Farmacovigilancia de la bebida isotónica Ergo Plus Bayamo. Noviembre-Marzo 2018 (Original)
Palabras clave:
bebida isotónica; deportistas; reacciones adversas; farmacovigilanciaResumen
En cuba, desde comienzos de 2017 entró en el mercado el Ergo Plus, una nueva bebida isotónica para atletas de alto rendimiento. En Granma comenzó a utilizarse en la población deportiva en junio del 2017 de forma generalizada, al ser un producto de nueva introducción en el mercado decidimos realizar un estudio de farmacovigilancia posterior a su comercialización para evaluar la seguridad del producto.
El universo estudio estuvo integrado por 253 atletas de las escuelas deportivas de la provincia Granma que recibieron la bebida isotónica Ergo plus durante el periodo evaluado. La muestra estuvo conformada por 120 atletas que cumplieron los criterios de inclusión definidos. La bebida isotónica Ergo plus resulto segura en la muestra estudiada ya que en una pequeña porción de la muestra fueron reportadas reacciones adversas catalogadas como leves manifestadas fundamentalmente como trastornos gastrointestinales.
Descargas
Referencias
1344/2007 [citado 15 de Septiembre de 2015]. Disponible en:
http://www.agemed.es/actividad/legislacion/espana/docs/rcl_2007
Arguedes JA.( 2006).Actualización medica periódica. Detección y reporte de las
reacciones. Disponible en: http:// www.ampmd.com
Benardot, D., ed. (2001).Nutrición para Deportistas de Alto Nivel. Hispano
Europea: Barcelona. 85-105.
Cardona R,& Rojas W.( 2012).Mecanismos básicos de las alergias En: Rojas W,
Aristizábal B JM,Cano LH, Gómez LM,& Lopera D. Inmunología de Rojas; p.
409-19.
CECMED. Regulación 49/2007. Requisitos para la presentación de informes
periódicos de seguridad a medicamentos. [Citado el 29 de Abril de 2011].
Disponible en:http://www.cecmed.cu/Docs/RegFarm/DRA/ VigPC/Reg/Reg_49-
07.pdf
Estrada Y, &Cobas k.( 2014).Farmacovigilancia en el Hospital Pediátrico Mártires
de Las Tunas en el año 2013.Rev Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta.
39(7).
González A(18 de noviembre de 2016). Ergoplus, la bebida oficial del deporte
cubano. Adelante.pp.3
Hernández A, Jiménez G, Peña M de los A, Fernández E,&Notario M. (2007).
Vigilancia de efectos adversos provocados por medicamentos y técnicas de
medicina natural en la población pediátrica. Rev Cubana Farm [revista en la
Internet].Dic [citado2014 Jun 09], 41(3):Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034- 51527000300006&lng=es.
Jiménez G. (2018). Vigilancia activa centrada en el paciente desde la Autoridad
Reguladora Nacional de Medicamentos. Convención Internacional de Salud,
Cuba Salud.
Naranjo Claudio, &Usoa EB. (1992).Reacciones adversas a medicamentos. En
Métodos de farmacovigilancia clínica. Programa Desarrollo de Servicios de
Salud. Organización Panamericana de la Salud, Oficina Sanitaria Regional de la
Organización Mundial de la Salud, p.331.
OstrowskaA,Szymański W, Kołodziejczyk Ł, &Bołtacz E. (2016).Evaluationof
the erosive Potential of Selected Isotonic Drinks:In Vitro Studies. Adv Clin Exp
Med [Internet].25(6):1313–9.Disponible en:
http://www.advances.umed.wroc.pl/en/article/2016/25/6/1313/
Palacios N; FrancoL,ManonellesP, ManuzB,&Villegas JA.(2008). Consenso sobre
bebidas para el deportista.Composición y pautas de reposición de
líquidos. Doc consenso [Internet].
Palacios N, Montalvo Z, & Camacho AM. (2012) Alimentación, nutrición e
hidratación en el deporte. J Sport Hist; 165:26; 25:245–58. Disponible en:
http://femede.es/documentos/Consenso hidratacion.pdf
Rollo I& Williams C. (2008). The influence of carbohydrate mouth rinse on self-
selected Speeds during a 30-min treadmill run. IntJ SportNutrExercMetab,
(18):585- 600.
Sendic L. (2016). Ergo plus ¿el gatorade cubano? On cuba[Internet],43(2):3
Williams, M, ed. (2002). Nutrición para la salud, la condición física y el deporte.Paidotribo: Barcelona.
World Health Organization. (2002). The Uppsala Monitoring Centre. Safety
monitoring of Medicinal products. Guidelines for Setting and Runnig a
Pharmacovigilance Centre Uppsala.Sweden, 23(3):3