The audiovisual geographical in the formation of the geographical culture (Review)
Keywords:
audiovisual means; geographical education; geographical cultureAbstract
The contemporary Cuban university is in a process of constant transformation with the improvement of the plans of studies in the different careers, where the audiovisual means as educational technology, occupy an essential place for the administration of the geographical scientific knowledge. For it, in this article it is meditated about the necessity of the application of the subject Shops of audiovisual geographical in the Plan of Study (AND), to contribute to the geographical culture of the students in formation of the career Degree in Education. Geography.
Downloads
References
Barraqué Nicolau, Graciela. (1991). Metodología de la enseñanza de la geografía. La Habana: Pueblo y Educación, 192 p.
Buitrago Bermúdez, O. (2005). La educación geográfica para un mundo en constante cambio. Universidad del Valle. Colombia. Disponible en URL: http://www.ub.edu/geocrit/b3w-561.htm Consultado en diciembre de 2016
Cabrera, Luis. (2013). Qué es un medio audiovisual. Disponible en URL: http://es.slideshare.net/cabreralu/qu-es-un-audiovisual-13-de-julio
Díaz Pendás, H. (2012). Didáctica de las Ciencias Sociales. En: Los medios de enseñanza de la Historia. Algunas consideraciones y sugerencias de trabajo. La Habana: Pueblo y Educación, 167 p.
González Castro, V. (1986). Teoría y práctica de los medios de enseñanza. La Habana: Pueblo y Educación.
Lenin, V. I. (1915). Cuadernos filosóficos. (en soporte electrónico).
Mateo Rodríguez, J. M. y Vicente Da Silva, E. (2005). Para una interpretación epistemológica de la geografía a partir de la dialéctica. Revista MERCATOR. Fortaleza: Universidad de Federal do Ceará, Vol. 4, núm. 8, julio-diciembre. Disponible en URL: http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/19853/2/articulo4.pdf Consultado en enero de 2016
Ministerio de Educación Superior. (2017). Plan de Estudio E. Carrera Licenciatura en Educación. Geografía. La Habana. (En soporte electrónico)
Ortiz Bosch, M. (2009). Estrategia didáctica para la utilización de filmes de corte histórico en las clases de Historia de Cuba, en el 11no grado del IPUEC Carlos Manuel de Céspedes. Tesis en opción al título académico de Máster en Ciencias de la Educación. Universidad de Ciencias Pedagógicas, 80 p.
Pérez Álvarez, C. E. (2002). Didáctica de la Geografía. La Habana: Pueblo y Educación, 2002. 172 p.
Rodríguez Palmero, M. L. (2004). La teoría del aprendizaje significativo. España. (En soporte electrónico)
Santiago Rivera, J. (2009). La revolución comunicacional, la educación geográfica y la enseñanza de la geografía. Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales. Universidad de los Andes. Venezuela. Nº 15. Disponible en URL: http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/31188/3/articulo2.pdf Consultado en mayo de 2017
Santiago Rivera, J. (2006). Otras formas para enseñar y aprender geografía en la práctica escolar. Revista de Pedagogía. Mérida-Venezuela: Universidad Central de Venezuela, Carracas. No. 80. Disponible en URL: http://www.redalyc.org/pdf/659/65908005.pdf Consultado en abril de 2017
Santiago Rivera, J. (2004). La observación de la clase de geografía en el trabajo escolar cotidiano. Revista EDUCERE. Táchira: Universidad de los Andes, Año 8, Abril-Mayo-Junio. No. 25. Disponible en URL: http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/19853/2/articulo4.pdf Consultado en enero de 2017
UGI. (2016). Declaración Internacional sobre Educación Geográfica. Comisión de Educación Geográfica. Pekín. (En soporte electrónico)