El proceso de impugnación de paternidad y la tutela judicial efectiva (Revisión)
Palabras clave:
paternidad; impugnación; derechos; tutela judicial efectivaResumen
El presente trabajo tiene el objetivo de analizar el proceso de impugnación de la paternidad teniendo en cuenta la doctrina, la normativa y jurisprudencia ecuatoriana para determinar si se cumple con el principio constitucional de tutela judicial efectiva. La paternidad y, por tanto, la impugnación de esta es un tema particularmente sensible, pues incide de forma directa en la familia que es el núcleo de la sociedad y se relaciona, además, con un gran número de derechos, incluidos el de identidad y el interés superior del niño. Para desarrollar la investigación se emplearon varios métodos de investigación, sobre todo de tipo teórico, predominando el análisis y la síntesis, la inducción y la deducción, el análisis documental, y la hermenéutica jurídica. El uso de estos métodos y técnicas permitió profundizar en el tema y arribar a conclusiones, que posibilitan establecer que, pese a la normativa existente, todavía existen criterios divididos en cuanto a los mecanismos empleados en los procesos de impugnación paterna y si cumplen o no con los principios de tutela judicial efectiva para todos los sujetos procesales involucrados. Esto lleva a establecer la necesidad de continuar profundizando en el tema y que tanto la academia como la jurisprudencia y los órganos legislativos, en Ecuador, deben continuar desarrollándolo pues es evidente que los procesos de impugnación de paternidad, debido a las múltiples implicaciones que tienen, continuarán siendo presentados y serán motivo de divergencia por parte de los profesionales del Derecho.
Descargas
Referencias
Almeida, E. S. (2023). Impugnación de paternidad y derecho a la identidad de los niños, niñas y adolescentes en Ecuador. Universidad Tecnológica Indoamérica. https://repositorio.uti.edu.ec/bitstream/123456789/5585/1/Almeida%20Costa%20Erika%20Susana.pdf
Asamblea Nacional de la República de Ecuador. (2008, 20 de octubre). Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial 449. https://www.defensa.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/02/Constitucion-de-la-Republica-del-Ecuador_act_ene-2021.pdf
Asamblea Nacional. (2016, 4 de febrero). Ley Orgánica de Gestión de la Identidad y Datos Civiles. Registro Oficial Suplemento 684. https://www.igualdadgenero.gob.ec/wp-content/uploads/2019/08/Ley-Org%C3%A1nica-de-Gesti%C3%B3n-de-la-Identidad-y-Datos-Civiles.pdf
Borja, J. E., Cabrera, J. P., & Ruiz, K. M. (2018). El juicio de impugnación de paternidad y la tutela judicial efectiva en Ecuador. Revista de Investigación, Tecnología e Innovación, 10(10), 67-82. https://revistas.ug.edu.ec/index.php/iti/article/view/1432
Cárdenas, N. S., Solano, V. M., Álvarez, L., & Coello, M. E. (2021). La familia en Ecuador: Un enfoque desde lo jurídico. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 6(11), 129-146. https://www.redalyc.org/journal/5768/576868768010/html/
Congreso Nacional de la República de Ecuador. (2003, 3 de enero). Código de la Niñez y la Adolescencia. Ley 100. Registro Oficial 737. https://www.gob.ec/sites/default/files/regulations/2018-09/Documento_C%C3%B3digo-Ni%C3%B1ez-Adolescencia.pdf
Congreso Nacional de la República de Ecuador. (2005, 24 de junio). Código Civil. Registro Oficial Suplemento 46. https://bde.fin.ec/wp-content/uploads/2021/02/CODIGOCIVILultmodif08jul2019.pdf
Corte Constitucional de Ecuador. (2015, 29 de abril). Sentencia 131-15-SEP-CC. http://doc.corteconstitucional.gob.ec:8080/alfresco/d/d/workspace/SpacesStore/9b95cddd-f5f8-4faf-9953-57d6a10f442c/0561-12-ep-sen.pdf?guest=true
Corte Constitucional de Ecuador. (2015 24 de junio). Sentencia No 205-15-SKP-CC. http://doc.corteconstitucional.gob.ec:8080/alfresco/d/d/workspace/SpacesStore/9fdcde01-6f8d-4388-bdb4-e742a2c19aa1/0858-14-ep-sen.pdf?guest
