Environmental education in the pedagogical process in Angola (Original)

Authors

  • Manuel Kamuenho Alberto Universidade Cuito Cuanavale

Keywords:

education; culture; environmental education; environmental culture

Abstract

Environmental education should be seen as a right that citizens have to educate themselves to protect themselves from the great environmental tragedies, resulting from the irrational exploitation of natural resources in favor of industrial and urban development. At the same time, it will solve the permanent risks that threaten public health. The objective of this review article is to support environmental education in the pedagogical process that takes place at the Cuito Cuanavale University in Angola.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

  • Manuel Kamuenho Alberto, Universidade Cuito Cuanavale

    Especialista em ambiente e ordenamento, Professor e Chefe de Departamento de Pós-Graduação da Universidade Cuito Cuanavale

References

Álvarez, L., y Ramos, F. (2003). Circunvalar el arte. Santiago de Cuba: Oriente.

Álvarez de Zayas, C. (1999). La escuela en la vida (3ra ed.). La Habana: Pueblo y Educación.

Amador, E. (2008). Estrategia metodológica para integrar la educación ambiental en la formación permanente del profesor general integral de habilitado de secundaria básica. Disertación doctoral no publicada, Instituto Central de Ciencias Pedagógicas, La Habana.

Cembranos, F., Montesinos, D., y Bustelo, M. (1998).La Animación cultural: una propuesta metodológica. Madrid: Popular S.A.

Cruz, R., Romero, E., y Hernández, M. (2007). Educación ambiental y cultura: su convergencia en la construcción simbólica de la naturaleza. En R. Bérriz (Ed.), Educación ambiental para el desarrollo sostenible. La Habana: UNESCO.

Ferrer, B.; Menéndez, L. y Gutiérrez, M. (2004).La cultura ambiental por un desarrollo sano y sostenible. La experiencia de Cayo Granma. Electrónica. 59-79.

Gutiérrez, J., Benayas, J. y Pozo, T. (1999). Modelos de calidad y prácticas evaluativos predominantes en los equipamientos de educación ambiental. Tópicos de Educación Ambiental, 1 (2), 49-63.

Hart. A. (1987). La educación estética. En N. Nuiry y G. Fernández (Eds.). Pensamiento y política cultural cubanos(3er tomo). La Habana: Pueblo y Educación.

Hernández, J. E. (2012). Cultura-sociedad-naturaleza: su interpretación en la apropiación del contenido medioambiental. Monteverdia, 5(2), 1-7. Recuperado de http://www.cm.rimed.cu/uzine/monteverdia/monteverdia.html

Mateo, J. M. (2002). Medio ambiente y desarrollo. Manizales: Universidad Nacional de Colombia.

Méndez, I. (2011). Cultura, arte y sensibilidad por el medio ambiente. En I. E. Méndez, M. Guerra y D. Ricardo (Eds.), Para enaltecer la condición humana; una mirada a la sensibilidad desde la perspectiva ambiental (pp.7-20). La Habana: Sello Editor Educación Cubana.

Novo, M. (1998). La educación ambiental, bases éticas, conceptuales y metodológicas. Madrid: Universitas S.A.

Núñez, J. (1999). La ciencia y la tecnología como procesos sociales. La Habana: Félix Varela.

Organización de Estados Iberoamericanos (1998). Declaración final de la III Reunión Subregional sobre formación continuada en Educación Ambiental para el profesorado. Buenos Aires: Autor.

Ortiz, F. (2008). Viejo, pero no des juvenecido. En L. Báez (Ed.), Los que se quedaron (pp. 10-20). La Habana: Casa Editorial Abril.

Roque, M. (2003). Una concepción educativa para el desarrollo de la cultura ambiental desde una perspectiva cubana, en IV Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental, (CD-ROM), La Habana, Científico-Técnica.23-54.

Savranski, I. (1983).La cultura y sus funciones. Moscú: Editorial Progreso.

Sosa, S.; Isaac, R.; Eastmond, A.; Ayala, M. y Arteaga, M. (2010). Educación superior y cultura ambiental en el suroeste de México. Universidad y Ciencia, Trópico Húmedo, 26(1), 33-49. Recuperado http://www.publicaciones.ujat.mx/publicaciones/uciencia/abril_2010/3--isaac3.pdf

Published

2018-11-30

Issue

Section

Artículos

How to Cite

Environmental education in the pedagogical process in Angola (Original). (2018). Roca. Scientific-Educational Publication of Granma Province., 14(4), 14-23. https://revistas.udg.co.cu/index.php/roca/article/view/534