Metodologías emergentes para la enseñanza de la Educación Física (Revisión)

Palabras clave: metodologías activas; educación física; aprendizaje

Resumen

En la actualidad la enseñanza de la Educación Física debe ser de calidad por lo que se requiere que el profesorado implemente metodologías activas que se centren en el estudiante y potencien su aprendizaje, que le permitan insertarse de manera efectiva en la sociedad y sea capaz de responder a las distintas circunstancias que se le planteen. El objetivo de estudio es identificar las metodologías activas empleadas en las clases de Educación Física y los beneficios en el aprendizaje de los estudiantes. Se realizó la búsqueda de estudios en diferentes bases de datos Redalyc, Scielo, Doaj, Google Académico y Sciencia Direct, para la búsqueda de información se utilizó las palabras clave “Metodologías activas”“Educación Física” y “Aprendizaje”. Se revisaron fuentes bibliográficas publicadas entre 1984 y 2021. En una primera etapa se identificaron 120 documentos de los cuales se seleccionaron 73 que cumplían los requisitos de inclusión. Se concluye que la implementación de las MA en la enseñanza de la EF es motivante, forman estudiantes críticos del proceso, responsables, autónomos y con bases más sólidas para enfrentar los retos y los prepara en la resolución de problemas, impulsa la práctica motriz más regular para convertirse en personas activas y con hábitos saludables que le servirán a lo largo de la vida. Por lo que es necesario que el profesorado sea capacitado y cuente con los fundamentos teóricos, metodológicos y prácticos para la implementación de las MA.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2021-12-23
Cómo citar
Rodríguez Torres, Ángel F., Chicaiza Peneida, L. E., & Cusme Torres, A. C. (2021). Metodologías emergentes para la enseñanza de la Educación Física (Revisión). Revista científica Olimpia, 19(1), 98-115. Recuperado a partir de https://revistas.udg.co.cu/index.php/olimpia/article/view/2938
Sección
Artículos