Desarrollo comunitario en las montañas de la provincia Holguín: Comunidad Guamuta

Autores/as

Palabras clave:

comunidad rural; desarrollo comunitario; estrategia; actores sociales.

Resumen

La comunidad y el desarrollo comunitario representan elementos fundamentales en el modelo de desarrollo que se implementa actualmente en Cuba. En el presente artículo se exponen los principales resultados de una estrategia de desarrollo comunitario, aplicada entre los años 2021 y 2023, en la comunidad montañosa de Guamuta, municipio Cueto, provincia Holguín, con el propósito de contribuir a la transformación de sus actores sociales en sujetos del desarrollo comunitario sostenible. Para el diagnóstico, se aplicó una entrevista a los miembros del grupo comunitario, se revisaron documentos (el diagnóstico de salud y las hojas clínicas familiares del consultorio médico, así como el informe de la Comisión municipal del Programa de desarrollo de la montaña). También se realizó un taller comunitario en el cual, con la utilización de tecnologías participativas, se jerarquizaron los problemas de la comunidad.  La investigación reveló problemas objetivos como la disminución y el envejecimiento de la población, la insuficiente relación dialógica entre las escuelas y su entorno, así como la concepción empresarial del trabajador como un ente productivo. Asimismo, permitió constatar la existencia de un trabajo comunitario autóctono, sostenido por más de treinta años de liderazgo, por parte de los delegados del Poder Popular; la cohesión entre las organizaciones sociales y las instituciones comunitarias; al igual que la voluntad política y gubernamental para potenciarlo. La estrategia propuesta se encaminó tanto a dialogar y articularse con los proyectos realizados como a favorecer la realización de proyectos que abordasen problemas objetivos y subjetivos no reconocidos aún por los actores comunitarios.               

Biografía del autor/a

  • Félix Antonio Cabrera Martínez, Ministerio de Ciencia. Tecnología y Medio Ambiente (CITMA). Holguín. Cuba.

    Licenciado en Filosofía Marxista Leninista. Investigador Auxiliar. Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación. Estación de Investigaciones Integrales de la Montaña (EIIM). Centro de Investigaciones y Servicios Ambientales (CISAT). Ministerio de Ciencia. Tecnología y Medio Ambiente (CITMA).  Holguín. Cuba. 

  • Eliana Díaz Oliveros, CITMA. Holguín. Cuba.

    Licenciado en Psicología. Especialista del Ministerio de Ciencia. Tecnología y Medio Ambiente. Estación de Investigaciones Integrales de la Montaña (EIIM). Centro de Investigaciones y Servicios Ambientales (CISAT). CITMA. Holguín. Cuba.

  • Reinier Damián Ramírez González, Ministerio de Ciencia. Tecnología y Medio Ambiente. Holguín. Cuba.

    Doctor en Medicina Veterinaria. Máster en Gestión Ambiental. Delegación territorial del Ministerio de Ciencia. Tecnología y Medio Ambiente. Holguín. Cuba.

  • Yunia Montoya Heredia, CITMA. Holguín. Cuba.

    Ingeniero Forestal. Profesora Asistente. Especialista del Ministerio de Ciencia. Tecnología y Medio Ambiente. Estación de Investigaciones Integrales de la Montaña (EIIM). Centro de Investigaciones y Servicios Ambientales (CISAT). CITMA. Holguín. Cuba.

Referencias

Ander, E. (2003). Metodología y práctica del desarrollo de la comunidad. Tomo I. Grupo Editorial Lumen.

Arias, H. (1995). La comunidad y su estudio. Personalidad, educación, salud. Pueblo y Educación.

Cabrera, F. A. & Fuentes, A. (2022). Ciencia, participación y programas de desarrollo en las montañas de Mayarí (Holguín, Cuba). Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 10(3), 249-268. http://scielo.sld.cu/pdf/reds/v10n3/2308-0132-reds-10-03-e9.pdf

Chala, K. & Liriano, A. (2023). Sustentabilidad en el Sistema Agroforestal de la Finca Forestal Integral "El Aguacate", Guisa, Granma. Revista Granmense de Desarrollo Local, REDEL, 7(3), 30-44. https://revistas.udg.co.cu/index.php/redel/article/view/4012/9493

Fornet, E. B., Guerra, K., Cruz, A. M. & Grillo, C. A. (2023). Gerencia organizacional de proyectos de ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo. Revista Ciencias Holguín, 29(3), 32-42. http://www.ciencias.holguin.cu/revista/article/view/187/23

Gil, J. L., Torres, C. C. & Jam, A. (2019). Programas agropecuarios priorizados en el plan de desarrollo integral del municipio La Palma. Cooperativismo y Desarrollo, COODES, 7(2), 150-65. https://coodes.upr.edu.cu/index.php/coodes/article/view/227/408

Romero, M. I. & Hernández, C. N. (2021). Trabajo comunitario y participación popular en la gestión del desarrollo local. Revista Gestión del Conocimiento y el Desarrollo Local, 8(1), 43-58. https://rcta.unah.edu.cu/index.php/RGCDL/article/download/1425/2654

Virelles, I., Orozco, C. & Rosabal, A. (2024). Acciones educativas para la formación ambiental comunitaria desde la extensión universitaria. Revista Granmense de Desarrollo Local, REDEL, 8(1), 30-41. https://revistas.udg.co.cu/index.php/redel/article/view/4281/10642

Publicado

2025-02-25

Número

Sección

Artículos originales

Cómo citar

Desarrollo comunitario en las montañas de la provincia Holguín: Comunidad Guamuta. (2025). REDEL. Revista Granmense De Desarrollo Local, 9(2), 105-124. https://revistas.udg.co.cu/index.php/redel/article/view/4960