Táctica: Ejercicios dirigidos a la toma de decisión de los baloncestistas escolares en Santiago de Cuba. (Original)
Palabras clave:
toma de decisión, táctica, categoría escolar, preparación tácticaResumen
El trabajo investigativo realizado abordó una temática de actualidad e interés en el campo del proceso de enseñanza aprendizaje de la táctica en el baloncesto, los estudios realizados en la actualidad prestan cada vez mayor relevancia a la toma de decisión, dentro de un conjunto de factores determinantes para considerar la eficiencia y efectividad de la táctica dentro de las condiciones complejas y cambiante de la competición, es una necesidad desde la didáctica lograr una mayor transferencia del jugador en cuanto a respuestas lo más acertada posible desde la categoría escolar, para ello es necesario considerar una serie de cambios que van desde los métodos de enseñanza hasta los objetivos y tareas de la sesiones de entrenamiento, para enseñar a pensar a los jóvenes jugadores, a solucionar problemas reales. En condiciones de competencia y entrenamiento resulta muy difícil determinar cuándo una toma desición es correcta o no, porque depende de muchos factores, lo motivacional, el nivel de transferencia al contexto de juego, el auto control, la experiencia del atleta, de ahí la importancia de la investigación realizada y su aplicabilidad a la práctica.
Descargas
Referencias
Araujo, D et al., (2006). The ecological dynamics of decision making in sport. Psychology of Sport and Exercise, 7(6), 653-676. http://dx.doi.org/10.1016/j.psychsport.2006.07.002 [Links]
Cairo Griego, O. (2016). Metodología para la preparación técnico táctica en el Voleibol de playa sustentada en la modificación típica a las fases de juego. (Tesis de Doctorado). ISCF. Villa Clara.
Cárdenas, D. y Alarcón, F. (2010). Conocer el juego en baloncesto para jugar de forma inteligente [Know the Game in Basketball to Play Smartly]. Revista Wanceulen EF Digital, 6, 52-72. [Links]
Cordovés Peinado, R. (2016) La evaluación del aprendizaje de actividad táctica en el equipo de Balonmano. (Tesis de Doctorado). Universidad de Oriente. Santiago de Cuba.
Courel, R. (2016). Análisis del comportamiento táctico en baloncesto NBA: Estudio predictivo del uso y eficacia de las acciones e interacciones de los jugadores en el pase interior (Tesis de Doctorado). Universidad de Granada, Granada, España
Fessia, G. (2016). Enseñanza del saber táctico en categorías formativas de básquetbol. Tesis de post grado. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. En Memoria
Académica. http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1281/te.1281.pdf
Greco, P.J. (2006). Conhecimento técnico-táctico: o modelo pendular do comportamento e da ação táctica nos esportes coletivos. Revista Brasileira de Psicología do Esporte e do Exercício, 107-129.
Guerra Méndez, A. (2017).Metodología para la enseñanza aprendizaje del voleibol mediante la competición en la categoría 11-12 años. (Tesis de Doctorado). Universidad de Ciencias de la Cultura Física y Deporte. Las Tunas.
Hechavarria Cardero, D. (2019). La dirección del aprendizaje de la táctica colectiva en el Fútbol categoría 14-15 años (Tesis de Doctorado). Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte. Holguín.
Pensado Delgado, J. (2010) Modelo para la evaluación del desempeño táctico ofensivo en Baloncestistas juveniles masculino de la ESPA "Manuel Permuy" de Cuidad de la Habana (Tesis de Doctorado). Universidad de Ciencia de la Cultura Física y el Deporte. Cuidad de la Habana.
Programa Integral de Preparación del Deportista en el Baloncesto Editorial Pueblo y Educación. Colectivo de autores. La Habana 2016
Suárez-Cadenas, E et al., (2017). La toma de decisiones en baloncesto Una propuesta de árboles decisionales para la enseñanza del bloqueo directo. Acción Psicológica, 14(1), 43-56. http://dx.doi.org/10.5944/ap.14.1.19259
Suárez-Cadenas, E et al., (2017). Una revisión del fenómeno hot hand como creencia subjetiva y sus consecuencias conductuales en el deporte [A Review of Hot Hand as Subjective Belief and its Consequences in the Sport Behavioral Phenomenon]. Revista de Psicología del Deporte, 26(1), 95-122. [Links]
Torres-Tobío, G et al., (2019). Diseño y validación de un cuestionario para conocer las decisiones de programación de los contenidos del entrenamiento en balonmano (PCE- BM). Retos. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, (36), 427- 434.
Valero Inerarity, A. (2016). Control y evaluación de la táctica ofensiva de los jugadores bases de la categoría 13-15 años del deporte de Baloncesto.(Tesis de Doctorado). Universidad de la Ciencias de la Cultura Física y el Deporte. Villa Clara.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista científica Olimpia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.