Efectos jurídicos de la impugnación del Acta de Finiquito (Revisión)

Autores/as

Palabras clave:

acta de finiquito; efectos jurídicos; Ecuador; impugnación

Resumen

Los derechos laborales se han convertido en un tema primordial dentro de las legislaciones nacionales pues son el fruto de la lucha de los trabajadores a lo largo de la historia. En Ecuador, para concluir la relación de trabajo que se establece entre empleado y empleador se hace necesario suscribir el acta de finiquito por lo que el presente artículo pretende ser un acercamiento al tema de los efectos jurídicos de la impugnación de dicha acta. Este documento es el que evidencia el fin de las relaciones entre empleado y empleador y en el que deben quedar registrado todas las liquidaciones a las que el primero tiene derecho. En tal sentido, el Código de Trabajo ecuatoriano establece dos posibles causales para impugnar el acta de finiquito y la jurisprudencia ecuatoriana hace referencia a otras por lo que constituye objetivo del presente artículo analizar los efectos jurídicos de dicha impugnación. Teniendo en cuenta lo anterior el presente artículo empleó para desarrollar la investigación varios métodos de investigación, entre los que destacan el análisis documental, la síntesis, la inducción y la deducción, la hermenéutica jurídica y el método exegético, que posibilitaron el análisis de la normativa relacionada con el tema. Esto permitió arribar a conclusiones que evidencian los efectos jurídicos de la impugnación del acta de finiquito, así como la necesidad de ampliar la normativa existente relacionada con el tema en el país.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • María Paulette Loayza Ramírez, Universidad Técnica De Machala. Ecuador.

    Estudiante de Derecho de la Universidad Técnica De Machala.

  • Fernanda Abigail Pardo Santos, Universidad Técnica de Machala. Ecuador.

    Estudiante de Derecho de la Universidad Técnica de Machala. Ecuador.

  • Guido Ecuador Peña Armijos, Universidad Técnica de Machala. Ecuador.

    Dr. en Derecho. Docente de la carrera de Derecho de la Universidad Técnica de Machala. Ecuador.

Referencias

Asamblea Nacional de la República del Ecuador. (2008, 20 de octubre). Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial No. 449. https://www.asambleanacional.gob.ec/sites/default/files/documents/old/constitucion_de_bolsillo.pdf

Asamblea Nacional de la República del Ecuador (2015, 22 de mayo). Código Orgánico General de Procesos. Registro Oficial Suplemento N. 506. https://www.funcionjudicial.gob.ec/pdf/CODIGO%20ORGANICO%20GENERAL%20DE%20PROCESOS.pdf

Boza, G. (2014). Surgimiento, consolidación y evolución del derecho del trabajo. Thēmis-Revista de Derecho, (65), 13-26. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5078193.pdf

Bustamante, C. S. (2014). El Contrato Individual de Trabajo. Teoría y Práctica. Jurídica.

Congreso Nacional de la República del Ecuador. (2005, 16 de diciembre). Código de Trabajo. Registro Oficial Suplemento 167. https://www.ces.gob.ec/lotaip/2020/Junio/Literal_a2/C%C3%B3digo%20del%20Trabajo.pdf

Corte Constitucional de Ecuador. (2013a, 16 de Mayo). Sentencia No. 0016-13-CC. http://doc.corteconstitucional.gob.ec:8080/alfresco/d/d/workspace/SpacesStore/52586c09-c0c8-4d4d-97ab-7e855d5481de/1000-12-ep-sen-lcca.pdf?guest=true

Corte Constitucional de Ecuador. (2013b, 3 de mayo). Sentencia Resolución 0246-13. https://vlex.ec/vid/593224958#:~:text=CORTE%20NACIONAL%20DE%20JUSTICIA

Corte Constitucional de Ecuador. (2013c, 28 de octubre). Sentencia N.º 0795-2013-SL. https://vlex.ec/vid/593934506

