Evaluación de la calidad agronómica y de extractos foliares de Aloe vera (L.) Burm. f.

Autores/as

Palabras clave:

Aloe vera; calidad agronómica; extracto etanólico; metabolitos bioactivos.

Resumen

La sábila [Aloe vera (L.) Burm. f.] tiene gran importancia por sus múltiples aplicaciones. El artículo tiene como objetivo evaluar la calidad agronómica de la sábila cultivada en la finca La Victoria y de los extractos etanólicos obtenidos de diferentes partes de la hoja. En la plantación, de 35 meses de edad, se evaluaron las variables: cantidad de hojas con algún tipo de daño, largo, ancho y masa de las hojas basales. A los extractos etanólicos, preparados al 20 %, del gel y de la parte externa de las hojas, se les midieron parámetros químico- físicos. Como promedio, en cinco hojas por planta se observó la presencia de daños mecánicos. Aunque las hojas alcanzaron la longitud exigida por los estándares internacionales, no sucedió lo mismo con el ancho y masa de las mismas, lo que denota la necesidad de mejorar la agrotecnia del cultivo. El extracto de la parte externa de la hoja superó al extracto del gel en la cantidad de sólidos totales, de contenido de polisacáridos y de fenoles totales; sin embargo, ninguno de los dos extractos cumplió con todas las especificaciones para su uso en la formulación de suplementos nutricionales a base de sábila. Los datos sugieren emplear ambas capas de la hoja y aumentar la concentración en masa del extracto para incrementar el contenido de los compuestos de interés, así como evaluar otros métodos de extracción y condiciones de cultivo que potencien la producción de los metabolitos bioactivos.

Biografía del autor/a

  • Yoannia Gretel Pupo Blanco, Universidad de Granma. Bayamo. Granma. Cuba.

    Licenciado en Biología. Doctor en Ciencias Agrícolas. Profesor Titular.

  • Adrián Hidalgo Rodríguez, Empresa Laboratorio Farmacéutico Líquidos Orales, Medilip. Bayamo.

    Licenciado en Ciencias Farmacéuticas. Máster en Química Biológica. Instructor.

  • Liriannis Olivera Acosta, Empresa Laboratorio Farmacéutico Líquidos Orales, Medilip. Bayamo. Granma. Cuba.

    Licenciado en Ciencias Farmacéuticas.

  • Mario Gustavo Otero Fernández, Universidad de Granma. Bayamo. Granma. Cuba.

    Licenciado en Educación en la especialidad de Química. Doctor en Ciencias Veterinarias. Profesor Auxiliar.

  • Yareinis Cambar Antúnez, Empresa Laboratorio Farmacéutico Líquidos Orales, Medilip. Bayamo. Granma. Cuba.

    Ingeniero Químico. Máster en Ingeniería de Procesos Químicos.

Referencias

Ahl, L. I., Al-Husseini, N., Al-Helle, S., Staerk, D., Grace, O. M., Willats, W. G., Mravec, J., Jørgensen, B. & Rønsted, N. (2019) Detection of seasonal variation in Aloe polysaccharides using carbohydrate detecting microarrays. Frontiers in Plant Science, 10, 512. https://doi.org/10.3389/fpls.2019.00512

Ávila, L. M. & Díaz, J. A. (2002). Sondeo del mercado mundial de sábila (Aloe vera). Biocomercio sostenible. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”. https://repository.agrosavia.co/bitstream/handle/20.500.12324/13259

Gutiérrez, K., Beltrán, L. A. & Granados, C. (2021). Aprovechamiento industrial del lactosuero en la elaboración de una bebida láctea fermentada tipo yogur con cristales de Aloe vera L. (Asphodelaceae) y Passiflora ligularis Juss. (Passifloraceae). Ciencia y Tecnología Agropecuaria, 22(2), e1489. https://doi.org/10.21930/rcta.vol22_num2_art:1489

Kaur, S. & Bains K. (2024). Aloe barbadensis Miller (Aloe vera) pharmacological activities and clinical evidence for disease prevention. International Journal for Vitamin and Nutrition Research, 94(3–4), 308–321.https://doi.org/10.1024/0300-9831/a000797

Llauradó, G., Méndez, D., Hendrix, S., Escalona, J. C., Fung, Y., Ochoa, A., García, J., Morris, H. J., Ferrer, A., Isaac, E., Beenaerts, N., Méndez, I. E., Orberá, T., Cos, P. & Cuypers, A. (2020). Antioxidants in plants: A valorization potential emphasizing the need for the conservation of plant biodiversity in Cuba. Antioxidants, 9(11),1048. https://doi.org/10.3390/antiox9111048

Ministerio de la Agricultura. (MINAG). (2012). Norma Ramal de la Agricultura NRAG 271. Plantas medicinales. Hoja fresca de la sábila. Especificaciones. La Habana.

Munnaf, Md., Lokman, M., Mitra, K., Hossain, B., Hafsa, U. & Nazim, Md. (2022). Phytochemicals and in-vitro antioxidant activity analysis of Aloe vera by-products (skin) in different solvent extract. Journal of Agriculture and Food Research,10. https://doi.org/10.1016/j.jafr.2022.100460

Pedroza, A. (2015). Manejo agronómico de la sábila en zonas áridas. https://www.researchgate.net/publication/275832605

Pedroza, A., Sifuentes, N. S., Trejo, R., Zegbe, J.A., Minjares, R. & Samaniego, J. A. (2022). Leaf production and gel quality of Aloe vera (L.) Burm. F. under irrigation regimens in northern Mexico. Journal of the. Professional Association for Cactus Developmen 24,139­148. https://www.jpacd.org/jpacd/article/view/497/360

Pérez, V. J., Minjares, J. R., Martínez, J. J., Báez, J. G. & Candelas, M. G. (2019). Composición química, propiedades físicas y reológicas del mucílago de Aloe barbadensis Miller. Investigación y Desarrollo en Ciencia y Tecnología de Alimentos,4, 902-906. http://eprints.uanl.mx/23677/1/52.pdf

Puia, A., Puia, C., Mois, E., Graur, F., Fetti, A. & Florea, M. (2021). The phytochemical constituents and therapeutic uses of genus Aloe: A review. Notulae Botanicae Horti Agrobotanici Cluj-Napoca, 49(2):12332. https://doi.org/10.15835/nbha49212332

Sadgrove, N.J. & Simmonds, M.S. J. (2021). Pharmacodynamics of Aloe vera and acemannan in therapeutic applications for skin, digestion, and immunomodulation. Phytotherapy Research, 35(12), 6572–6584. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1002/ptr.7242

Sifuentes, N. S., Pedroza, A., Zegbe, J. A. & Trejo, R. (2020). Indicadores de productividad y calidad de gel de sábila en condiciones de estrés salino. Revista Fitotecnia Mexicana, 43(2), 181 – 187. https://www.scielo.org.mx/pdf/rfm/v43n2/0187-7380-rfm-43-02-181.pdf

Publicado

2024-11-12

Número

Sección

Artículos originales

Cómo citar

Evaluación de la calidad agronómica y de extractos foliares de Aloe vera (L.) Burm. f . (2024). REDEL. Revista Granmense De Desarrollo Local, 9(1), 208-221. https://revistas.udg.co.cu/index.php/redel/article/view/4845