Nivel de satisfacción con la disponibilidad de recursos tecnológicos en evaluaciones externas a universidades cubanas (Original).

Autores

Palavras-chave:

evaluación; acreditación; calidad; gestión de la calidad; educación superior

Resumo

El objetivo del estudio fue comparar el estado de la satisfacción de estudiantes y trabajadores de cinco instituciones de educación superior sobre la disponibilidad de los recursos tecnológicos para el desarrollo del proceso formativo durante la evaluación externa a estos centros. El principal método de investigación empleado fue el estudio de casos, apoyado en el empleo de métodos estadísticos y matemáticos para el procesamiento de las encuestas de satisfacción, aplicadas mediante un formulario on line a través de la cual se recopiló información de una muestra total de 4321 elementos, entre estudiantes y trabajadores. Como principal resultado se puede referir que en un gran porciento de indicadores el nivel de satisfacción se encontró en el intervalo entre Promedio y Alto, sin rebasar este último y se evidenció la pertinencia del empleo de sistemas de encuestas en línea. Como conclusiones se debe referir que existen diferencias en el nivel de satisfacción según estrato de la muestra del estudio de casos realizado, lo que se evidencia entre instituciones, trabajadores y estudiantes y en los grupos de la muestra en dependencia de la variable empleada para la realización de los análisis cruzados, tanto en las dimensiones como en los indicadores del instrumento aplicado. Además, los resultados obtenidos permiten aseverar que el empleo de encuestas on-line favorece el proceso de constatación de evidencias en la evaluación externa a universidades.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Biografia do Autor

  • Orestes Coloma Rodríguez, Universidad de Holguín. Holguín. Cuba.

    Licenciado en Educación en la especialidad de Matemática. Doctor en Ciencias Pedagógicas. Profesor Titular. Universidad de Holguín. Holguín. Cuba.

  • Marcia Esther Noda Hernández., Ministerio de Educación Superior. La Habana. Cuba.

    Ingeniera Industrial. Doctor en Ciencias Técnicas. Profesor Titular. Ministerio de Educación Superior. La Habana. Cuba.

  • Maritza Salazar Salazar, Universidad de Holguín. Holguín. Cuba.

    Licenciada en Educación en la especialidad de Pedagogía-Psicología. Doctor en Ciencias Pedagógicas. Profesor Titular. Universidad de Holguín. Holguín. Cuba.

Referências

Almuiñas Rivero, J. L. & Galarza López, J. (2017). La gestión de la calidad en las instituciones de educación superior desde la perspectiva de la integración de los procesos estratégicos. En Almuiñas & Galarza (Ed.), Gestión de la Calidad en las Instituciones de Educación Superior. Editorial Instituto Superior Tecnológico Bolivariana, Ecuador.

Barquero Cabrero, J. D., Cancelo Sanmartín, M. y Rodríguez Segura, L. (2021). Las competencias digitales como vehículo de la cultura organizacional universitaria. Revista Latina de Comunicación Social, (79), 17-33. https://www.doi.org/10.4185/RLCS-2021-1495

Crespo León, E., Castellanos Castillo, J. R. & Zayas Bazán, M. del R. (2017). Un enfoque de calidad para la gestión universitaria. En Almuiñas & Galarza (Ed.), Gestión de la Calidad en las Instituciones de Educación Superior. Editorial Instituto Superior Tecnológico Bolivariana, Ecuador.

Expósito, E., & Marsollier, R. (2020). Virtualidad y educación en tiempos de COVID-19. Un estudio empírico en Argentina. Educación y Humanismo, 22(39), 1-22. https://doi.org/10.17081/eduhum.22.39.4214

Malagón Plata, L. A., Rodriguez Rodriguez, L. H., & Machado Vega, D. F. (2019). Políticas Públicas Educativas y aseguramiento de la calidad en la Educación Superior. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, 21(32), 273–290. https://doi.org/10.19053/01227238.4999

Ministerio de Educación Superior (2018). Reglamento del Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (SEAES). Resolución No. 150/2018

Ministerio de Educación Superior (2019). Subsistema de Evaluación y Acreditación de Instituciones de Educación Superior de la República de Cuba (SEA-IES). Resolución 8/2019

Noda Hernández, M. E., Surós Reyes, E. M. & Dopico Mateo, E. (2017). El modelo para la evaluación y acreditación en Cuba. Su contribución a la innovación universitaria. En Almuiñas & Galarza (Ed.), Gestión de la Calidad en las Instituciones de Educación Superior. Editorial Instituto Superior Tecnológico Bolivariana, Ecuador

Organización de Naciones Unidas (2015). Agenda 2030. Objetivos para el desarrollo sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/sustainable-development-goals/

Torres, M., García, A. y Alvarado, A. (2018). La evaluación externa: Un mecanismo para garantizar la calidad de la educación superior en Costa Rica. Revista Electrónica Educare, 22(2), 286–301. https://doi.org/10.15359/ree.22-2.16

UNESCO (2020). La educación en tiempos de la pandemia de COVID-19. https://www.cepal.org/sites/default/files/publication/files/45904/S2000510_es.pdf

Umaña-Mata, A. C. (2020). Educación Superior en tiempos de COVID-19: oportunidades y retos de la educación a distancia. Innovaciones Educativas, 22(32), 36-49. https://doi.org/10.22458/ie.v22iespecial.3199

Vargas, M., Perdomo, M., y Gómez, C. (2021). COVID-19: Retos de la educación superior. Sinergia Académica, 4(2), 1-11. https://doi.org/10.51736/sa.v4i2.52

Publicado

2024-04-29

Edição

Seção

Artículos

Como Citar

Nivel de satisfacción con la disponibilidad de recursos tecnológicos en evaluaciones externas a universidades cubanas (Original). (2024). Revista científico-Educativa Da província De Granma, 20(3), 582-607. https://revistas.udg.co.cu/index.php/roca/article/view/4522