Impacto costo-beneficio en la toma de decisiones de inversión en las empresas comerciales de Quevedo
Palavras-chave:
costo-beneficio; decisiones de inversión; rentabilidad; empresas comerciales; sostenibilidad.Resumo
La toma de decisiones de inversión constituye un aspecto crucial en la gestión empresarial, ya que determina la eficiencia en la asignación de recursos y la sostenibilidad de las organizaciones. El artículo tuvo como objetivo analizar el impacto del análisis costo-beneficio en las decisiones de inversión de las empresas comerciales de Quevedo, al identificar su influencia en la rentabilidad y la competitividad empresarial. La investigación se desarrolló bajo un enfoque mixto, con diseño descriptivo y correlacional, utilizando encuestas estructuradas aplicadas a una muestra representativa de 120 empresas y con entrevistas a directivos para complementar la interpretación de los datos. El análisis estadístico permitió identificar una relación significativa entre la aplicación sistemática del análisis costo-beneficio y los resultados financieros, al mostrar que las organizaciones que emplean indicadores de rentabilidad como la tasa interna de retorno y el valor presente neto, alcanzan niveles superiores de éxito en comparación con aquellas que basan sus decisiones en la intuición. Asimismo, se evidenció que las medianas y grandes empresas aplican con mayor frecuencia estas herramientas en contraste con las micro y pequeñas empresas, donde persisten limitaciones relacionadas con la formación financiera y la estimación de costos indirectos. Se concluye que el uso del análisis costo-beneficio constituye un factor clave para la sostenibilidad y la competitividad empresarial en el contexto local, por lo que se recomienda fortalecer la capacitación técnica y la incorporación de nuevas tecnologías que potencien la precisión de las evaluaciones.
Referências
Barcia, I. A. (2024). La influencia de la globalización en la contabilidad de costos: Un enfoque cualitativo. Revista Científica Zambos, 3(2), 1-30.
https://revistaczambos.utelvtsd.edu.ec/index.php/home/article/download/15/27/38
González, L. F. & Gutiérrez, A. (2024). Instrumento de evaluación del impacto financiero y social de proyectos sustentables [Tesis de grado, Unidad Central del Valle del Cauca]. http://hdl.handle.net/20.500.12993/4656
Hernández, F. J. (2024). Proyectos de inversión para pequeñas empresas comerciales, propuesta de modelo [Tesis de maestría, Universidad Autónoma de Chiapas] https://repositorio.unach.mx/jspui/handle/123456789/4412
Jaimes, J. C. (2024). Análisis de la toma de decisiones en ambientes de incertidumbre: Una perspectiva conductual en entornos financieros [Tesis de doctorado, Universidad Autónoma de Bucaramanga -UNAB]. http://hdl.handle.net/20.500.12749/25124
Mahecha, D. A. & Hoyos, P. E. (2023). Comparación de enfoques para evaluar la efectividad de modelos de gestión de riesgo en mercados emergentes. [Tesis de grado, Tecnológico de Antioquia] https://dspace.tdea.edu.co/entities/publication/8edd01da-1ad8-4917-ba4b-8702765304fa
Palomeque, A. J. (2024). Tendencias empresariales post-pandemia en Ecuador: Estrategias innovadoras y desafíos en un entorno en constante cambio [Tesis de grado, Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil – UTEG]. http://biblioteca.uteg.edu.ec:8080/bitstream/handle/123456789/2525/Tendencias%20Empresariales%20Post-Pandemia%20en%20Ecuador%20Estrategias%20Innovadoras%20y%20Desaf%C3%ADos%20en%20un%20Entorno%20en%20Constante%20Cambio..pdf?sequence=1&isAllowed=y
Vallejo, W. A. & Morsales, K. A. (2025). Análisis de la formación financiera en la sostenibilidad y toma de decisiones de pymes del cantón Morona. Ciencia Latina: Revista Multidisciplinar, 9(2), 268-2081. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=10131074








