Psicología y estudio de contrarios en campeonatos mundiales de Ajedrez (Original)
Palabras clave:
Psicología, estudio de contrarios, ajedrez, análisisResumen
Los duelos por el Campeonato del Mundo de ajedrez, son material de estudio y fuente de aprendizaje para jugadores, técnicos y psicólogos, ya que la lucha comienza antes de que se efectue la primera jugada, en los planos psicológico y de diseño estrategico del match. Como situación problemática, si bien se reconocen el papel de la Psicología y el estudio de contrarios en el ajedrez, no suelen realizarse estudios historico-lógicos que muestren la evolución en estos campos. El problema científico responde a ¿Cómo influye la psicología y el estudio de contrarios en los resultados ajedrecísticos al más alto nivel? Y en la investigación cualitativa, se utilizaron los siguientes métodos y procedimientos: Análisis- síntesis e inductivo-deductivo, histórico-lógico, revisión bibliográfica y la observación. El objetivo: reflexionar sobre el papel de la Psicología en el estudio de contrario y su influencia en los resultados de los campeonatos mundiales de ajedrez. Tras estudiar ocho duelos por el cetro, se evidencia que un buen perfil psicológico y un eficiente y multifactorial estudio de contrarios es esencial para triunfar al más alto nivel.
Descargas
Referencias
Alekhine, A. (2020). Nueva York, 1927. Chessy.
Becali Garrido, A., & Hernández, T. (2022). Estudio de contrarios para fomentar la inteligencia deportiva. PODIUM, septiembre-diciembre, vol.17, núm. 3, 1243-1254.
Borisov, N. (1991). El transgresor de la ley. Shasmaty, URSS.
Botvinnik. (1975). Rumbo al objetivo. Sputnik.
Botvinnik, M. (1978). Mi encuentro con los Campeones Mundiales. Radio Rebelde.
Cañizares, M; Soler, Y; Suárez, M; Ramón, V y Domínguez, J. (2022). Acciones psicopedagógicas dirigidas al entrenador para el mejoramiento de la concentración de la atención en deportistas de boxeo y ajedrez. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores. http://www.dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/.Año: X Número: 3. Artículo no.:67 Período: 1ro de mayo al 31 de agosto del 2023
Doggers, P. (13 de julio de 2022). El Match del Siglo que casi no fue. Obtenido de Chess.com: https://www.chess.com
Duarte, A. y Cañizares, M. 2022. Estudio de la memoria en un grupo de escolares ajedrecistas (Original). Revista científica Olimpia. 19, 1 (ene. 2022), 318-328.
Espinosa, N., Sánchez, A., & Fernández, E. (julio-septiembre de 2019). Caracterización de la memoria visual de ajedrecistas escolares en Granma. Olimpia, 16(56), 236-245.
Espinosa, N., Sánchez, A., & Fernández, E(2019) Caracterización de la memoria visual de ajedrecistas escolares en Granma. Olimpia, 16(56), 236-245. (julio-septiembre de 2019)
García, G.G, Guerra, Tejeda, M (2021). Repercusiones ante el éxito y el fracaso en una contienda ajedrecística. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación Política y Valores. 8(2). Enero- abril 2021. DOI://doi.org/10.46377/dilemas. v8i2.2541
García Ucha, F. (16 de junio de 2024 (visitado)). Acerca del estudio de contrario. Obtenido de.psicologiadeldeporte.space (indexado en 2017): http://psicologíadeldeporte.space
González, G., Valdivia-Moral, P., Cachón, J., & Romero, O. (2016). La Motivación y la Atención-Concentración en Futbolistas. Revisión de Estudios. SPORT TK: Revista Euroamericana de Ciencias del Deporte, 5(2), pp. 77-82.
Kasparov, G. (2003/2005). Mis geniales predecesores. Tomos 1 y 3. Madrid: Meran.
Linder, I. (1982). Ajedrez, duelo de psicologías. Sputnik.
Krogius, N. (1971). La psicología en el ajedrez. Colección Escaques. España.
Mega Database 2024. (2024). Obtenido de Chess News/ ChessBase
Morales, S y Cañizares, M. (2024). Factores psicosociales que se manifiestan en los ajedrecistas escolares de la Habana. (Original). (2024). Revista científica Olimpia, 21(1), 204-217. https://revistas.udg.co.cu/index.php/olimpia/article/view/4365
Muñoz, V., Sánchez, G., & Labrada, J. (2019). El ajedrez como recurso pedagógico-didáctico en el ámbito escolar. Actualidades en Educación Física y Deporte 2019 (págs. 49-68). Guadalajara: Centro Universitario de Ciencias de la Salud.
Nepomuceno, M. A. (1980). Lasker el match con Tarrasch y una historia de amor. Ajedrez.
Ramón, V. (2010). Capablanca: Un pacto con la Inmortalidad. La Habana: Editorial Pueblo y Educación. La Habana. Cuba.
Ramos, L., Arán, V., & Krumm, G. (2018). Funciones ejecutivas y práctica de ajedrez: un estudio en niños escolarizados. Psicogente, 21(39), 25-34. doi: psico.21.39.2794(enero-junio)
Reti, R. (1948). Los grandes Maestros del Tablero, pág. 71. Editorial Grabo.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista científica Olimpia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.