Capacitación de usufructuarios para incrementar las producciones agropecuarias en el municipio Mayarí.
Palabras clave:
estrategia de capacitación; usufructuarios; producciones agropecuarias; capacitación; gestión de conocimientos.Resumen
La necesidad de producir alimentos se ha convertido en un problema global en la actualidad, debido a los altos precios que estos tienen en el mercado internacional y a la crisis alimentaria mundial. En la Delegación Municipal de la Agricultura, institución de la localidad de Mayarí en la provincia Holguín, luego de un estudio realizado, se identificaron las insuficiencias que afectaban las producciones del sector agropecuario para la satisfacción del consumo nacional y la generación de exportaciones. A partir de esto, en el artículo se propone una estrategia de capacitación para los usufructuarios que contribuya al desarrollo local sostenible, así como a una cultura de cuidado y protección del medio ambiente en el municipio Mayarí, Holguín. Para ello se aplicaron métodos teóricos (analítico-sintético e inductivo-deductivo) y empíricos (observación científica, análisis documental, encuesta y entrevista). Como principales resultados se obtuvo la propuesta de proyectos para nuevas inversiones, el vínculo de la universidad con las entidades que tributan a los resultados del sector agropecuario, la adecuada gestión de los conocimientos y las tecnologías, así como la eficacia en el proceso de gestión de la dirección. Tales aportes permitieron contribuir al desarrollo local sostenible, al igual que a una cultura de cuidado y protección del medio ambiente.
Referencias
Antúnez, Y. & Hernández, B. M. (2025). La capacitación y el desarrollo local desde el Centro Universitario Municipal de Jaruco. https://editorial.redipe.org/index.php/1/catalog/download/205/355/7118?inline=1
Cortés, C. A., Martínez, G., Vega, D. & Sangerman, D. M. (2022). Capacitación para el emprendimiento agrícola: un análisis bibliométrico. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 13(7), 1271- 1283.
https://www.scielo.org.mx/pdf/remexca/v13n7/2007-0934-remexca-13-07-1271.pdf
Guerra, J. L., González, L. M. & Lima, A. (2021). Estrategia de Capacitación para la supervisión de la Educación Física por los directivos en las escuelas de la Educación Especial. Estrategia y Gestión Universitaria, 9(1),153 – 169. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9344394
Labrador, O., Bustio, A., Reyes, J. & Carvalhais, E. L. (2019). Gestión de la capacitación y capacitación para una mejor gestión en el contexto socioeconómico cubano. Cooperativismo y Desarrollo, COODES, 7(1), 64-73. http://scielo.sld.cu/pdf/cod/v7n1/2310-340X-cod-7-01-64.pdf
Matos, M. (2011). Propuesta de una estrategia de capacitación de usufructuarios para las producciones agropecuarias en el municipio de Mayarí. [Tesis de maestría, Instituto Superior Minero Metalúrgico Dr. Antonio Núñez Jiménez] https://ninive.ismm.edu.cu/bitstream/handle/123456789/33/tesis%20Final%20versi%C3%B3n%2010.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Montero, C., Gorgoso, A. E., Gorgoso, A. P. & Díaz, E. M (2024). Gestión de la Estrategia Ambiental en la Dirección de Ordenamiento Territorial y Urbanismo de Bartolomé Masó. Revista granmense de Desarrollo Local, REDEL, 8(4), 214-229. https://revistas.udg.co.cu/index.php/redel/article/view/4709
Pérez, K. & Alfonso, D. (2023). El proceso de capacitación. Retos para lograr resultados superiores en una organización. Cooperativismo y Desarrollo, COODES, 11(2). http://scielo.sld.cu/pdf/cod/v11n2/2310-340X-cod-11-02-e624.pdf
Resolución No. 29. (2006). Reglamento para la planificación, organización, ejecución y control del trabajo, de la capacitación y desarrollo de los recursos humanos en las entidades laborales. Ministerio del Trabajo y Seguridad Social. https://www.gacetaoficial.gob.cu/sites/default/files/go_x_003_2006.pdf
Valencia, J. C. & Carmenates, O. A. (2023). Capacitación en la gestión agrícola para actores comunitarios del Ecuador. Universidad y Sociedad, 15(4), 182-191. http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v15n4/2218-3620-rus-15-04-182.pdf
Valenzuela, C. A. & Saavedra, A. (2020). Análisis de las bases teóricas y legislativas para el diseño de los sistemas de capacitación y desarrollo en Cuba. Roca. Revista Científico-Educacional de la provincia Granma, 16, 884-896. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8372549
Vallejo, Y., Pérez, T. & Del Pozo, E. M. (2020). Reflexiones sobre la capacitación en el sector agropecuario cubano. Revista Gestión del Conocimiento y el Desarrollo Local, 7(3), 32-39. https://revistas.unah.edu.cu/index.php/RGCDL/article/view/1337