La formación del profesional de la Cultural Física .Una mirada desde la labor educativa (Origina)

Autores/as

Palabras clave:

labor educativa, formación del profesional, acciones psicopedagógicas

Resumen

La labor educativa apunta a un sólido referente en la complejidad del proceso de formación profesional en la universidad cubana actual, en tanto se precisa formar profesionales que asuman los derroteros de su tiempo con una calificación científico–técnica de excelencia y empoderados de valores que lo dignifiquen en los diversos ámbitos de la vida. El presente trabajo va dirigido al diagnóstico de las necesidades de formación de jóvenes universitarios que cursan la carrera de Cultura Física. Para el desarrollo del estudio se emplearon métodos y técnicas en el orden teórico y empírico como es el caso del sistémico-estructural-funcional, analítico–sintético, entrevista, encuesta, triangulación metodológica y la estadística descriptiva. Los resultados permitieron constatar la necesidad inminente de una propuesta de acciones psicopedagógicas, con la asunción de la responsabilidad compartida entre educadores y estudiantes, como premisa esencial para dar respuesta a las necesidades cognitivas, afectivas, y motivacionales de los jóvenes que hoy tenemos en nuestras aulas.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Dayroandis Maestre Cabrales, Universidad de Granma, Facultad de Cultura Física. Bayamo. Cuba.

    Dr. C.  Universidad de Granma, Facultad de Cultura Física. Bayamo. Cuba.

  • Norma Guerra Martínez, Universidad de Granma, Facultad de Cultura Física. Bayamo. Cuba.

    Dr. C. Universidad de Granma, Facultad de Cultura Física. Cuba

Referencias

Cubela, JM. (2015). Los proyectos educativos de año y grupo potenciadores de la labor educativa en las UCP. Material docente de la DFP (Dirección de Formación del Profesional (DFP) de la Universidad de Oriente (UO). Santiago de Cuba.

Calviño, M. (2018) Descubriendo la Psicología. La Habana, Cuba. Editorial Academ

Franco, F. (2021) La motivación docente para obtener calidad educativa en instituciones de educación superior Revista Virtual Universidad Católica del Norte, núm. 64, pp. 151-179, 2021

González, F. (2009). La significación de Vygotski para la consideración de lo afectivo en la educación: las bases para la cuestión de la subjetividad. Revista Actualidades Investigativas en Educación, 9(Especial), 1-24. Recuperado de http://revista.inie.ucr.ac.cr/index.php/aie/issue/view/24

Horruitiner, P. (2000) La labor educativa desde la dimensión curricular. Pedagogía Uni- versitaria. Vol. 5 No. 1.Llerena, O. (2015) El proceso de formación profesional desde un punto de vista complejo e histórico-cultural. “Actualidades Investigativas en Educación” Volumen 15, No 3.

Horruitiner , P. (2006). LA UNIVERSIDAD CUBANA: el modelo de formación. La Habana, Cuba: Félix Varela. Inciarte González, Alicia. (2005). Retos y principios del currículo de la educación superior. Ponencia presentada en el Foro: Hacia una nueva visión del currículo en LUZ. Universidad del Zulia. Vice-Rectorado Académico. 27 y 28 de octubre, Maracaibo-Venezuela.

Inciarte , A y Canquis , L. (2009). Una concepción de formación profesional integral, Revista de Artes y Humanidades UNICA, 10(2), 38-61. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=170118863003

Ibáñez, D. (2019) La gestión de la dirección del proceso enseñanza-aprendizaje en la motivación profesional de los estudiantes de la carrera de Cultura Física. Tesis inédita en opción al título de Máster en Administración y Gestión. Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte Manuel Fajardo. La Habana, Cuba.

Llerena, Odalia. (2013). Modelo de orientación profesional para estudiantes de la modalidad semipresencial de carreras sociohumanísticas. (Tesis en opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas), Universidad de Ciencias Pedagógicas de Ciego de Ávila, Ciego de Ávila, Cuba.

Saura, I. (2021) Características personológicas de estudiantes universitarios de Cultura Física. Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte “Manuel Fajardo”, La Habana, Cuba. ID: https://eqrcode.co/a/dt3Qb8

Valdés, Y. (2019) La interdisciplinariedad en la formación del profesional de la Cultura Física desde la asignatura Teoría y Metodología de la Educación Física. Tesis inédita presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias de la Cultura Física. Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte Manuel Fajardo. La Habana, Cuba.

Vigotski, Lev Semionovich. (2001). Psicología Pedagógica. Un curso breve. Buenos Aires, Argentina: Grupo Aique S. A.

Publicado

2024-11-18

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

La formación del profesional de la Cultural Física .Una mirada desde la labor educativa (Origina). (2024). Revista científica Olimpia, 22(1), 70-82. https://revistas.udg.co.cu/index.php/olimpia/article/view/4820