Corte constitucional de Ecuador. (2014, 9 de Abril). Sentencia No. 067-14-SEP-CC. http://esacc.corteconstitucional.gob.ec/storage/api/v1/10_DWL_FL/e2NhcnBldGE6J2FsZnJlc2NvJywgdXVpZDonOTE4NTdmZjEtM2RmZi00NjRkLThmNmEtYzk5Zjk4YmY2OGEyLnBkZid9

Corte Constitucional de Ecuador. (2021, 9 de Marzo). Caso N.º 487-21-EP. http://esacc.corteconstitucional.gob.ec/storage/api/v1/10_DWL_FL/e2NhcnBldGE6J3RyYW1pdGUnLCB1dWlkOic1OTllOWQ0MS1iODdkLTQyODEtYTQzOS1hYWJhOTU3OTBmMmUucGRmJ30=

Duchi, D. F. (2022). Los derechos de los trabajadores y el registro de las actas de finiquito de manera [Tesis de pregrado, Universidad Nacional de Chimborazo]. Riobamba, Ecuador. http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/9174

González, M. J. (2021). El sistema de contratación de las empresas de economía on demand y su relación con el contrato individual de trabajo en la legislación ecuatoriana [Tesis de graduación, Universidad del Azuay]. Cuenca, Ecuador. https://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/11152/1/16690.pdf

Grisolia, J. A. (2011). Manual de Derecho Laboral. Lexis Nexis. http://librodigital.sangregorio.edu.ec/librosusgp/26996.pdf

Heinert, F. A. (2019). Impugnación del Acta de Finiquito [Tesis de grado, Universidad Católica de Santiago de Guayaquil]. Guayaquil, Ecuador. http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/13771/1/T-UCSG-PRE-JUR-DER-461.pdf

Mejía, M. R. (2018). La demanda por despido intempestivo en el Ecuador: Las garantías constitucionales que deben aplicar los jueces laborales. Académica Española.

Ministerio del Trabajo de Ecuador. (2020, 12 de octubre). Glosario. Actas de Finiquito. https://www.trabajo.gob.ec/wp-content/uploads/2020/Indicadores/GlosarioActasFiniquito.pdf

Ministerio del Trabajo de Ecuador (2017, 29 de Octubre). Acuerdo Ministerial No. MDT-2017.https://www.gob.ec/sites/default/files/regulations/2018-11/Documento_Acuerdo-Ministerial-MDT-2017-0135.pdf

Ministerio de Trabajo de la República del Ecuador (2023, 23 de enero ). Acuerdo Ministerial No. MDT-2023-140. Registro Oficial No. 240. https://www.fielweb.com/App_Themes/InformacionInteres/mdt23140.pdf

Obando, J. M. (2016). Derecho laboral. Temis.

Ochoa, G. (2007). Compendio práctico del contrato individual del trabajo en el Ecuador. Jurídica.

Oficina Internacional del Trabajo. (2006, 12 de septiembre). La relación de trabajo. https://webapps.ilo.org/public/spanish/standards/relm/ilc/ilc95/pdf/rep-v-1.pdf

Orellana, F. (2006). Medios de impugnación y recursos procesales en la ejecución de condenas no dinerarias. Revista Ius et Praxis, 12(2), 163-200. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-00122006000200007

Poquet, R. (2017). La controvertida eficacia liberatoria del finiquito. Lex Social, 7(1), 452-475. https://www.upo.es/revistas/index.php/lex_social/article/view/2412/1953

Soto, E. A., Peña, G. E., & Jumbo, J. C. (2023). Análisis Jurídico de la Impugnación del Documento de Finiquito ante el Juez de Trabajo. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(5), 151-182. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.7639

Publicado

27-11-2024

Cómo citar

Efectos jurídicos de la impugnación del Acta de Finiquito (Revisión). (2024). Roca. Revista científico-Educacional De La Provincia Granma, 21(1), 63-82. https://revistas.udg.co.cu/index.php/roca/article/view/4829