Divorce and its psychosocial effects on children in Ecuador (Original)

Authors

Keywords:

Parents; family relationships; conflicts; behaviors; behaviors

Abstract

Divorce in Ecuador is one of the main causes of changes in the family structure, which affects the mental health of those involved, mainly children. The psychosocial effects of this event are related to emotional and social well-being, reflected in the behavior of the social and school environment depending on the child's perception of the divorce. The present research work aims to analyze the psychosocial effects on children in Ecuador as a consequence of divorce, for which the methodology used is descriptive in nature, so that theoretical contextualizations have been presented on the variables studied, from the perspective of several authors. The studies show that divorce causes negative effects on children, but they also show that the legal system has not designed psychological support for those involved in order to try to reduce episodes of anxiety, depression and social isolation.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

  • Johan Alexander Parrales Acebo, Universidad Técnica de Manabí. Portoviejo. Ecuador.

    Licenciado en Enfermería.

  • Wilson Jesús Villaprado Alava, Universidad Técnica de Manabí. Portoviejo. Ecuador.

    Doctor en Ciencias de la Educación. Docente principal

References

Ambriz, N. E., & Olmedo, A. (2024). Como afecta la separación de los padres en un divorcio a los hijos. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 15(29). https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2007-74672024000200703&script=sci_arttext

Bravo, G. R., Robles, S. D., & Loor, M. R. (2018). El divorcio de los padres de los adolescentes del décimo año y las consecuencias psicosociales en la Unidad Educativa Milenio Olmedo, periodo 2016–2017. Revista Caribeña de Ciencias Sociales, (3), 72. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9835460

Carrillo, Y. (2019). El divorcio y su repercusión en la familia una mirada sistémica. Fundacion Universitaria del Área Andina. https://digitk.areandina.edu.co/bitstream/areandina/4383/1/Proyecto%20de%20grado.pdf

Cedeño, M. C., & Bravo, R. (2024). Mediación familiar como herramienta efectiva en procesos de divorcio. 593 Digital Publisher CEIT, 9(6), 566-579. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9842468

Cepeda, C. D., Villamarin, F. A., & Noriega, J. L. (2022). El divorcio en el Ecuador frente a las legislaciones civiles de México, Argentina y Chile. Iustitia Socialis: Revista Arbitrada de Ciencias Jurídicas y Criminalísticas, 7(2), 867-877. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8954957

Cobas, J. L., Querts, O., García, Á., del Toro, A. Y., & Agüero, R. (2015). Secuelas psicosociales más frecuentes en adolescentes de padres divorciados. Medisan, 19(9), 1111-1120. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S102930192015000900006&script=sci_arttext&tlng=en

Quintero, I., Ricardo, Z. A., & Giraldo, N. M. (2021). Separación/Divorcio y su impacto en familiar con niños y niñas de 7 a 12 años. Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria. https://repositorio.tdea.edu.co/handle/tdea/2268

Gómez, C., Lopera, E. N., & Rodríguez, A. (2020). Separación conyugal, efectos en la salud mental de los hijos. Poiésis, (38). http://revistas.ucatolicaluisamigo.edu.co/index.php/poiesis/article/view/3557

Heredia, J. A., & Moscoso, C. A. (2023). Causas de divorcio y efectos en niños de latinoamerica: revisión bibliográfica. Universidad Católica de Cuenca. https://dspace.ucacue.edu.ec/server/api/core/bitstreams/40ee2950-45c2-4cf9-b6f1-e562edb84779/content

Intriago, A. B. (2018). Análisis teórico de la tipología familiar y sus efectos en el desarrollo escolar de los adolescentes: Artículo de revisión bibliográfica. Revista Científica y Arbitrada de Ciencias Sociales y Trabajo Social: Tejedora, 1(1), 9-14. https://publicacionescd.uleam.edu.ec/index.php/tejedora/article/view/25

Luna, M. (2024). Mediación familiar especializada al servicio de los grupos vulnerables en México. Enfoques Jurídicos, (10), 115-137. https://enfoquesjuridicos.uv.mx/index.php/letrasjuridicas/article/view/2624

Montenegro, M. D. (2019). Un cáncer económico llamado divorcio. Revista Caribeña de Ciencias Sociales. https://www.eumed.net/rev/caribe/2019/03/cancer-economico-divorcio.html

Parra, M. V., & Sarmiento, M. P. (2023). Análisis de la Mediación como Requisito Previo a Procesos de Divorcio en la Ciudad de Cuenca. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(5), 2310-2334. https://www.ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/7885

Rodríguez, A. A., Rodriguez, A., Fuentes, L., Jiménez, Y., Cisneros, J., & Guzmán, G. (2023). Consecuencias psicológicas en niños de la separación conflictiva de los padres. Educación y Salud Boletín Científico Instituto de Ciencias de la Salud Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, 11(22), 73-77. https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/ICSA/article/view/9875

Roizblatt, A., Leiva, V. M., & Maida, A. M. (2018). Separación o divorcio de los padres. Consecuencias en los hijos y recomendaciones a los padres y pediatras. Revista chilena de pediatría, 89(2), 166-172. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S037041062018000200166&script=sci_arttext&tlng=pt

Salvador, J., & Bodero, L. (2019). Cuando los padres se divorcian:¿ Cómo afecta emocionalmente a los hijos en edad infantil?. Espirales revista multidisciplinaria de investigación científica, 3(28). https://www.redalyc.org/journal/5732/573263327007/573263327007.pdf

Tamez, B. M., & Ribeiro, M. (2016). El divorcio, indicador de transformación social y familiar con impacto diferencial entre los sexos: estudio realizado en Nuevo León. Papeles de población, 22(90), 229-263. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S140574252016000400229&script=sci_abstract&tlng=pt

Vergara, A., & Sepúlveda, M. (2022). Ambivalencias culturales sobre el divorcio en discursos de niños, niñas y adultos. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 20(3), 195-213. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1692715X2022000300195&script=sci_arttext

Zamora, C. C., Álvarez, S. M., & Peña, R. F. (2020). Terapia Sistémica y apoyo social. Una intervención psicoterapéutica ante el divorcio. Revista Reflexiones, 99(1), 20-39. https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S165928592020000100020&script=sci_artte

Published

2025-04-04

How to Cite

Divorce and its psychosocial effects on children in Ecuador (Original). (2025). Roca. Scientific-Educational Publication of Granma Province., 21(3), 82-93. https://revistas.udg.co.cu/index.php/roca/article/view/5114