Prevalencia puntual en el servicio de Cirugía del Hospital Carlos Manuel de Céspedes de Bayamo (Original)

Palabras clave: infecciones; prevalencia; factores de riesgos; cirugía

Resumen

Las Infecciones Asociadas a la Asistencia Sanitaria constituyen un problema de gran importancia clínica y  epidemiológica debido a que condicionan incrementos sustanciales en las tasas de morbilidad y mortalidad, en ocasiones causan discapacidades y  prolongan la hospitalización, con lo que aumentan los costos hospitalarios que pudieran ser evitados si se cumplen las normas adecuadas para la atención médica. La investigación se realizó en la sala 1A   de Cirugía del Hospital Carlos Manuel de Céspedes de Bayamo, con el objetivo de determinar la tasa de prevalencia puntual de las Infecciones Asociadas a la Asistencia Sanitaria. Para ello se llevó a cabo un estudio observacional, transversal descriptivo de prevalencia puntual, el día 3 de mayo del 2022. La muestra seleccionada fue de 19 pacientes. Entre los principales resultados obtenidos se constató  que el grupo de edades que más aportó es de 26 - 50 años (84.2%); durante el estudio, todos los pacientes que presentaron vía endovenosa accesible fue sin venoclisis pero con medicación endovenosa intermitente; la tasa de infección del sitio quirúrgico es de 28.6 por cada 100 pacientes operados; entre los factores de riesgo intrínsecos asociados se encuentran la Diabetes Mellitus como la de mayor frecuencia, y el tiempo quirúrgico. La tasa de prevalencia puntual fue de 10.5, por cada 100 pacientes ingresados.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

José Sierra Rodríguez, Facultad de Ciencias Médicas Celia Sánchez Manduley. Manzanillo. Granma. Cuba.

Licenciado en Enfermería. Especialista de 1° en Higiene y Epidemiología. Profesor Asistente.

Grettel Montero Ramírez, Facultad de Ciencias Médicas Celia Sánchez Manduley. Manzanillo. Granma. Cuba.

Licenciado en Enfermería. Máster en procederes diagnósticos y terapéuticos en la Atención Primaria de Salud. Profesor Auxiliar.

Citas

Berríos- Torres, S. I., Umscheid, C. A., Bratzler, D. W., Leas, B., Stone, E. C., Kelz, R. R., Reinke, C. E., Morgan, S., Solomkin, J. S., Mazuski, J. E., Patchen, E., Itani, K. M., Berbari, E. F., Segreti, J., Parvizi, J., Blanchard, J., Allen, G., Kluytmans, J., Donlan, R. & Schecter, W. P. (2017). Centers for Disease Control and Prevention Guideline for the Prevention of Surgical Site Infection. JAMA Surgery, 152(8), 784-791. http://www.sociedad-iih.cl/doc_biblioteca/jamasurgery_BerrosTorres_2017_sc_170001.pdf
Domínguez, D., Mestre, P., Álvarez, J., Quesada, L.Z. & Sosa, O. (2014). Infecciones relacionadas con la asistencia en la unidad de cuidados intensivos del Hospital William Soler. Revista Cubana de Medicina Intensiva y Emergencias, 13(2), 153-166. https://revmie.sld.cu/index.php/mie/article/view/18/59
Leblebicioglu, H., Erben, N., Rosenthal, V., Sener, A., Uzun, C., Senol, G., Ersoz, G., Demirdal, T., Duygu, F., Willke, A., Sirmatel,F., Oztoprak, N., Koksal, I., Oncul, O., Gurbuz, Y., Güçlü, E., Turgut, H., Yalcin, A. N., Ozdemir, D., Kendirli, T., et al. (2015). Surgical site infection rates in 16 cities in Turkey: findings of the International Nosocomial Infection Control Consortium (INICC). American Journal of Infection Control, 43(1), 48-52. https://www.em-consulte.com/article/949229/surgical-site-infection-rates-in-16-cities-in-turk
Morales, C., Fresneda, G. & Guanche, H. (2001). Prevalencia puntual de infección nosocomial. Revista Cubana de Enfermería, 17 (2), 84-9 http://scielo.sld.cu/pdf/enf/v17n2/enf03201.pdf
Ruano, C. I., Maldonado, J. C. & Salazar, R. (2004). Frecuencia de infección nosocomial en terapia intensiva: datos del proyecto PIN-FCM *. Revista Cubana de Higiene y Epidemiología, 42(1), 1-8. https://revepidemiologia.sld.cu/index.php/hie/article/view/754/771
Publicado
2023-09-04
Cómo citar
Sierra Rodríguez, J., & Montero Ramírez, G. (2023). Prevalencia puntual en el servicio de Cirugía del Hospital Carlos Manuel de Céspedes de Bayamo (Original). Redel. Revista Granmense De Desarrollo Local, 7(4), 348-359. Recuperado a partir de https://revistas.udg.co.cu/index.php/redel/article/view/4197
Sección
Artículos