Aplicación de la Medicina Natural y Tradicional en el manejo de las Urgencias Estomatológicas (Revisión)

Autores/as

Palabras clave:

urgencias estomatológicas, medicina natural y tradicional, fitoterapia, apiterapia, acupuntura, salud bucal

Resumen

Las urgencias estomatológicas requieren atención inmediata para aliviar el dolor, prevenir complicaciones e intervenir sobre procesos infecciosos o hemorrágicos. En este contexto, la Medicina Natural y Tradicional (MNT) se ha posicionado como una alternativa complementaria segura, accesible y culturalmente aceptada, especialmente en entornos donde el acceso a recursos farmacológicos puede ser limitado. Este artículo tiene como objetivo analizar el uso y la efectividad de diversas modalidades de MNT en el tratamiento de afecciones estomatológicas urgentes, como el dolor dental agudo, estomatitis, abscesos y hemorragias leves, así como sus limitaciones. A partir de una revisión documental y descriptiva, se identificaron estrategias terapéuticas basadas en la fitoterapia, apiterapia y acupuntura con resultados clínicos positivos, aunque se reconoce la necesidad de mayor estandarización y evidencia científica rigurosa.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Dianelis González Cardoso, Policlínico Docente Edor de los Reyes Martínez Arias. Jiguaní. Granma. Cuba.

    Doctor en Estomatología. Especialista de primer grado en Estomatología General Integral. Profesor Asistente.

  • Arianna Arlet Méndez Reyes, Policlínico Comandante Pedro Soto Alba. Mabay. Granma. Cuba.

    Doctor en Estomatología. Especialista de primer grado en Estomatología General Integral. 

  • Angélica Guerra Ordóñez, Policlínico Docente “Edor de los Reyes Martínez Áreas”. Jiguaní. Granma. Cuba.

    Doctor en Medicina. Especialista Primer Grado en   Medicina General Integral. Instructor.

  • Yosvani Gutiérrez Gómez, Policlínico Docente “Edor de los Reyes Martínez Áreas”. Jiguaní. Granma. Cuba

    Doctor en Medicina. Especialista de Primer Grado en   Medicina General Integral. Instructor

  • Ailín Cambara Soler, Policlínico Docente “Edor de los Reyes Martínez Áreas”. Jiguaní. Granma. Cuba.

    Doctor en Medicina. Especialista de Primer Grado en   Medicina General Integral. Profesor Instructor.

Referencias

Abdalhai, R., Kouchaji, C., & Alkhatib, R. (2024). The effect of aromatherapy with Lavender–Neroli oil and music in management of pediatric dental anxiety: A randomized controlled trial. BDJ Open, 10(1), 5. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/38286818/

Chrepa et al. (2024) “Cannabidiol as an Alternative Analgesic for Acute Dental Pain.” Journal of Dental Research. https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/00220345231200814

Gawish, A.S. (2024). Phytotherapy in periodontics as an effective and complementary approach. Journal of Periodontal & Implant Science, 54(1),1-12. https://doi.org/10.5051/jpis.2301420071

Gil, D.L. (2024) Mecanismo de acción del propóleo en la cicatrización de los tejidos blandos orales. Revista Internacional de Ciencias de la Salud y Alimentación. 1(1). https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/ICSA/article/view/12780

Lípari, M.N. (2025) La botánica como complemento en emergencias odontológicas: Revisión de evidencia científica. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/10012760.pdf

Mulla et al. (2024) “Unleashing the therapeutic role of cannabidiol in dentistry.” PubMed Central: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC11409039/

Murphy & Hayes (2024) “Cannabidiol – an effective analgesic for toothache?” Evidence-Based Dentistry. https://doi.org/10.1038/s41432-024-01007-5

Organización Mundial de la Salud. (2024). Estrategias de la OMS sobre medicina tradicional 2025-2034. https://apps.who.int/gb/ebwha/pdf_files/EB156/B156_16-en.pdf

Pérez- Bryan, R.B., Martínez González, J.M. & Donado Roddríguez, M. (1989). Situaciones de urgencias en Odontoestomatología. Revista de la Sociedad Españoola de Medicinas de Urgencias y Emergencias, 2(1),12-20. https://revistaemergencias.org/wp-content/uploads/2023/08/Emergencias-1989_1_6_12-20-20.pdf

Raja, M., Cramer, H., Lee, M.S., Wieland, L.S., & Ng, J.Y. (2024) Addressing the challenges of traditional, complementary, and integrative medicine research: An international perspective and proposed strategies moving forward. Perspectives in Integrative Medicine,3(2),86-97. https://doi.org/10.56986/pim.2024.06.004

Thosar, N., Basak, S., Bahadure, R.N., & Rajurkar, M. (2013). Antimicrobial efficacy of five essential oils against oral pathogens: An in vitro study. European Journal of Dentistry, 7(1), 71-77. https://doi.org/10.4103/1305-7456.119078

Uthirapathy, S. (2023). The local anesthetic activity of Lavandula angustifolia and Eugenia caryophyllata essential oils. Advances in Research,28(1),1-6. https://doi.org/10.14500/aro.11426

Vaira, L.A., Massaiu, A., Massaiu, G., Salzano, G., Maglitto, F., Lechien, J.R.,Biglio, A., Visaloco, G., Piombino, P., Biglioli, F., & De Riu, G. (2023). Efficacy of auriculotherapy in the control of pain, edema, and trismus following surgical extraction of the lower third molars: A split-mouth, randomized, placebo-controlled, and triple-blind study. Oral and Maxillofacial Surgery, 28(1),279-287. https://doi.org/10.1007/s10006-023-01140-y

Publicado

2025-10-02

Cómo citar

Aplicación de la Medicina Natural y Tradicional en el manejo de las Urgencias Estomatológicas (Revisión). (2025). Revista científica Olimpia, 23(1), 163-173. https://revistas.udg.co.cu/index.php/olimpia/article/view/5410

Artículos más leídos del mismo autor/a