Programa deportivo-recreativo para adolescentes de la comunidad La Isabelita del municipio Cueto (Original)
Palabras clave:
deporte; deporte participativo; recreación; tiempo libre; comunidadResumen
La práctica masiva de actividades físico-deportivas y de recreación promueve una ciudadanía sana, vigorosa y de carácter firme, preparado para la defensa y el progreso de la patria y con un profundo sentido de sus deberes cívicos. El presente trabajo tiene como objetivo elaborar un programa deportivo-recreativo para el deporte participativo en adolescentes de 14 y 15 años de la comunidad La Isabelita del municipio Cueto. Las actividades contenidas en el programa fueron diseñadas sobre la base del diagnóstico individual y colectivo realizado en la etapa inicial de la investigación y respondieron a las necesidades e intereses de los jóvenes. El empleo de diferentes métodos del nivel teórico, empírico y estadístico permitieron procesar los datos recopilados de los métodos empíricos para hacer las generalizaciones necesarias en cuanto a la población y la muestra seleccionada. El 100 % de los jóvenes se apropiaron de conocimientos teóricos sobre los conflictos y enfermedades producidas por relaciones sexuales desprotegidas y, emplearon su tiempo libre en la aplicación de actividades útiles. El 73.6 % se incorporaron a las actividades estudiantiles y el 27.8 % dejó de consumir bebidas alcohólicas y cigarros. Los resultados de dicha investigación y la evaluación del impacto del programa avalan su aplicación y generalización en otras comunidades complejas del municipio y del país.
Referencias
Fadul, J. (2011). Estrategia físico-recreativa para favorecer el mejoramiento de vida de
los adolescentes de 14-17 años en la comunidad [Tesis de maestría, Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte] Holguín.
Figuerola, L. (2008). Recreo y tiempo libre. Ilustración español,a (n7). Recuperado de
http://wwwcervantesvirtud.com.
Gómez, F. (1997). Nogueiras- Mascareñas, L.M. La práctica y la teoría de desarrollo comunitario. Descripción de un modelo. Cuadernos de Trabajo Social, 10, 312. https://revistas.ucm.es/index.php/CUTS/article/view/CUTS9797110312A
Marcillo, J., Otáñez, N., Carrera, P., & Posso, R. (2021). Desafío del entrenamiento en la pandemia: Una mirada prospectiva desde lo pedagógico. Revista Olimpia, 18(3), 64-76. https://revistas.udg.co.cu/index.php/olimpia/article/view/2718
Morales, C.L. (2011). Plan de actividades Físico-Recreativas para la ocupación del tiempo libre de los adolescentes entre 12-16 años de la Circunscripción # 14, perteneciente al Consejo Popular “Capitán San Luis”[Tesis de Maestría, Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte]. Pinar del Río.
Peña, Y., Rodríguez, V., & López, S. (2020). Deporte para todos. Una opción para la prevención de trastornos de la conducta (Original). Revista Olimpia, 13(41), 179-191. https://revistas.udg.co.cu/index.php/olimpia/article/view/1301
Rojas, S. M. (2011). Alternativa recreativa vinculada al currículo escolar de los niños de 10 a 12 años en el Consejo Popular Norte del municipio Urbano Noris [Tesis de maestría, Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte “Manuel Fajardo” ]. Holguín.
Romero, I.A. (2011). Programa de actividades físico recreativas para mejorar la ocupación del tiempo libre en los adolescentes de 12 a 13 años de la circunscripción # 9 consejo popular La Sabana municipio Minas de Matahambre. [Tesis de Maestría, Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte]. Pinar del Río.
Romero, M. I., & Hernández, C. N. (2008). Trabajo comunitario y participación popular en la gestión del desarrollo local. Revista Gestión del Conocimiento y el Desarrollo Local, 8(1), 43-58. https://rcta.unah.edu.cu/index.php/RGCDL/article/view/1425
Rodríguez, C. A. (2009). El enfoque estratégico del movimiento deportivo cubano. Sistema de ciencia e innovación tecnológica. Revista Acción. 2009
Suárez, J. M., Sanz, L., & Suárez, C. V. (2015). Programa recreativo para favorecer estilos de vida saludables en jóvenes de una comunidad socialmente compleja. Revista científica Especializada En Ciencias De La Cultura Física Y Del Deporte, 12(25), 96-107. https://deporvida.uho.edu.cu/index.php/deporvida/article/view/283
Tenrero, N. R., Villarreal, J. A., & Pontón, M. T. (2020). Sistema de acciones de animación sociocultural en el proyecto comunitario “recrearte” en el consejo popular “Amador Liens Cabrera” municipio Buey Arriba. (Original). Roca. Revista científico - Educacional De La Provincia Granma, 16(1), 920-930. https://revistas.udg.co.cu/index.php/roca/article/view/1809