The unit between didactic- methodological and the technological-technician in the pro array of scholastic in the mechanical branch (Original)

Authors

  • José Ángel Gómez Pató Universidad de Oriente
  • Luis Felipe Kindelán Ramírez Universidad de Oriente
  • Yoandis Cos Parlay Universidad de Oriente

Keywords:

logic of productions procedures; didactic logic; technological method; professional undertaking; professional project

Abstract

Considering premises of the postulates of the General Theory of Systems, enriched by the complexity approach, in the work a dialectical pair is identified and founded that dynamizes the performance of the teacher of the Mechanical branch in the solution of the professional problems in the formative processes. From this, a curricular structure conducive to enhancing the treatment of this pair from a transdisciplinary perspective is conceived, applying the competency-based training approach in the design of the disciplines of the exercise of the profession and project-based training as a strategy for its implementation in the context spaces of the Main Integrating Discipline. The theoretical-practical results, by their level of generalization, constitute references, not only for the design of the undergraduate study plans, but also for the continuous training through the methodological work as a fundamental way to raise the levels of professionalization of teaching the cloisters.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

  • José Ángel Gómez Pató, Universidad de Oriente

    Profesor titular

  • Luis Felipe Kindelán Ramírez, Universidad de Oriente

    Profesor auxiliar

  • Yoandis Cos Parlay, Universidad de Oriente

    Profesor instructor

References

Beneitone, P. et. al (2007): Reflexiones y perspectivas de la educación superior en América Latina. Informe final Proyecto Tuning América Latina 2004-2007. UNESCO- Universidad de Deusto- Universidad Groningen.

Colectivo de autores. (2005). Las competencias profesionales. Un nuevo enfoque. Quito: Gráfica Paula.

Colectivo de autores. (2007). Periolibro. Maestría en Ciencias de la Educación. Mención en Educación Técnica y Profesional. Módulo III, segunda parte. Ciudad de La Habana: Pueblo y Educación.

Fariñas, G., & de la Torre, N. (2001). ¿Didáctica o didactismo? Educación, 10 pág.

Forgas Brioso, J. (2002). La Formación Profesional en Cuba, regularidades y premisas para la formación por competencias. Santiago de Cuba: III Taller Internacional de la Educación Técnica y Profesional.

Forgas Brioso, J., & Forgas Brioso, M. (2007). Relación esencial entre competencias profesionales y niveles de desempeño desde el diseño curricular. Ciudad de La Habana: Ponencia presentada en Pedagogía 2007: Curso 76, palacio de la Convenciones.

Forgas Brioso, J., & Fuentes , H. (12 de Enero de 2001). Modelo para la formación profesional en la Educación Técnica y Profesional sobre la base de Competencias Profesionales en la Rama Mecánica. Obtenido de IVETA Conference. Montegobay”. Jamaica: http// www.heart-nta.org/iveta

Fuentes, H. (2004). Una concepción curricular basada en la formación de competencias. Santiago de Cuba: Monografía Universidad de Oriente.

Fuentes, H. et. al. (2004). Teoría Holístico Configuracional de los Procesos Sociales. Santiago de Cuba, Centro de Estudios de Educación Superior “Manuel F. Gran”, Universidad de Oriente.

Gómez Pató, J. A. (2003). La preparación del Licenciado en Educación en la especialidad Mecánica en la solución de problemas profesionales a través de los contenidos de la Mecánica Teórica. Tesis en opción al grado de Máster en Ciencias de la Educación Superior. Santiago de Cuba: CEES “Manuel F. Gran”, Universidad de Oriente.

Gómez Pató, J. A. (2009). El vínculo escuela-empresa en las condiciones actuales de la formación del profesional. Una mirada desde la complejidad. Ponencia presentada en Taller Internacional La Educación Técnica y Profesional del siglo XXI. Camagüey: UCP José Martí.

Gómez Pató, J. A. (2010). La formación basada en competencias: una alternativa de concepción holística de los procesos de formación del profesional. Ponencia presentada en VII Taller Internacional de la Educación Técnica y Profesional. Santiago de Cuba: UCP Frank País García.

Gómez Pató, J. A. (2018). El plan de estudio “E” para el Licenciado en Educación Mecánica: una concepción curricular interdisciplinaria. Ponencia presentada en 11no Congreso Internacional de Educación Superior Universidad 2018. La Habana.

Morín, E. (1998). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Editora Gedisa.

Salas, R. (2004). Conceptos básicos de competencias. La Habana: Escuela Nacional de Salud Pública.

Published

2018-12-01

Issue

Section

Artículos

How to Cite

The unit between didactic- methodological and the technological-technician in the pro array of scholastic in the mechanical branch (Original). (2018). Roca. Scientific-Educational Publication of Granma Province., 14(4), 01-13. https://revistas.udg.co.cu/index.php/roca/article/view/533

Most read articles by the same author(s)