Corte Constitucional de Ecuador. (2016, 14 de septiembre). Sentencia 301-16-SEP-CC. http://doc.corteconstitucional.gob.ec:8080/alfresco/d/d/workspace/SpacesStore/dafc6038-7e83-4d9e-9518-b44e94dc0c4b/1505-11-ep-sen.pdf?guest=true
Corte Nacional de Justicia. (2014, 20 de agosto). Resolución 05-2014. https://www.cortenacional.gob.ec/cnj/images/pdf/triple_reiteracion/14-05%20Triple%20reiteracion%20nulidad%20de%20reconocimiento.pdf
Corte Nacional de Justicia de Ecuador. (2023, 26 de septiembre). Juicio No. 17981202100098. https://www.cortenacional.gob.ec/cnj/images/pdf/bitacora/23/Sentencia-17981-2021-00098-familia.pdf
Corte Nacional de Justicia de Ecuador. (2018, 29 de septiembre). Proceso No. 03203-2018-01035. https://www.cortenacional.gob.ec/cnj/images/pdf/bitacora/03203-2018-01035.pdf
El Comercio. (2018, 4 de octubre). Hombres cuentan cómo descubrieron que no son padres biológicos de sus hijos. https://www.elcomercio.com/sociedad/historias-hombres-impugnacion-paternidad-ecuador.html
Guzmán, A. (2020). Paternidad Responsable. Mandato constitucional. Revista de Derecho, Empresa y Sociedad REDS, (17), 125-143. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7848631
Jacho, D. I. (2023). El examen de ADN frente a la impugnación de paternidad y otras formas de enervar la filiación. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(1), 7881-7894. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/5018/7609
Mayorga, N. E. (2021). La tipificación penal del reconocimiento voluntario y el derecho superior del niño. Universidad Regional Autónoma de los Andes. https://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/12711/1/MAYORGA%20GRANIZO%20NICOLE%20ESTEFANY.pdf
Paredes, M. Y., & Batista, N. (2024). La impugnación de paternidad mediante acto de nulidad de reconocimiento voluntario en ámbito civil, por la causal de engaño. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 7(3), 216-226. https://remca.umet.edu.ec/index.php/REMCA/article/view/781/767
Ramírez, M. E., Pérez, L. M., & Vilela, W. E. (2020). Análisis jurídico de impugnación de paternidad en el código civil de la niñez y adolescencia en Ecuador. Conrado, 16(72), 139-147. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442020000100139
Rodríguez, C. L., & Medina, R. (2023). El derecho fundamental a la vida y su cumplimiento por parte del estado ecuatoriano. En J. Espinoza-Espinoza, J. (cord.) Neoconstitucionalismo y tutela de los derechos fundamentales en el siglo XXI (pp. 155-165). Editorial Exced. https://doi.org/10.58594/WZLD2509
Román, A. N. (2023). La presunción de paternidad frente al derecho a la identidad biológica del hijo [Tesis de grado, Universidad Nacional de Chimborazo]. http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/12122
Toscano, M. A. (2021). La impugnación del reconocimiento voluntario y la diferencia con la nulidad del acto de reconocimiento en Ecuador. Universidad regional Autónoma de los Andes. https://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/14030/1/USD-DER-EAC-071-2021.pdf
Valarezo, J. F., & Baculima, J. L. (2024). Un análisis a la impugnación de paternidad por reconocimiento voluntario en Ecuador. Iuris Dictio, (34), 1-13. https://revistas.usfq.edu.ec/index.php/iurisdictio/article/view/3282/4200
Valencia, D. I. (2023). La impugnación de la paternidad vía nulidad de acto d reconocimiento voluntario. Dominio de las Ciencias, 9(4), 1905-1918. https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/3860
Descargas
Publicado
Versiones
- 24-03-2025 (4)
- 24-03-2025 (3)
- 14-03-2025 (2)
- 11-02-2025 (1)
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Roca. Revista científico-educacional de la provincia Granma

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.