. La migración tiene como principales destinos Estados Unidos, España e Italia. Después del año 2000, este flujo presentó auges. En Ecuador, el sector informal ha presentado constante crecimiento en los últimos años, mientras que la economía formal está estancada. Además, los últimos estudios aplicados en el país confirman que hay importantes flujos entre el sector informal y la emigración. Se concluye que la migración va más allá del cambio de sujeto (migrante y sus familias) hasta convertirse en un fenómeno global, que presenta varios escenarios en los países de origen y de destino. En el caso de Ecuador, la emigración ha sido fuerte y desde hace 50 años aporta a la economía nacional por dos vías: la cuantitativa (ingreso de divisas a la balanza de pagos), y la cualitativa (flujo de mano de obra que disminuye la presión sobre el empleo).

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Mario Pérez Arévalo, Universidad Técnica Estatal de Quevedo. Ecuador.

    Economista. Máster en Desarrollo Económico y Políticas Públicas. Profesor titular

  • Walther Purcachi Aguirre, Universidad Técnica Estatal de Quevedo. Ecuador.

    Ingeniero en Administración de Empresas Agropecuarias. Máster en Administración de Empresas. Profesor titular.

  • Lorenzo Figueredo Sánchez, Universidad Técnica Estatal de Quevedo.

    Licenciado en Educación Español y Literatura. Especialista en Educación Posgraduada. Profesor contratado.

Referencias

Alvarado, M. R. & Arévalo, M. (2020). Posibles medidas de política económica en el contexto actual y post Covid-19: Caso Ecuador. Sur Academia: Revista Académica-Investigativa de la Facultad Jurídica, Social y Administrativa, 7(14), 59-73. https://revistas.unl.edu.ec/index.php/suracademia/article/view/727/656

Banco Central de Ecuador. (2015). Evolución de las remesas Nacional. Resumen anual 2015. https://contenido.bce.fin.ec/documentos/Estadisticas/SectorExterno/BalanzaPagos/Remesas/ere201505.pdf?utm_source=chatgpt.com

Baque Cantos, M. A., Pincay Mero, M. M., & Auria Loor, G. S. (2022). Endeudamiento Externo y su Impacto en la Economía del País, Caso Ecuador 2015 –2020. Dominio de las Ciencias, 8(1), 403-417. https://doi.org/10.23857/dc.v8i1.2579

Bucheli, P., & López, C. (2021). De qué manera contribuyen las remesas de los migrantes a la economía y al desarrollo del Ecuador. Brazilian Journal of Business, 3(1), 1268-1279. https://doi.org/10.34140/bjbv3n1-074

Bull, B., & Rosales, A. (2020). The crisis in Venezuela. European Review of Latin American and Caribbean Studies/Revista Europea de Estudios Latinoamericanos y del Caribe, (109), 1-20. http://doi.org/10.32992/erlacs.10587

Fernández, M., Moreno, G., Iglesias, J., & Oleaga, J. A. (2018). El impacto de la crisis sobre la inmigración ecuatoriana en España. Convergencia, Revista de Ciencias Sociales, (76), 169-190. https://doi.org/10.29101/crcs.v25i76.4391

Germán, E., González, M. G., & Dávalos, E. R. (2017). Impacto de la inmigración sobre el crecimiento de la renta per cápita de Ecuador (2001-2015). INNOVA Research Journal, 2(10), 147-161. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6183859

Herrera, G. (2022). Migración y política migratoria en el Ecuador en el período 2000–2021. New York. https://www.undp.org/sites/g/files/zskgke326/files/2022-10/PNUDLAC-working-paper-33-Ecuador-ES.pdf

Jara, C., & López, T. (2015). México y Ecuador: un estudio comparativo de remesas e impacto macroeconómico. Revista Ciencia UNEMI, 8(15), 18-31. https://www.redalyc.org/pdf/5826/582663829004.pdf

Jiménez, S. (2009). Ecuador: los impactos de la globalización y las condiciones del proceso migratorio. Historia actual online, (20), 67-80. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3150143.pdf

Méndez, M., & Gómez, J. (2022). La migración internacional como agente de desarrollo local para las naciones. Revista Latinoamericana de Difusión Científica, 4(6), 257-269. https://doi.org/10.38186/difcie.46.16

Molina, J. W., & Granda, M. I. (2016). Una reflexión sobre la inmigración y la remesa en Ecuador. Dominio de las Ciencias, 2(3), 239-251. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5761611

Sotomayor, D., Barrios Miranda, A., & Chininin Macanchi, M. (2019). Consecuencias de la migración ecuatoriana. Revista Universidad y Sociedad, 11(4), 458-464. http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v11n4/2218-3620-rus-11-04-458.pdf

Sotomayor, J. G., Sares, B. C. M., Belduma, N. A., & Sánchez, V. M. J. (2024). Remesas e impacto económico en la Zona 7 de Ecuador, periodo 2010-2021. RUNAS. Journal of Education & Culture, 5(9), 1. https://doi.org/10.46652/runas.v5i9.155

Tobar, L. B., & Solano, S. (2020). La deuda externa en el Ecuador. Notas de Economía (13). https://www.researchgate.net/publication/343888718_LA_DEUDA_ETERNA_EN_EL_ECUADOR

Vargas Villamizar, C. E. (2024). Implicaciones en seguridad de la migración irregular bajo el marco del extractivismo. URVIO Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad, (38), 69-83. https://doi.org/10.17141/urvio.38.2024.6094.

Villamarín, F. D., Vinueza, G. F., Chicaiza, M. J., & Raimondi, S. (2024). Resguardo de víctimas y testigos: combatiendo la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes en Ecuador. Dilemas contemporáneos: Educación, Política y Valores, 11(3), 1-20. https://dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/index.php/dilemas/article/view/4251/4118

Waters, W. (2024). El camino de muchos retornos. Bases rurales de la economía urbana informal en Ecuador. Mundos Plurales-Revista Latinoamericana de Políticas y Acción Pública, 11(1), 11-29. https://revistas.flacsoandes.edu.ec/mundosplurales/article/download/6241/4751

Publicado

03-03-2025 — Actualizado el 31-03-2025

Versiones

Cómo citar

Impacto de la migración ecuatoriana en la economía: Análisis del periodo 2000-2024 (Revisión). (2025). Roca. Revista científico-Educacional De La Provincia Granma, 21(2), 686-698. https://revistas.udg.co.cu/index.php/roca/article/view/5033 (Original work published 2025)