Formación de intereses profesionales en los educandos del anexo 1 de la Educación Técnica Profesional
Palabras clave:
Educación Técnica Profesional; orientación profesional; talleres de orientación; intereses profesionalesResumen
La orientación profesional es un proceso que necesita ser potenciado en los educandos de oficio de la Educación Técnica y Profesional, con especial interés hacia aquellos oficios que la sociedad demanda con mayor énfasis. Ante este imperativo, en el artículo se presenta una propuesta de talleres de orientación para el desarrollo de intereses profesionales en los educandos de oficio del anexo 1, pertenecientes a la institución educativa Centro Politécnico Enrique Rosa Pérez. Se emplearon métodos teóricos (analítico-sintético, modelación), empíricos (observación, entrevista, análisis documental) y estadísticos (estadística descriptiva e inferencial). La propuesta resultó una respuesta concreta a la contradicción manifiesta entre la dirección del proceso de orientación profesional y las exigencias en el desempeño laboral de los educandos. Asimismo, contribuyó a la preparación psicopedagógica de los educadores para incidir positivamente en el desarrollo de los intereses profesionales de los educandos, de manera que se garantice la obtención de la información necesaria acerca de los diferentes oficios para realizar una actividad laboral acertada. La utilización de la experimentación en el terreno permitió demostrar la factibilidad y efectividad de los talleres propuestos e hizo recomendable su aplicación.
Referencias
Carrasco, E., Zúñiga, C. & Asún, R. (2021). Diseño y validación inicial del Test de Intereses Profesionales para la Orientación Vocacional (TIPOV) en estudiantes secundarios de Chile. Psykhe, 30(1), 1-13.
https://www.scielo.cl/pdf/psykhe/v30n1/0718-2228-psykhe-00111.pdf
García, A. (2001). Programa de Orientación Familiar para la educación de la sexualidad de adolescentes [Tesis de doctorado, Instituto Superior Pedagógico José de la Luz y Caballero].
González, V. (1999). La orientación profesional como estrategia educativa para el desarrollo de intereses profesionales y del valor responsabilidad en la formación profesional del estudiante universitario. CEPES.
González, V. & López, A. (2002). La Técnica DIP-EF. Una alternativa para el diagnóstico de la motivación profesional. Revista digital efdeportes.com, 8(48). https://www.efdeportes.com/efd48/dipef.htm
León, Y. (2022). Talleres de orientación para desarrollar intereses profesionales en estudiantes de la escuela militar Camilo Cienfuegos [Tesis de especialidad, Universidad de Granma].
Paucar, J. A. (2022). Diseño de un instrumento de orientación vocacional para estudiantes de educación tecnológica. Polo del Conocimiento, 7(6), 1169-1186.
https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/4128
Resabala, L. L., Rodríguez, A., Mendoza, S. M. & Guerrero, H. A. (2023). La orientación vocacional y su influencia en la elección del perfil profesional del bachiller ecuatoriano. Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS, 5(3), 775-785.
https://editorialalema.org/index.php/pentaciencias/article/view/802
Resolución Ministerial 127. (2021). Ministerios de Educación. Editoarial Pueblo y Educación. https://www.mined.gob.cu/wp-content/uploads/2021/08/goc-2021-o85.pdf
Rodríguez, I. Artiles, I. & Lugo, L. (2022). Reafirmación profesional: Demanda de la carrera Ciencias de la Información. Editorial Feijó. https://dspace.uclv.edu.cu/server/api/core/bitstreams/43e5418d-dec4-47dc-8db8-d030e40ef56e/content
Silva, A. & Caballero, H. J. (2023). La práctica laboral como eje integrador para desarrollar los intereses profesionales pedagógicos. Mendive. Revista de Educación, 21(3), 1-15. http://scielo.sld.cu/pdf/men/v21n3/1815-7696-men-21-03-e3184.pdf
Vigotsky, L (1989). Obras Completas. Tomo V. Editorial Pueblo y Educación.
Descargas
Publicado
Versiones
- 2025-09-29 (2)
- 2025-04-11 (1)