A system of actions to develop social innovation in the teaching of nursing (Original).

Authors

Keywords:

system of actions; social innovation; nursing education

Abstract

The paper contains the results of an educational study of the Project for the socio-humanistic development of health professionals of the University of Medical Sciences of Guantanamo, since 2020. With empirical, theoretical and statistical mathematical methods, primary information was obtained for the solution of the scientific problem: how to contribute to the development of social innovation in nursing teachers?, oriented to the continuous improvement of teaching in the professional training of nurses. Referents and theoretical foundations on the subject were systematized, and regularities and tendencies for its development characterized. The initial state for the design of the system of pedagogical actions was determined.  These tasks provided the information presented in this article, useful for an innovative teaching that improves the formative dynamics of Nursing professionals. This social innovation was validated by the pre-experiment and the users' criterion.    

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

  • Yasmín Garbey Pascual, Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo. Guantánamo. Cuba

    Licenciada en Enfermería. Master en Atención Integral a la Mujer.
    Asistente. Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo. Guantánamo. Cuba.

  • Yamila Rodríguez Chibas, Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo. Guantánamo. Cuba.

    Licenciada en Enfermería. Master en Atención Integral al Niño.
    Asistente. Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo. Guantánamo. Cuba.

  • Yoanna Cos Hernández, Dirección Municipal de Salud. El Salvador. Guantánamo. Cuba

    Licenciada en Enfermería. Master en Atención Integral a la Mujer
    Asistente. Dirección Municipal de Salud. El Salvador. Guantánamo. Cuba.

References

Duharte, E.A., Deulofeu, E.V. (2019). Programa de Problemas Sociales de la Ciencia y la
Tecnología para los aspirantes a categorías docentes, categorías científicas o exámenes para el
doctorado del MES. La Habana: Universidad de La Habana.
Instituto Central de Ciencias Pedagógicas. (2018). Algunas reflexiones acerca de los
resultados científicos técnicos e introducción de sus resultados. La Habana: Editorial Mined.
254
Garbey Pascual, et.el.
López, G.J. (2017). Estrategia de superación profesional para la atención integral. Rev. Edu
Med Sup. 31(2) https://www.medigraphic.com/pdfs/educacion/cem2017/cem 172u.pdf
Ministerio de Educación Superior. (2022). Resolución 47/ 2022. Reglamento del Trabajo
metodológico. La Habana: Editora del MES.
Ministerio Salud Pública. (2018). Plan de Acción de Educación Interprofesional en Salud.
https://webcache.googleusercontent.com/search?
Miranda, T. (2011). El método científico: enfoque dialéctico en la investigación educativa. La
Habana: Centro de Desarrollo Científico Pedagógico, UCP Enrique J.Varona.
Organización Mundial de la Salud. (2018). La Atención Integral en Salud. https://www.sites.
google.com/site/medfamger/la-atencion-integral-en-salud
Partido Comunista de Cuba. (2021). Actualización de los Lineamientos de la política
económica y social del Partido y la Revolución. Lineamientos 103, 104, 122 y 130. Tabloide
Especial. La Habana: Editora Política.
Proyecto para el desarrollo sociohumanista en los profesionales de la salud. (2020).
Universidad de Ciencias Médicas Guantánamo. Dirección de Ciencia e Innovación Tecnológica:
Registro de inscripción de proyectos investigativos, cursos y entrenamientos de postgrado.
Ramos, D., Robinson, F., Gómez Lloga, TC., Legrá, M., Mustelier K. (2017).El enfoque
ciencia-tecnología-sociedad y la innovación social en los profesionales de la salud. Rev. Inf
Cient. 96(4) http://www.revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/1183 /2191
Ramos, D., Robinson, F., Casanova, A. L. e Hinojosa, D. (2021). La relación
ciencia-tecnología-sociedad e innovación en la formación de los profesionales de la salud en
Cuba. En Gaceta Médica Estudiantil. 2(1) www.revgacetaestudiantil.sld.cu
255
Sistema de acciones para el desarrollo de la innovación social en la docencia de Enfermería (Original).
Rodríguez, G.D. (2017). Ciencia, Tecnología y Sociedad: una mirada desde la Educación en
Tecnología Rev. Iberoamericana de Educación. No 18 https://www.rieoei.org/histórico/oei
virt/rie18a05.htm
Unidad Técnica de Control Externo. (2012). Guía Práctica para la construcción de Muestras.
República de Chile. Contraloría General. https://www.google.com.cu/search? source= hp&ei
Unión Europea. (2010). Iniciativa Unión por la Innovación. Comisión Europea para la
Investigación, Ciencia e Innovación. Bruselas. https://www.cdeuv.es/noticies/menunoticias/
item/4925-uni%C3%B3n-por-lainnovacion%C3%B3n.ht ml
Valle, A.D. (2010). La Investigación Pedagógica. Otra Mirada. La Habana: Editorial Pueblo y
Educación.

Published

2023-05-29

Issue

Section

Artículos

How to Cite

A system of actions to develop social innovation in the teaching of nursing (Original). (2023). Roca. Scientific-Educational Publication of Granma Province., 19(2), 243-256. https://revistas.udg.co.cu/index.php/roca/article/view/3949