El delito de calumnia y su reparación integral en el ordenamiento jurídico ecuatoriano (Revisión)
Palabras clave:
calumnia; reparación integral; retractación voluntaria; delitoResumen
La calumnia y su respectiva reparación integral constituyen elementos esenciales en el marco legal de Ecuador, donde se plantean interrogantes críticas sobre la salvaguarda de la reputación y la preservación de los derechos individuales de las personas. Este estudio se sumerge en la intrincada intersección entre el delito de calumnia y los mecanismos de reparación integral establecidos en la legislación ecuatoriana. El objetivo central fue evaluar la eficacia y pertinencia de la reparación integral en el contexto jurídico ecuatoriano frente a delitos de calumnia, mediante un análisis exhaustivo de la legislación vigente, y estudios comparados. Los resultados de esta investigación determinaron que la acusación falsa de un delito puede causar un gran sufrimiento emocional, llegando incluso a poner en peligro la vida y la integridad personal; lograr una reparación integral en el delito de calumnia se vuelve complicada, pues no es un acto individual, sino más bien colectivo o conjunto. En el Código Orgánico Integral Penal ecuatoriano, se establece la posibilidad de retractarse voluntariamente, llegando así al restablecimiento de la dignidad en el sentido individual y colectivo; sin embargo, no se tiene un momento específico para llevarse a cabo, siempre y cuando sea antes de que la sentencia sea definitiva.
Descargas
Referencias
Asamblea Nacional. (2008, 20 de octubre). Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial 449. https://www.registroficial.gob.ec/index.php/registro-oficial-web/publicaciones/registro-oficial/item/4864-registro-oficial-no-449.html
Asamblea Nacional de la República del Ecuador. (2009, 9 de marzo). Código Orgánico de la Función Judicial. Registro Oficial Suplemento 544. https://www.registroficial.gob.ec/index.php/registro-oficial-web/publicaciones/suplementos/item/4134-suplemento-al-registro-oficial-no-544
Asamblea Nacional del Ecuador. (2014, 10 de febrero). Código Orgánico Integral Penal. Quinto Suplemento del Registro Oficial 452. https://www.defensa.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/03/COIP_act_feb-2021.pdf
Asamblea Nacional del Ecuador. (2015). Código Civil. Registro Oficial 15. https://www.epn.edu.ec/wp-content/uploads/2015/06/Codigo-Civil1.pdf
Calderón, L., & Vera, M. C. (2023). Normativización del delito de calumnia del Art. 182 COIP: Innecesariedad de la exigencia del animus injuriandi. Derecho Crítico: Revista Jurídica, Ciencias Sociales y Políticas, 4(4) 1-17. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9432250
Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2018 de 8 de febrero). Sentencia Fondo, Reparaciones y Costas. Caso San Miguel Sosa y otras Vs. Venezuela. https://corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_348_esp.pdf
Echeverría, D. (2020). El derecho al honor, la honra y buena reputación: antecedentes y regulación constitucional en el Ecuador. Revista de Derecho, 9(1), 209-230. https://doi.org/10.31207/ih.v9i1.228
Flores, M. I. (2020). Delitos restrictivos de la libertad de expresión y su inconstitucionalidad. Análisis de tres casos resueltos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Estudios En Derecho a La Información, 1(10), 33-55. https://doi.org/10.22201/iij.25940082e.2020.10.14659
Litardo, J. F. (2021). El bien Jurídico lesionado en el delito de calumnia [Tesis de grado, Universidad Regional Autónoma de los Andes]. Repositorio Institucional UNIANDES. https://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/14396/1/UR-DER-PDI-060-2022.pdf
Rodríguez, F. (2019). Curso de Derecho Penal Parte General (T. 2). Cevallos Editora Jurídica. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=742817
Suscal, E. P., Moreira, J. N., & Durán, A. R. (2019). La calumnia contra el derecho al honor y buen nombre de la legislación ecuatoriana. Opuntia Brava, 11(2), 266-279. DOI: https://doi.org/10.35195/ob.v11i2.761
Teruel, G. M. (2018). Expresiones intolerantes, delitos de odio y libertad de expresión: un difícil equilibrio. Revista Jurídica Universidad Autónoma De Madrid, (36), 185–197. https://doi.org/10.15366/rjuam2017.36.007
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Roca. Revista científico-educacional de la provincia Granma
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.