Estudio histórico del proceso de educación ambiental en el nivel educativo primario (Original).
Palabras clave:
estudio histórico tendencial; proceso de educación ambiental; actitudes proambientales, nivel educativo primarioResumen
El artículo expone los resultados científicos obtenidos de aplicación del método histórico-lógicoal revelarlas principalestendencias que han caracterizado el proceso de educación ambiental en el nivel educativo primario, en el período desde 1975 hasta la actualidad. Se definieron para el estudio del período tres etapas, evidenciándose en cada una, características específicas por cada indicador determinadoque permitieron revelar las tendencias por la que ha transitado el objeto y el campo de la investigación. Se demuestra entonces la necesidad de perfeccionar el proceso de educación ambiental en el nivel educativo primario.
Descargas
Referencias
Álvarez, C. M., & Sierra, V. M. (1995). La investigación científica en la sociedad del conocimiento. Centro de Estudio de la Educación Superior "Manuel F. Gran". https://ftp.isdi.co.cu/Biblioteca/BIBLIOTECA%20UNIVERSITARIA%20DEL%20ISDI/COLECCION%20DE%20LIBROS%20ELECTRONICOS/LE-1353/LE-1353.pdf
Bayón, P., & Vera, Y. (2008).Cultura ambiental y actuación ciudadana ambientalmente sostenible en Cuba: estudio de caso. Proyecto Gea de la Universidad Pedagógica “Enrique José Varona”.
García, R. (2016). La formación ambiental del docente del Centro universitario municipal San Luis (CUM) para la gestión medioambiental comunitaria [Tesis doctoral, Universidad de Oriente]. REIN. http://rein.umcc.cu/handle/123456789/523
Guerra, C. (2012). Dinámica de la formación audiovisual en la educación técnica y profesional [Tesis doctoral, ISP “Blas Roca Calderío] Repositorio Istitucional.
Leal, H. (2010). Selección de lecturas sobre Tendencias curriculares y atención a la diversidad. II Taller de capacitación, Compilación ICCP-SCUK.
Lissabet, J. (2017). Experiencia de la aplicación del método “histórico-lógico” y la técnica cualitativa “análisis de contenido” en una investigación educativa. Revista dilemas contemporáneos: Educación, política y valores, 1(23), 1-27.https://dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/index.php/dilemas/article/view/305
Parada, A. (2007). Estrategia educativa para la formación de actitudes ambientales en los estudiantes de secundaria básica [Tesis de doctorado, Instituto Superior Pedagógico “Frank País García”]. Universidad de Oriente.
Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medioambiente deCuba. (1997). Estrategia Nacional deEducaciónAmbiental (ENEA), La Habana, Cuba.
Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente. (2017). Tarea vida: el plan de un país. https://www.cubahora.cu/ciencia-y-tecnologia/tarea-vida-el-plan-de-un-pais
Ministerio de Justicia. (1997, 11 de junio). Ley No 81. Del medio Ambiente. Gaceta Oficial de la República de Cuba.https://www.gacetaoficial.gob.cu/es/gaceta-oficial-no-7-extraordinaria-de-1997
Morales, J., & Gutiérrez, B. (2019). Actitudes proambientales y separación de residuos sólidos urbanos en niños de la Ciudad de México. Memorias del Congreso Nacional de Educación Ambiental para la Sustentabilidad Educación ambiental y movimientos socioambientales Cancún, México.
Partido Comunista de Cuba. (2011, abril 18). Resolución sobre los lineamientos de la política económica y social del Partido y la Revolución. Cubadebate.http://www.cubadebate.cu/especiales/2011/04/18/resolucion-sobre-los-lineamientos-de-la-politica-economica-y-social-del-partido-y-la-revolucion/
Sasaki, Y. (2010). Programa sobre el uso y preservación del agua para desarrollar una actitud proambiental en estudiantes de la enseñanza primaria [Tesis de grado, Universidad Central “Marta Abreu”]. Santa Clara.https://dspace.uclv.edu.cu/bitstreams/8e20bd74-d8fd-4494-9ccb-f5ca3f376e61/download
Soberats, Y. (2007). Bosquejo histórico de la enseñanza de las ciencias de la naturaleza en la escuela primaria en Cuba. Editora Política.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Roca. Revista científico-educacional de la provincia Granma
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.