Competencias gerenciales en estudiantes de Administración: un análisis desde la perspectiva académica y laboral

Autores/as

Palabras clave:

competencias gerenciales; formación académica; mercado laboral; liderazgo; habilidades prácticas.

Resumen

En el artículo se analizan las competencias gerenciales en estudiantes de Administración, contrastando su formación académica con las exigencias del entorno laboral. Mediante un enfoque mixto (cualitativo y cuantitativo), se evaluaron las percepciones de 150 estudiantes, 30 docentes y 20 empleadores. Los resultados indicaron que, aunque los estudiantes adquirieron una base teórica sólida, existieron brechas significativas en habilidades prácticas como el liderazgo y la toma de decisiones, ambas prioritarias para los empleadores. Las competencias mejor desarrolladas fueron el trabajo en equipo y la comunicación efectiva, mientras que las menos abordadas resultaron las relacionadas con la resolución de problemas bajo presión. Los docentes sugieren incorporar más actividades prácticas, como pasantías y simulaciones de negocios para cerrar estas brechas. El estudio concluyó que es esencial alinear la formación académica con las demandas laborales, fomentando la colaboración entre universidades y empresas. La investigación contribuyó al debate sobre la efectividad de los programas de Administración y ofreció recomendaciones para mejorar la preparación de los futuros gerentes.

Biografía del autor/a

  • Viviana del Rocío Arteaga Loor, Universidad Técnica Estatal de Quevedo (UTEQ). Quevedo. Ecuador.

    Ingeniero en Gestión Empresarial. Máster en Administración

    de Empresas. Unidad de Admisión y Nivelación. Universidad Técnica

    Estatal de Quevedo (UTEQ). Quevedo. Ecuador. 

  • María del Carmen Guzmán Macías, Universidad Técnica Estatal de Quevedo (UTEQ). Quevedo. Ecuador.

    Ingeniero en Contabilidad y Auditoría-CPA. Máster en

    Contabilidad y Auditoría. Profesor Titular. Universidad Técnica Estatal de Quevedo (UTEQ).

    Quevedo. Ecuador. 

  • Yenny Guiselli Torres Navarrete, Universidad Técnica Estatal de Quevedo (UTEQ). Quevedo. Ecuador.

    Ingeniero Zootecnista. Máster Universitario en Zootecnia y Gestión Sostenible: Ganadería Ecológica e Integrada. Doctor en Recursos Naturales y Gestión Sostenible. Profesor Titular. Universidad Técnica Estatal de Quevedo (UTEQ). Quevedo. Ecuador. 

Referencias

Aguilar, F. del R. (2024). El conocimiento de estrategias de aprendizaje como alternativa para el fortalecimiento de competencias heutagógicas en estudiantes universitarios en modalidad virtual. Revista Cátedra, 7(2), 19-40. https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/CATEDRA/article/view/6182

Anchundia, G. & Vega, J. (2024). Evidencia de estrategias de desarrollo de habilidades socioemocionales y su impacto en el aprendizaje y el ajuste escolar. Revista Innova Educación, 6(3), 61-79. https://revistainnovaeducacion.com/index.php/rie/article/view/1002

Astudillo, G. M. (2024). Propuesta de estrategias metodológicas basadas en juegos interactivos en los niños de quinto año de EGB con discapacidad auditiva para mejorar su aprendizaje en la escuela Claudio Neira Garzón, Cuenca, 2024. [Tesis de Maestría, Escuela de Posgrado Newman] https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12892/1380/TF_gladys_astudillo_aog_envio_ordinario.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Bueno, G. F. (2022). Observaciones al enfoque por competencias y su relación con la calidad educativa. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación, (32), 93-117. https://www.redalyc.org/journal/4418/441869722002/html/

Cabrera, J. J. (2024). Capacidades gerenciales y toma de decisiones en la municipalidad provincial de Calca. Periodo: 2019. [Tesis de maestría, Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco] https://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12918/9649/253T20241211_TC.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Cajamarca, M. A., Cangas, A. L., Sánchez, S. E. & Pérez, A. G. (2024). Nuevas tendencias en el uso de recursos y herramientas de la Tecnología Educativa para la Educación Universitaria. Journal of Economic and Social Science Research, 4(3), 127-150. https://economicsocialresearch.com/index.php/home/article/view/124

Parra, A., Serrano, R. & Vargas, B. (2021). Impacto de la gestión del conocimiento en la formación del ingeniero agronomo. Conrado, 17(82), 142-151. http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v17n82/1990-8644-rc-17-82-142.pdf

Tobar, J. E., Rodríguez, C. A. & Garcés, E. F. (2023). La formación de los docentes para la enseñanza de la industria 4.0 en la educación superior. RECIAMUC, Revista científica de investigación actualización del mundo de las ciencias, 7(2), 180-194. https://reciamuc.com/index.php/RECIAMUC/article/view/1104

Publicado

2025-03-13

Número

Sección

Artículos originales

Cómo citar

Competencias gerenciales en estudiantes de Administración: un análisis desde la perspectiva académica y laboral. (2025). REDEL. Revista Granmense De Desarrollo Local, 9(2), 214-225. https://revistas.udg.co.cu/index.php/redel/article/view/4994